La Patrulla Fronteriza suspende los patrullajes a caballo en campamento de haitianos

El gobierno suspendió el patrullaje de agentes federales de inmigración montados a caballo en el campamento improvisado de inmigrantes levantado debajo del puente internacional de Del Río, escenario el fin de semana de la carga con uso de fuerza desmedida contra haitianos.

Por:
Univision
Auden Cabello fue el camarógrafo que grabó con un drone el pasado 20 de septiembre las imágenes donde se ve a cientos de migrantes cruzando de un lado a otro el Río Grande en Texas, y a los agentes de la Patrulla Fronteriza a caballo tratando de impedir el paso. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que "las personas que están siendo investigadas se encuentran actualmente en funciones administrativas", refiriéndose a los agentes implicados. Más información aquí.
Video "Estaban buscando comida": camarógrafo cuenta cómo inició la persecución a caballo en el Río Grande

El gobierno suspendió el patrullaje de agentes federales de inmigración montados a caballo en el campamento improvisado de migrantes levantado debajo del puente internacional de Del Río, Texas, tras el uso de fuerza desmedida contra haitianos.

Las imágenes de agentes de las Patrulla Fronteriza montados a caballo persiguiendo a los haitianos que cruzaban el un tramo del río Bravo con alimentos para sus familias en el lado estadounidense, dieron la vuelta al mundo y pusieron en entredicho la política migratoria de Joe Biden, quien prometió tratar a los inmigrantes con dignidad y respeto.

PUBLICIDAD

Este jueves, sin embargo, la Casa Blanca continuaba enfrentando preguntas sobre el manejo del aumento de migrantes haitianos que cruzan la frontera sur, una oleada sin precedentes que también enfrenta México.

Indignación generalizada

La carga hecha por los agentes montados de la Patrulla Fronteriza ha generado criticas e indignación tanto de demócratas como republicanos, y también de la sociedad civil y grupos que defienden los derechos de los inmigrantes, quienes exigen a Biden que cumpla con sus promesas de campaña de respeto a los inmigrantes y al debido proceso migratorio.

La mayoría de los haitianos que pernoctan desde hace semanas debajo del puente internacional de Del Río vienen en busca de asilo, un recurso legal disponible autorizado por el Congreso.

El campamento registraba entre 8 mil y 10 mil migrantes, según el gobierno. Tras el incidente conocido el lunes, unos 4,600 fueron trasladados por la Patrulla Fronteriza hacia otros logares, y entre el domingo y el miércoles 1,401 han sido deportados aceleradamente bajo el Título 42 de los CDC, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Otros 3,400 que no tienen una causa de asilo también han sido procesados bajo el Título 42 y se espera que pronto sean deportados a Haití de maneja acelerada, dijo el ministerio.

Algunos migrantes que previamente habían solicitado refugio en México y sus casos están pendientes de resolución, están siendo regresados a ese país.

No más caballos

El diario USA Today dijo este jueves que los agentes federales de inmigración que vigilan un campamento improvisado de la oleada de migrantes haitianos en Del Rio, dejaron de usar patrullas caballos.

PUBLICIDAD

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien esta semana testificó ante el Congreso sobre las imágenes, dijo que la actuación de los agentes no era apropiada ni tampoco correspondía a la política fronteriza del gobierno..

Tanto funcionarios del DHS como la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmaron el jueves que el uso de a caballos por parte de la Patrulla Fronteriza había sido suspendido temporalmente en Del Río.

"También puedo transmitirles que el secretario (Mayorkas) también les transmitió a los líderes de derechos civiles, esta mañana, que ya no usaríamos caballos en Del Río, por lo que es un cambio de política que se ha hecho en respuesta", dijo Psaki.

Mientras, el gobierno continúa enfrentando preguntas sobre cómo está manejando un aumento de migrantes haitianos que cruzan la frontera sur, agregó el periódico.

En el lado mexicano de la frontera, el Instituto Nacional de Migración (INM), dijo el miércoles que estaba revisando la situación de los nacionales de Haití en México para conocer cuáles son las necesidades específicas.

Advirtió que la ley mexicana establece que quienes ingresaron al país y solicitaron refugio, “deben seguir el curso de sus trámites ante las instancias correspondientes y en la entidad donde fue iniciado el mismo”.

La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaría implementando este domingo 19 de septiembre una 
<b>"nueva estrategia integral para abordar el aumento de encuentros de migrantes en el sector de Del Rio en el sur de Texas"</b>. 
<br>
Las estrategias federales se resumen en la deportación de los inmigrantes a sus respectivos países. Según la agencia AP, el 
<a href="https://www.facebook.com/UnivisionSATX/videos/974522706450142/" target="_blank">gobierno federal iba a realizar vuelos exprés hacia Haití y otros destinos.</a>
La Patrulla Fronteriza junto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Guardia Costera de los Estados Unidos comenzaron a trasladar a más de 2,000 inmigrantes. 
<br>
<br>
<b>El fin era</b> 
<b>"garantizar que los migrantes sean detenidos y procesados rápidamente. y retirado de los Estados Unidos de acuerdo con nuestras leyes y políticas". </b>
La administración de Biden también dijo que estarían trabajando con los países de origen y tránsito de la región para que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/este-es-el-recorrido-de-los-migrantes-haitianos-hasta-texas-la-crisis-humanitaria-que-se-vive-en-del-rio-video">aceptaran a las personas que anteriormente residían en esos países</a>. 
<br>
<br>El DHS realiza vuelos regulares de deportación a Haití, México, Ecuador y los países del Triángulo Norte.
Por otro lado, las autoridades mexicanas buscan a haitianos e inmigrantes de otros nacionales en camiones que entran a ciudad de Acuña, según confirmó el presidente municipal de Piedras Negras, 
<a href="http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?SID=&Referencia=710" target="_blank">Claudio Mario Bres Garza</a>.
El pasado viernes, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/del-rio-inmigrantes-texas-declaracion-emergencia-desastre-local-acuna-haiti">declaró un estado de emergencia por desastre local</a> y dijo que la ciudad. Ese mismo día, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/puente-internacional-del-rio-cierre-casetas-peaje">ordenó el cierre de las casetas de peaje en el puente internacional</a> que conecta la ciudad con ciudad Acuña para detener el tráfico a través del puente, como medida de seguridad.
Pero esa misma noche, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció que la entrada del puente internacional cerraría temporalmente.
La ciudad fronteriza de Del Río en Texas y ciudad Acuña en San Antonio viven una crisis humanitaria con la llegada de más de 12 mil inmigrantes indocumentados en busca de ser procesados por la 
<a href="https://www.ice.gov/es" target="_blank">Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos </a> para recibir asilo.
Los miles de migrantes que cruzan el Río Bravo para llegar a suelo estadounidense son en su mayoría haitianos, cuyo país ha sido afectado por el asesinato de su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/protestas-haiti-funeral-expresidente-jovenel-moise-asesinado-fotos">presidente Jovenel Moïse</a> el pasado julio y un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/migrantes-haitianos-frontera-crisis-del-rio">terremoto de 7.2 de escala richter en agosto</a>. 
<br>
1 / 10
La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.
En alianza con
civicScienceLogo