"Nadie quiere abrir la puerta": el miedo se apodera de una comunidad visitada por ICE en Houston

Los vecinos de un complejo de apartamentos ni siquiera quisieron abrirle la puerta a la empleada de la gerencia que quiso entregarles un boletín con sus derechos como inmigrantes. Las puertas de este lugar permanecieron cerradas y fueron pocos los que accedieron a contar lo que se vivió la mañana del lunes, cuando aseguran que llegó un grupo de agentes de ICE en busca de inmigrantes sin papeles.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Los datos señalan que durante el fin de semana se dieron pocos arrestos en pocas ciudades, pero las próximas horas pueden ser decisivas para las redadas anunciadas por el gobierno de Trump, por lo que las organizaciones recuerdan a los migrantes tener presentes sus derechos y hacerlos valer.
Video “Tocaron la puerta y no les abrí”: joven narra que recordó sus derechos al ver a los agentes de ICE por la ventana

HOUSTON, Texas.- "Estimados residentes, para su seguridad les avisamos que si les tocan la puerta miren por su ventana antes de abrir. No tienen que abrir si no conocen a la persona que les está tocando". Ese mensaje de advertencia está impreso en un panfleto que la gerencia del condominio El Paraíso, al suroeste de Houston, intentó repartir este lunes poco después de que, aseguran, agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) llegaran buscando a inmigrantes indocumentados. Pero la empleada de la gerencia se devolvió con muchos de esos papeles en la mano, pues los vecinos no quisieron abrirle la puerta.

"Yo les toqué y les dije: '¡Oficina!', y nada, no me abren. Tampoco los culpo, tienen miedo", dice la mujer.

PUBLICIDAD

Desde las 8:00am de este lunes esta comunidad entró en alerta atemorizados por la amenaza del presidente Donald Trump sobre el inicio de redadas masivas para detener a inmigrantes con órdenes finales de deportación. No pensaron que estarían tan pronto en la lista de operativos de ICE, pero esta mañana comenzó a correr el rumor por Whatsapp y mensajes de texto, y todos cerraron sus puertas.

Aunque los vecinos y organizaciones aseguran que se trataba de agentes de ICE, Univision Noticias no pudo constatar de forma independiente la información. Un correo fue enviado al Servicio de Inmigraci´on para obtener datos sobre la operaci´on, pero no hubo una respuesta.

Obdilia Leija, gerente del condominio, dice que desde temprano recibió la llamada de uno de los vecinos para alertarle: "Están tocando mi puerta", le dijo al teléfono mientras los funcionarios de ICE esperaban por él fuera de su casa. Cuando ella llegó a su oficina ya todo había pasado pero aun así tomó medidas.

"No pienso que podemos decirle a ICE que se tienen que ir, pero aunque sea vamos a ayudar a los vecinos a sentirse más seguros", señala. Así que la orden que dio es que todos los portones de acceso al conjunto residencial estén cerrados con llave. Fue por una de las puertas del estacionamiento, que estaba abierta, que ella cree que los funcionarios entraron en varios vehículos.

Desde entonces se instauró una especie de toque de queda en El Paraíso.

Los activistas en algunas de las 10 ciudades en las que Trump prometió detener a cientos de personas ya han advertido que aunque no se han visto grandes redadas con numerosas detenciones al mismo tiempo, la estrategia del presidente sí ha sido efectiva para "sembrar el terror". Hasta ahora se ha conocido de operaciones similares a la de este lunes en Houston: el 13 de julio en San Diego, California, las autoridades informaron que en cinco días habían detenido a unas 20 personas, 85% con condenas o cargos por delitos relacionados con drogas, armas, robo, violencia doméstica o fraude. Y en ambas lo común es el miedo que siente la gente.


Aunque nadie pudo dar cifras exactas sobre el número de personas detenidas este lunes por ICE en Houston, la organizaci´on proinmigrante FIEL calculó que fueron entre una y seis. Las contó sobre la base de los testimonios de varios vecinos con los que conversaron. La agencia federal no confirmó tampoco esta cifra.

PUBLICIDAD

Entrar y encerrarse

Entre los vecinos de El Paraíso comenzó a circular esta mañana un video y entonces se dieron cuenta de que no habían sido los únicos afectados.

"Aquí todo el mundo se estaba avisando por mensajes", cuenta Jorge Torres, un joven de 24 años, estadounidense pero de familia hondureña y que vive desde hace ocho meses en esa urbanizaci´on. "La información que sepa se la voy a pasar a mis amigos", agrega.

En su teléfono tenía el video. Se veía a los agentes federales bajándose de un vehículo negro y en otra foto llevaban a un detenido. Las imágenes eran en el conjunto contiguo, el Waterfall Park, quienes también recibieron la visita de ICE. Desde la puerta de su casa, él identifica el lugar preciso en el que fueron grabadas las imágenes.

"Es la primera vez que veo esto", dice Torres y señala que el miedo ha dejado sola la calle, pese a que los colegios están en plenas vacaciones. "Aquí lo normal es ver a los niños jugando o a la gente limpiando sus carros. Ahora no hay nadie. Todos tienen miedo y si les tocas la puerta seguro que no te van a abrir", agrega.

