🎧 Qué derechos tienen los inmigrantes y cómo pueden ejercerlos en una emergencia: 'Hablemos de inmigración'

Los expertos en temas de inmigración Jorge Cancino y Armando Olmedo explican que incluso los inmigrantes sin documentos tienen derechos que deben hacer valer en su beneficio en caso de verse ante la amenaza inminente de una deportación.

Por:
Univision

En este episodio del podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias, Jorge Cancino y Armando Olmedo explican que hay derechos que protegen a todos los inmigrantes en este país y la importancia de conocerlos y tenerlos en cuenta al planear cómo es mejor proceder ante un arresto, una redada o una orden de deportación.

PUBLICIDAD

Además profundizan en cómo funciona la llamada 'lista de prioridad de deportación', a quiénes puede afectar más y cuáles son los errores que hay que evitar para no ingresar en ella.

Por último hablan de la importancia de tener un 'plan B' y de cómo conviene estructurarlo para proteger también a la familia en caso de verse frente a una orden de arresto o deportación.

El podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias presenta cada viernes a los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo conversando sobre la forma en la que las nuevas leyes migratorias de Estados Unidos afectan a los inmigrantes, y también aclaran a su audiencia cuál es la manera más segura de proceder en medio del turbulento ambiente que genera la política antiinmigrante de la actual administración.

Se puede escuchar (y descargar) semanalmente en Apple Podcasts, Spotify o Art19.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anunció una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/comienza-el-operativo-de-ice-para-arrestar-a-indocumentados-con-orden-de-deportacion-final">operación</a> dirigida a familias de inmigrantes en ciudades santuario de California, entre ellas Los Ángeles.
<br>
Y aunque las autoridades aseguran que la prioridad son las personas con órdenes de deportación, hay quienes aseguran que pudieran estar en riesgo de ser arrestados cualquiera que no tenga estatus legal en Estados Unidos.
Por ello es importante que sepas que tienes los siguientes derechos:
Tienes derecho a 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/no-abra-la-puerta-recomendacion-de-una-abogada-de-inmigracion-ante-posibles-redadas-en-los-angeles">NO abrir la puerta</a> a los agentes de ICE. Abogados le recomiendan que pregunte a los agentes desde adentro si tienen una orden. Si dicen que sí, pídales que lo metan debajo de la puerta. 
<br>
Tienes derecho a un abogado. Si los agentes intentan entrar a su casa a la fuerza, dígales que “no autoriza la entrada” y pida hablar con un representante legal. Organizaciones como 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/ante-los-posibles-operativos-de-ice-te-contamos-quienes-estan-en-riesgo-y-lo-que-debes-tener-preparado-video">CHIRLA</a>, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/conoce-tus-derechos-el-operativo-informativo-para-inmigrantes-bajo-amenaza-de-deportacion-en-los-angeles">CARECEN</a> y la 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/no-deben-tener-tanto-miedo-porque-hay-derechos-los-esfuerzos-en-los-angeles-ante-operativos-de-ice-contra-indocumentados-video">Oficina de Asuntos Migratorios de Los Angeles</a> pueden ayudarle.
<br>
Tienes derecho a permanecer callado. No proporcione su información personal ni proporcione huellas dactilares. No proporcione su tarjeta de identificación o sus documentos.
<br>
Tienes derecho a documentar todo. Esto incluye el derecho de tomar videos e imágenes. Tome notas de las placas de identificación los oficiales. Además, puede reporte la operación llamando a la línea directa de United We Dream al número: 1-844-363-1423
<br>
<br>
Tiene derecho a portar esta tarjeta contigo y entregarla a los funcionarios de ICE.
Recuerda, tú y tu familia tienen derechos y hay una red de apoyo a la que puedes recurrir si te sientes bajo amenaza.
1 / 9
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anunció una operación dirigida a familias de inmigrantes en ciudades santuario de California, entre ellas Los Ángeles.
Imagen Tom Cooper/Getty Images for MoveOn.org Civi
En alianza con
civicScienceLogo