Récord en remesas: México recibió de emigrantes en EEUU la mayor cantidad de dinero de la historia

Se pronostica que 2020 cierre como el año en el que hubo un mayor flujo de remesas hacia México en toda su historia, alcanzando 40,000 millones de dólares, que sería 12% más que el año pasado. “Nos están salvando”, dijo sobre los inmigrantes el presidente Andrés Manuel López Obrador este domingo.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Los envíos de dinero a tierras aztecas en marzo pasado superaron los 4,000 millones de dólares y el récord que se había impuesto en agosto de 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el hecho y les agradeció a los mexicanos que viven en EEUU.
Video A pesar de la crisis de coronavirus, el envío de remesas a México alcanza una cifra histórica

Sergio Aparicio, un mexicano de 45 años, lleva un mes buscando empleo en Indiana. Vivió varios años en California, donde trabajaba en un restaurante de comida asiática. Le fue bien hasta que la pandemia redujo considerablemente su jornada laboral y golpeó su bolsillo. Se mudó en agosto al otro lado del país buscando una mejor oportunidad, que aún no logra encontrar.

Pero ni la difícil situación que atraviesa este originario de la Ciudad de México ha impedido que le siga enviando remesas mes con mes a su madre anciana. “Le he estado mandando dinero para medicinas, comida y también para la persona que me la cuida”, explica quien llegó a este país en la década pasada.

PUBLICIDAD

Aparicio se ha ganado la vida en restaurantes, fábricas y talleres mecánicos. Nunca le ha faltado trabajo y en aquel restaurante californiano tenía jornadas de hasta 12 horas. Pero el coronavirus se las bajó a 5. Las últimas semanas las ha pasado llenando solicitudes de empleo en empresas de manufactura en Indiana, un estado menos afectado por la contingencia sanitaria, y él espera que pronto lo contraten.

El caso de Aparicio no es único. El gobierno de México espera que este año cierre con un récord de 40,000 millones de dólares en flujo remesas, la cifra más alta jamás registrada, a pesar de que los paisanos acá son el grupo que más sufre por el desempleo, la tasa de contagios y los indocumentados no recibieron el cheque de 1,200 dólares del paquete federal de estímulo económico.

Muy pocos alcanzaron siquiera la escasa ayuda económica que entregaron el gobierno de California y el ayuntamiento de Los Ángeles. En muchos otros lugares del país no les dieron un solo centavo.

Aparicio cree que este “milagro” que sigue ocurriendo en torno a las remesas está vinculado a los gastos médicos y hasta fúnebres que probablemente necesitaron los familiares de estos inmigrantes.

Desde el inicio de la pandemia y hasta el sábado ya había en ese país más de 726,000 casos acumulados y más de 76,000 muertes. Los estados más azotados tienen una alta población migrante: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz.

“Lo que pasa es que los migrantes están tratando de apoyar a la familia que tienen allá. Porque aquí bajó el trabajo, pero puedes encontrar, en México la situación está muy difícil”, comparó Aparicio en una entrevista telefónica con Univision Noticias. “Si hay un familiar enfermo no te importa lo que tengas que gastar, sobre todo si se trata de tus papás o de tus hijos”, reflexionó.

PUBLICIDAD

De acuerdo con estadísticas del Banco de México, entre mayo y julio el flujo de remesas no ha tenido tantas variantes, yendo de 3,445 a 3,536 millones de dólares.

Entre enero y julio, los mexicanos fuera de su país (principalmente los que radican en EEUU) mandaron más de $22,000 millones, esto es 10% comparado con el mismo período de 2019, según el más reciente informe del instituto.

El organismo cree que muchos paisanos enviaron más dinero porque recibieron el cheque que el Congreso estadounidense aprobó tratando de evitar que el covid-19 creara una crisis financiera.

“Sorprende la resiliencia que han mostrado las remesas dirigidas a México”, señala el informe del Banco de México. “Este comportamiento podría haber sido influido por una variedad de factores, siendo algunos de ellos la evolución relativa del empleo en los estados donde se concentran en mayor grado los inmigrantes mexicanos (California y Texas), así como apoyos otorgados en ese país para enfrentar la crisis, como los beneficios por desempleo”, añade.

Si ese fue el caso, el Congreso estadounidense habría apoyado indirectamente a la débil economía mexicana.