Y fue así, no abrieron la puerta y quienes eran hallados de camino a sus casas y accedieron a hablar, no dieron sus nombres. Algunos solo respondían "vengo llegando, no sé nada", y seguían su camino.

Y otros, como la mexicana indocumentada María Guadalupe, de 34 años, aseguró que ni siquiera se atreve a salir de su casa. Mientras lavaba la ropa en la zona común del vecindario El Paraíso, vigilaba a cada minuto la puerta asegurándose de que nadie extraño viniera. "Yo no tengo mal récord y nunca me ha agarrado inmigración, pero igual me da miedo, no he salido. Escucho el noticiero y por lo que está pasando prefiero no salir".

PUBLICIDAD

Y en Waterfall Park, Delmy Beltrán, una salvadoreña que pidió asilo, dice que aunque tiene permiso de trabajo no deja de temer: "Uno no deja de pensar que lo que tengo es un permiso de trabajo, no algo seguro". Así que ella es de las que también solo sale de casa para ir a trabajar y de regreso se encierra con llave.

Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Tienes el derecho a permanecer en silencio y no tienes que discutir tu situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un agente puede luego ser usado en tu contra en la corte de inmigración.
Si no eres ciudadano de los EE.UU y un agente de inmigración te pide sus documentos de inmigración, debes mostrárselos. Si te pregunta si puede registrarte, tu tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de catearte o buscar entre tus cosas sin consentimiento o causa probable.
Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, di que quieres permanecer en silencio o que deseas consultar a un abogado/a antes de responder cualquier pregunta.
<b>Si llegas a ser arrestado por la policía o ICE</b>. Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales.
<br>No mientas ni presentes documentos falsos. Prepárate y prepara a tu familia en caso de que te arresten. Memoriza los números de teléfono de tu familia y tu abogado. Haz planes de emergencia si tienes hijos o necesitas medicamentos.
Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno. Si eres detenido por ICE, tienes derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
Si has sido arrestado por la policía, tienes derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llamas a un abogado. Si has sido detenido por ICE, tienes derecho a comunicarte con tu consulado o pedirle a un oficial que le informe a tu consulado sobre tu detención.
<b>Si crees que tus derechos fueron violados</b>. Escribe todo lo que recuerdes, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obten información de contacto para los testigos. Si estás lesionado, busca atención médica de inmediato y toma fotografías de tus lesiones.
<br>Presenta una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puedes presentar una queja de forma anónima si lo deseas.
<b>Si la policía o ICE llegan a tu casa</b>. Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que veas un registro judicial adecuado o una orden de arresto.
No tienes que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a tu hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales. Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de deportación no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
Pregunta si son agentes de inmigración y para qué están allí. Pregúntale al agente o al oficial que te muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla de la puerta. No abras la puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en tu residencia y áreas a ser registradas en tu dirección. Si no tienen una orden, mantén la puerta cerrada. Di: “No doy consentimiento a su entrada”.
Pregunta si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídeles que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que puedas inspeccionarla.
No mientas ni muestres ningún documento falso. No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado.
Si los agentes como quiera se abren paso a la fuerza, no trates de resistirte. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No doy consentimiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado tan pronto como sea posible”.
Deportation officers arrest illegal aliens during targeted enforcement operation.
Special agents from U.S. Immigration and Customs Enforcement’s (ICE) Homeland Security Investigations (HSI) executed a series of criminal arrest warrants Wednesday for various individuals connected to an alleged conspiracy related to the exploitation of illegal alien laborers for profit, fraud, wire fraud, and money laundering in Nebraska and Minnesota.
<b>Si te detiene la policía o ICE durante una parada de tráfico. </b>Mantén la calma. No corras, discutas ni obstruyas al oficial o agente. Manten las manos alzadas donde pueden verse. Si estás un un auto, estaciónate en un lugar seguro tan rápido posible. Apaga el motor, prende la luz interna, abre la ventana parcialmente y pon las manos en el volante. Si te lo piden, muéstrale a la policía tu licencia de manejar, registro del auto y prueba de seguro.
Si no eres un ciudadano estadounidense y un agente de inmigración pide tus documentos, debes mostrárselos si los tienes. Si eres mayor de 18 años de edad, lleva tus documentos migratorios contigo en todo momento. Si no tienes tus documentos migratorios, di que desea derecho a permanecer en silencio.
Conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio. Si eres es un pasajero, puedes preguntar si puedes irte. Si el agente dice que sí, márchate con calma. Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior de tu auto, puedes negarte a consentir a la revisión. Pero si la policía generalmente cree que tu auto contiene evidencia de un crimen, puede registrar tu auto sin tu consentimiento.
Para conocer todas las recomendaciones que hace ACLU a los inmigrantes y escenarios posibles, entra 
<a href="https://www.aclu.org/know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes/#fui-detenido-por-a-policia-ice-o-la-oficina-de-aduanas-y-proteccion-fronteriza-cbp-en-transito" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo