Un pálpito le dijo que su esposo estaba muerto, y con una llamada lo confirmó: "Señora, tranquilícese, tenemos un nombre"

Cuando vio la noticia de los 53 migrantes muertos en un tráiler en San Antonio, Texas, la mexicana Guadalupe Lizbeth Ramírez tuvo una angustiante corazonada. "'Pero dígame una cosa, ¿encontraron algún documento con el nombre de mi esposo?'. Y me dice: 'sí'", cuenta que fue su desesperada llamada buscando información.

Por:
Univision y EFE
La joven guatemalteca Yenifer Cardona es una de las sobrevivientes de la tragedia a bordo de un camión en San Antonio, Texas, que dejó a 53 migrantes muertos. Su padre, Mynor Cardona, dice que su hija le contó que les quitaron los teléfonos celulares y los rociaron con consomé de pollo para que los perros no los detectaran. Lee aquí más sobre la muerte de 53 migrantes dentro de un camión en San Antonio, Texas.
Video Pagaron $4,000, pero no les dijeron que el viaje sería en un camión: nuevos detalles de la tragedia en San Antonio

El instinto de la mexicana Guadalupe Lizbeth Ramírez le decía que su esposo Marcial Trejo estaba en el camión en el que murieron 53 migrantes la semana pasada en Texas. Por eso, tras conocer la noticia, buscó contacto en uno de los consulados.

"Señora, tranquilícese, tenemos un nombre", le dijo por teléfono un funcionario del municipio de Jalpan, en el estado de Querétaro, cinco días después del accidente en la ciudad estadounidense de San Antonio.

Guadalupe Lizbeth Ramírez, esposa de un migrante mexicano fallecido en Texas, habla durante una entrevista para Efe, el 4 de julio de 2022, en la ciudad de Querétaro (México). El instinto de la mexicana Guadalupe Lizbeth Ramírez le decía que su esposo Marcial Trejo estaba en el camión en el que murieron 53 migrantes la semana pasada en Texas (Estados Unidos), por lo que tras conocer la noticia buscó contactos en uno de los consulados.
Guadalupe Lizbeth Ramírez, esposa de un migrante mexicano fallecido en Texas, habla durante una entrevista para Efe, el 4 de julio de 2022, en la ciudad de Querétaro (México). El instinto de la mexicana Guadalupe Lizbeth Ramírez le decía que su esposo Marcial Trejo estaba en el camión en el que murieron 53 migrantes la semana pasada en Texas (Estados Unidos), por lo que tras conocer la noticia buscó contactos en uno de los consulados.
Imagen EFE/ Sergio Adrián Ángeles


“Me dicen: 'tiene que ir a Relaciones Exteriores a entregar papelería, para que le den informes'. Y por último yo le pregunto a la persona: 'pero dígame una cosa, ¿encontraron algún documento a nombre de él, de mi esposo?'. Y me dice: 'sí, encontramos su INE (identificación)'. Entonces yo lo di por hecho", cuenta Ramírez a la agencia Efe.

PUBLICIDAD

Sueño frustrado: darle a su hija un cumpleaños de 15 y una vida mejor


Marcial Trejo es uno de los primeros mexicanos y el único de Querétaro con identidad confirmada de ese camión en el que viajaban más de 60 migrantes hacinados el lunes 27 de junio. En ese tráiler, la mayoría de los muertos, 27 de los 53, eran mexicanos.

Trejo tenía 38 años de edad, apenas a tres días de cumplir 39, y se dirigía a Estados Unidos buscando un mejor futuro.

Era originario de Pinal de Amoles, uno de los municipios más pobres y con mayor tasa de migración hacia Estados Unidos en Querétaro.

El pasado 19 de junio partió hacia Monterrey, la ciudad más grande del norte de México, con la intención de cruzar por el río Bravo, pues en noviembre su hija cumple 15 años, un festejo para el que quería ganar dinero.

Su viuda comenta que desde que él se graduó de la secundaria comenzó a buscar el famoso "sueño americano", pues desde entonces viajaba hacia Estados Unidos, donde pasaba largos períodos para luego regresar a su tierra natal.

“Partió de aquí el 19 de junio por la tarde, pues su objetivo... era tener una mejor calidad de vida, un hogar y salir adelante y, como nuestra hija está próxima a cumplir 15 años, en noviembre, ese era su gran sueño...”, expresa Ramírez.

Mensajes de WhatsApp

Desde que partió hacia el norte, Trejo se mantuvo en constante comunicación con su esposa, a través de mensajes de WhatsApp.

Pero el sábado 25 de junio fue su último contacto con él. El domingo ya no recibió noticias y el lunes fue su última conexión a las 5:45 am.

La siguiente información que le llegó a Guadalupe Ramírez fue por los noticieros, cuando comenzó a conocerse la trágica noticia del camión hallado en San Antonio.

"Fue lo primero que pensé, (que él estaba en ese camión), porque al momento que marcan el trayecto que tuvo el tráiler, y pues él estaba en ese lugar, tuve yo la corazonada de que él iba ahí. Yo empecé a buscar contactos del consulado, pero yo no me sentía capaz de hacerlo”, relata.

PUBLICIDAD

La odisea tras la muerte y el reconocimiento del cuerpo

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM) de México han prometido ayudar con la repatriación de los cuerpos y auxiliar a familiares de las víctimas.

Pero desde que recibió la noticia de que encontraron la identificación de su esposo, Ramírez dice que no ha recibido confirmación por parte de las autoridades mexicanas.

Comenta que el padre de su esposo, quien radica en Estados Unidos, fue quien viajó a la localidad del sur de Texas para identificar el cuerpo.

“De hecho, ahorita Relaciones Exteriores, Cancillería, no lo han confirmado, yo lo tengo confirmado porque fue su papá personalmente a San Antonio a reconocerlo”, afirma.

<b>27 de junio de 2022:</b> Al menos 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/decenas-inmigrantes-muertos-camion-san-antonio">46 personas</a>, que según las autoridades eran inmigrantes, fueron encontradas muertas dentro de un camión con remolque en un presunto intento de tráfico de migrantes en el sur de Texas. La tragedia ocurre en medio de récords de cruces en la frontera, especialmente en este punto. En la zona más cercana al sitio donde fue hallado el tráiler, se registraron 44,000 cruces tan solo el mes pasado.
<br>
Los indocumentados viajaban hacinados y con escasa ventilación, por lo que se cree que murieron sofocados, en medio de una intensa ola de calor en la región que disparó los termómetros hasta los 100 grados Fahrenheit.
<b>23 de octubre de 2019</b>: 39 migrantes vietnamitas fueron encontrados muertos en el remolque de un camión en Essex, Inglaterra. Cuatro hombres fueron encarcelados por homicidio involuntario.
<b>23 de julio de 2017:</b> Oficiales de policía de San Antonio revisan un tráiler en el que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/sube-a-10-el-numero-de-inmigrantes-muertos-por-asfixia-y-deshidratacion-en-un-camion-hallado-en-san-antonio">viajaban 39 inmigrantes, 8 de los cuales fallecieron asfixiados</a> dentro de la caja de acero. El documento de la demanda contra el conductor James Bradley relata 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/los-inmigrantes-que-iban-en-el-camion-hallado-en-texas-golpearon-las-paredes-y-pidieron-ayuda-pero-el-chofer-nunca-los-escucho" target="_blank">las horas de angustia que vivieron las personas que eran trasladadas a EEUU</a>. Se cree que iban escondidos hasta 200 inmigrantes.
<b>27 de agosto de 2015</b>: La policía austríaca descubrió un camión abandonado que contenía los cuerpos de 71 inmigrantes, incluyendo 8 niños, de Irak, Siria y Afganistán.El vehículo había cruzado la frontera de Hungría a Austria.
<b>17 de agosto de 2015:</b> Dentro de un contenedor refrigerados hallaron los cuerpos de 49 inmigrantes que murieron mientras esperaban ser transportados a Europa. Las autoridades indicaron que fallecieron por asfixia tras inhalar los gases de combustible en la bodega del barco.
<b>4 de abril de 2009</b>: 35 inmigrantes afganos se asfixiaron dentro de un contenedor de transporte en el suroeste de Pakistán. Las autoridades dijeron que en el contenedor había más de 100 personas.
<br>
<b>9 de abril de 2008: </b>54 migrantes birmanos se asfixiaron en la parte trasera de un camión frigorífico hermético en Ranong, Tailandia.
<b>14 de mayo de 2003</b>: 19 inmigrantes murieron en el interior de un sofocante tractor-remolque, herméticamente cerrado, mientras viajaban del sur de Texas a Houston. En este especial realizado por Univision Noticias en 2003, Jorge Ramos entrevista a las víctimas de la tragedia. Este tráiler llevaba 74 personas, se estima que en el camión encontrado en San Antonio este fin de semana viajaron más de 100 individuos.
<b>18 de junio de 2000</b>: 58 inmigrantes chinos fueron encontrados muertos dentro de un camión en la ciudad portuaria inglesa de Dover. El camión holandés había transportado a los inmigrantes a través del Canal de la Mancha desde Bélgica. Dos personas sobrevivieron.Las autoridades británicas creen que el fatídico viaje de las víctimas habría comenzado en Bulgaria.
1 / 10
27 de junio de 2022: Al menos 46 personas, que según las autoridades eran inmigrantes, fueron encontradas muertas dentro de un camión con remolque en un presunto intento de tráfico de migrantes en el sur de Texas. La tragedia ocurre en medio de récords de cruces en la frontera, especialmente en este punto. En la zona más cercana al sitio donde fue hallado el tráiler, se registraron 44,000 cruces tan solo el mes pasado.
Imagen Eric Gay/AP
En alianza con
civicScienceLogo