Por estados, los que recibieron más dólares en dicho período -comparado con 2019- son Baja California (2.6%), Sonora (17%), Sinaloa (16%), Chihuahua (15%) y Jalisco (14%). En cambio, los que registraron mayores disminuciones fueron Tabasco (-29%), Yucatán (-19%), Tlaxcala (-19%) y Puebla (-12%).

“Nos están salvando”

Este domingo, en una gira por Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que para el final de 2020 se pronostica que llegarán hasta 40,000 millones de dólares en remesas, que sería un 12% más que el año pasado. El dinero que envían los inmigrantes sigue siendo la principal fuente de ingresos de México, por encima del turismo y la exportación de petróleo.

PUBLICIDAD

“Miren la paradoja, los que se han tenido que ir por falta de oportunidades en el país son los que nos están salvando en lo económico, son los que más nos están ayudando, esas remesas significan la principal fuente de ingresos en nuestro país", expresó el mandatario.

“Los expertos estaban pronosticando de que se iban a caer las remesas porque en Estados Unidos también están siendo afectados por la pandemia. Se equivocaron los pronósticos, porque en vez de caerse aumentaron las remesas”, celebró López Obrador.

Durante el primer semestre del año, los mexicanos que más dinero mandaron a sus familias vivían en Minnesota, Arizona, Maine, Alaska, Montana, Nuevo México, Texas, Nevada y California.

Mientras que los estados y territorios en donde se observó una disminución de remesas son Vermont, Washington DC, Puerto Rico, Rhode Island, Massachusetts, Maryland, Nueva York, Illinois y Hawái.

“Diversos factores podrían explicar la heterogeneidad en el envío de remesas. Por ejemplo, es posible que entre mayor sea la proporción de inmigrantes mexicanos autorizados en un estado de EEUU, mayor la probabilidad de haber recibido beneficios por desempleo y, con ello, menor la probabilidad de una caída en sus envíos de remesas a México”, explica el informe del instituto.

También lo atribuye a la contracción del empleo en actividades económicas que realizan los inmigrantes mexicanos, como construcción, servicios de hospedaje y preparación de alimentos.

Más de 1,300 mexicanos han perdido la vida por el coronavirus en EEUU, de acuerdo con la Cancillería mexicana. Es muy posible que esa cifra sea más alta, pero esta es la que registran los consulados de manera independiente. Entre el 11 de julio y hasta mediados de septiembre el gobierno mexicano apoyó con el traslado de 370 urnas que llegaron a distintos estados de ese país.

<b>El covid 19 se propaga en América Latina (1 de abril).</b> El funeral de una víctima de la pandemia en el cementerio de Vila Formosa de sao Paulo, cuando ya Brasil superaba los 7,000 casos y más de 250 muertes. El 26 de febrero funcionarios de salud brasileños informaron que un hombre de São Paulo de 61 años que había regresado de un viaje a Italia dio positivo por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, fue el primer reporte de la región. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>Una región rebasada por la pandemia en Ecuador (1 de abril). </b>Según cifras oficiales, dos tercios de las muertes por coronavirus en ese país se produjeron en la provincia de Guayas, a la que pertenece Guayaquil. Allí los ataúdes con los cuerpos retirados por las autoridades son rociados con solución desinfectante. Muchos de las víctimas permanecieron horas en las casas porque las funerarias estaban saturadas.
<b>Un paciente hospitalizado en una biblioteca (1 de abril). </b>España vive un momento difícil y una biblioteca convertida en unidad de cuidados intensivos en Badalona, Cataluña, se adaptó para atender pacientes. En el hospital improvisado los libreros se apartaron para hacerle espacio a 20 camas de hospital, ventiladores mecánicos y una variedad de equipos médicos para atender la crisis.
<b>Como si fuera una zona de desastre (31 de marzo).</b> En Nueva York el sistema hospitalario se ha comprometido por la cantidad de pacientes que han requerido ayuda para sobrepasar el covid-19. Es el estado con más infectados y fallecidos en EEUU. En la fotografía, una víctima de la pandemia que fue llevada en un montacargas a un camión refrigerador en la ciudad de Nueva York.
<b>Un buque hospital frente a la estatua de la libertad (30 de marzo).</b> El barco hospital USNS Comfort a su llegada a la Gran Manzana. Este hospital militar con 1,000 camas y 12 quirófanos fue asignado por el presidente Donald Trump para ayudar en la atención de los enfermos con covid-19 en el estado de Nueva York, el más afectado del país.
<b>Alemania al rescate (29 de marzo). </b>Un helicóptero militar francés aterriza en el aeropuerto en Muehlheim, Alemania. Este país ha sido uno de los que menos fallecidos ha tenido y ha estado recibiendo pacientes enfermos con covid-19 de regiones muy afectadas en Francia e Italia.
<b> Italia muy golpeada (29 de marzo). </b>A principios de abril este país superaba los 13,000 fallecidos, la cantidad de casos supera la capacidad del sistema sanitario. La fotografía muestra la preparación de un paciente para su traslado en Cremona, una de las ciudades más afectadas por la pandemia al norte del páis.
<b>La Ciudad de México vacía</b> 
<b>(30 de marzo).</b> El presidente mexicano Andrés López Obrador decretó la emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus en su país. Esta fotografía muestra la desolación en una de las normalmente concurridas esquinas céntricas de la ciudad al día siguiente de la decisión del presidente.
<b>Empresas que cambian de ramo temporalmente en EEUU (30 de marzo)</b>. La Casa Blanca pidió a las compañías que se incorporarán a la fabricación de insumos médicos básicos. La textilera Hanes y la automotriz General Motors acordaron hacer máscaras y respiradores para las salas de terapia intensiva y varios diseñadores de moda afirmaron que fabricarían indumentaria médica. En la fotografía los espacios de la empresa NorthCape, un fabricante de muebles que se encuentra elaborando artículos textiles médicos en en Alsip, Illinois.
<b>Europa agobiada y Nueva York en crisis (28 de marzo).</b> El inquietante momento de la atención a un paciente en una unidad de cuidados intensivos de un hospital en Praga, República Chec. Ese mismo día en EEUU los CDC instaron a los residentes de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut a "abstenerse de viajes domésticos no esenciales”.
<b>Medidas de presión a la población (28 de marzo).</b> Utilizando un casco que imita la forma del coronavirus, un policía de Chennai, India, habla con los que continúan en las calles a pesar del mandato oficial de cuarentena. Según la agencia AFP, los oficiales ataviados con este curioso casco bailaban en la calle y al minuto siguiente golpeaban a los transeúntes por violar la norma. Este país de 1,300 millones de habitantes se decretó una cuarentena de 21 días el 24 de marzo .
<br>
<b>Perseguido por violar la cuarentena (27 de marzo). </b>Un oficial de policía persigue a un hombre que violó el cierre del centro de Johannesburgo, Sudáfrica. África subsahariana registró su primera infección a finales de febrero en Nigeria, la nación más poblada de ese continente. El paciente era un ciudadano italiano que había regresado a Lagos desde Milán.
<b>Pequeñas victorias ante un monstruo (26 de marzo). </b>Trabajadores de salud de Barcelona, España, saludan victoriosos a las personas que los aplauden desde los balcones. Después de Italia, este país ha sido el más golpeado por la pandemia y en Madrid, la capital, los residentes en cuarentena asignaron un horario para agradecer a los médicos y enfermeros cada día.
<b>Estricto distanciamiento social (26 demarzo).</b> Varias personas esperan en los espacios designados a las puertas de una farmacia en en Srinagar, Cachemira. La OMS recomendó el distanciamiento social, de al menos 6 pies, como una medida elemental para evitar la propagación del covid-19.
<b>La peor cara de la pandemia (23 de marzo). </b>Miembros de la Unidad de Emergencia del Ejército de España llegan al centro comercial Palacio de Hielo, de Madrid, donde una pista de patinaje sobre hielo fue convertida en una morgue temporalmente.
<br>
<b>Franciar resiste la pandemia (23 de marzo).</b> Una víctima del
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"> <u>covid-19</u></a> es llevada rápidamente a un hospital en Mulhouse, al este de Francia. Después de menos de un mes, esta región se convirtió en el epicentro del brote en ese país. El 14 de febrero Francia había anunciado la primera muerte por coronavirus en Europa, un turista chino de 80 años que falleció en un hospital de París.
<b>Desinfección a chorros en todo el mundo (22 de marzo). </b>Bomberos rocían masivamente líquido para matar el coronavirus en Yakarta, Indonesia, el domingo. En un esfuerzo global por contener la propagación el coronavirus, los espacios públicos y medios de transporte en decenas de países fueron limpiados con soluciones desinfectantes.
<b>Un país rebasado por la tragedia (21 de marzo).</b> Decenas de ataúdes con víctimas del coronavirus fueron descargados en el cementerio de Ferrara, en el norte de Italia. Fueron enviados desde Bérgamo, epicentro del brote de coronavirus en la región. La morgue de esa ciudad alcanzó su capacidad máxima y los cuerpos de algunos fallecidos por el covid-19 fueron trasladadas a otras ciudades.
<b>Europa se protege</b> 
<b>(19 de marzo).</b> Francia impuso una cuarentena estricta como la establecida en Italia, el país más afectado de la región, con multas para los que salgan a las calles. Los líderes de la Unión Europea votaron para cerrar al menos 26 países a casi todos los visitantes del resto del mundo durante al menos 30 días, la primera respuesta coordinada a la epidemia.
<b>Aislamiento por mandato de autoridades locales (17 de marzo). </b>Judie Shape, aislada después de dar positivo al coronavirus, salada a través de un cristal a su hija Lori en Seattle.
<b> </b>El 13 de marzo el presidente Trump había declarado la emergencia nacional, que puso a disposición de los estados los recursos para atender la pandemia.
<b>Medicos celebran y</b> 
<b>China asegura que se está recuperando (16 de marzo). </b>El personal del hospital de la Cruz Roja de Wuhan se da ánimo en la sala de cuidados intensivos. El 19 de marzo las autoridades anunciaron que no había reportes de nuevas infecciones locales y que los pocos nuevos casos eran de personas que llegaban al país contagiadas del extrangero.
<b>La primera prueba de vacuna en EEUU (16 de marzo). </b>Jennifer Haller, la primera voluntaria en recibir una dosis de prueba para una vacuna en EEUU, en un Instituto de investigación de Seattle, Washington. En esa ciudad murió la primera persona por el coronavirus en EEUU el 28 de febrero.
<b>Declaración de pandemia y caída histórica de Wall Street (11 de marzo)</b>. La OMS declaró oficialmente al covid-19 como una pandemia y ese mismo día el índice Dow Jones de Wall Street bajó 1,400 puntos en respuesta a la incertidumbre de los inversionistas. Dos semanas después Trump firmó una ley para incorporar dos mil millones de dólares de incentivos a la economía.
<b>Disculpas por la propagación en Corea del Norte (2 de marzo).</b> La iglesia Shincheonji de Jesús fue identificada por las autoridades como uno de los focos iniciales en ese país, causante de la menos la mitad de las 4,000 infecciones que tenían a principios de marzo. El 21 de febrero más de 400 miembros de la iglesia habían reportado síntomas y el líder de la secta arrodillo antes los medios para ofrecer disculpas.
<b>La preocupación por la propagación aumenta en Europa (28 de febrero).</b> Una mujer protegida con una máscara posa para los fotógrafos en el centro de Milán. En ese momento más de 800 personas estaban infectadas en Italia y otros 14 países reportaban contagios vinculados a este país.
<b>Comienza la angustia en Italia (24 de febrero).</b> Turistas protegidos con máscaras en la plaza San Marco de Venecia, el día que Italia informó la cuarta muerte por covid-19. El día anterior las autoridades habían ordenado el aislamiento de 10 ciudades del norte del país, el número de casos reportados había aumentado repentinamente de menos de cinco a más de 150.
<b>El coronavirus llega a Irán (20 de febrero). </b>Un vendedor callejero ofrece máscaras protectoras a los transeuntes en Teherán, al día siguiente del anuncio oficial de dos casos de coronavirus y la confirmación de la muerte de ambos pacientes. La enfermedad se propagó rápidamente en este país y varios funcionarios del gobierno resultaron contagiados.
<b>Repatriación de estadounidenses (14 de febrero).</b> Después varios días de aislamiento los pasajeros del crucero Diamond Princess, el primero con centenares de enfermos de coronavirus, comenzaron salir. Decenas de ellos eran ciudadanos estadounidenses. Fue el primer día de una operación de tres días para descargar a las personas que dieron negativo al examen de coronavirus y no tenían síntomas. Un total de 621 personas a bordo del barco estaban infectadas.
<b>La foto oficial del coronavirus y nombre de la efermedad (19 de febrero). </b>El 
<a href="https://www.niaid.nih.gov/news-events/novel-coronavirus-sarscov2-images">Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU</a> (NIAID, por sus siglas en inglés), publicó las primeras fotografías que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-razones-del-nombre-del-coronavirus-7-impresionantes-imagenes-que-te-lo-explican-fotos">muestran la corona que le da su nombre</a>. El 11 de febrero la OMS dio el nombre oficial a la enfermedad: covid-19, especialmente creado sin referencias geográficas o de animales.
<b>La muerte del primer médico que advirtió la gravedad del coronavirus</b> 
<b>(7 de febrero)</b>. Li Wenliang, un médico que fue perseguido por el gobierno chino porque intentó alertar sobre un nuevo virus “similar al SARS” en diciembre de 2019, falleció en el mismo hospital donde trabajaba Había publicado en Weibo, una red social similar a Twitter, una foto suya hospitalizado el 31 de enero, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/honores-al-heroe-de-wuhan-indignacion-tras-la-muerte-del-medico-que-advirtio-del-coronavirus-fotos-fotos">al día siguiente fue diagnosticado con coronavirus</a>.
<b>El primer crucero lleno de contagios</b> 
<b>(4 de febrero)</b>. Autoridades de Japón anunciaron que 10 personas a bordo del crucero Diamond Princess, atracado en la bahía de Yokohama, tenían casos confirmados de coronavirus. La embarcación transportaba a más de 3,700 personas. Entonces la cifra global de muertes por coronavirus superaba las 500 personas y se registraba el primer fallecido fuera de China, en Filipinas.
<b>Un virus altamente contagioso (30 de enero). </b>Un grupo de niños llevan botellas de plástico en sus rostros en el aeropuerto de Beijing, cuando habían más 9,600 casos registrados (nada más 100 fuera de China) y más de 170 fallecidos. Ese mismo día Estados Unidos confirmó el primer contagio de coronavirus de persona a persona y la OMS declaró la enfermedad como una emergencia internacional de salud pública.
<b>El primer caso en EEUU (21 de enero).</b> Funcionarios de salud de Washington confirmaron el primer caso de covid-19 en el país, y su propagación fue rápida en ese estado. Esta fotografía del 29 de febrero muestra al personal de emergencia de Kirkland, Washington, trasladando a uno de los primeros enfermos del nuevo coronavirus.
<b>El súper hospital construido en 10 días (24 de enero).</b> Una vista aérea del hospital de campaña de 1,000 camas que se construyó en Wuhan para atender a los enfermos del coronavirus, el mismo día se reportaron los primeros casos en Francia. El 26 de enero ya habían más de 2,700 casos confirmados en China según el gobierno, y 50 en otras partes del mundo.
<b>Revisión en síntomas en aeropuertos de Estados Unidos (18 de enero ). </b>Los viajeros provenientes de China en los aeropuertos internacionales de Los Ángeles (en la foto), San Francisco y Nueva York, comenzaron a ser examinados. El día anterior se había reportado la segunda muerte en China y un primer caso en Tailandia.
<b>Los enfermos se multiplican en el centro de China (7 de enero).</b> Las autoridades de ese país confirmaron la identificación del nuevo coronavirus, inicialmente llamado 2019-nCoV por la OMS. El 11 de enero las autoridades locales anunciaron la primera muerte provocada por el coronavirus: un hombre de 61 años que había estado en un mercado de mariscos. En esta fotografía del 30 de enero, funcionarios examinan a una persona muerta en la calle cerca de un hospital de Wuhan.
<b>El mercado donde todo empezó (1 de enero) .</b> Las autoridades sanitarias de China clausuraron el mercado mayorista de mariscos de Huanan al sospechar que que los animales salvajes vendidos allí podían ser la fuente del nuevo coronavirus. Esta fotografía del 24 de enero muestra a un policía custodiando este local .
<b>Los primeros casos en Wuhan (mediados de diciembre de 2019).</b> Los primeros enfermos de neumonía en esa ciudad se reportaron entre el 12 y el 29 de diciembre y China informó su preocupación la OMS el 31 de ese mes. La fotografía muestra al personal del Centro de Tratamiento Médico de Wuhan, donde se trataban algunos infectados con el nuevo virus, el 22 de enero de 2020. En ese momento el número de casos eran alrededor de 400, según el gobierno.
1 / 38
El covid 19 se propaga en América Latina (1 de abril). El funeral de una víctima de la pandemia en el cementerio de Vila Formosa de sao Paulo, cuando ya Brasil superaba los 7,000 casos y más de 250 muertes. El 26 de febrero funcionarios de salud brasileños informaron que un hombre de São Paulo de 61 años que había regresado de un viaje a Italia dio positivo por el coronavirus, fue el primer reporte de la región. Vea nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Andre Penner/AP
En alianza con
civicScienceLogo