México activa un servicio para que los deportados no pierdan en dinero ganado en EEUU y reciban remesas

Una cuenta bancaria especial no cobrará comisiones, permitirá a los repatriados hacer movimientos de cambio de divisas, depósitos en efectivo, recibir remesas y gestionar productos financieros como seguros.

Por:
Univision
Juan Carlos Romero es uno de los por lo menos 50,000 mexicanos deportados durante la administración de Donald Trump. Él dejó sus pertenencias en Texas, donde laboraba como plomero, y ahora espera beneficiarse del programa.
Video Gobierno de México abre módulo bancario para que deportados no pierdan el dinero trabajado en EEUU

El estatal Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) puso este martes en marcha un módulo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para dar servicios bancarios y financieros a los migrantes que retornan a México.

El módulo de Bansefi brindará asesoría financiera a los mexicanos que retornan en el marco de un convenio con el Instituto Nacional de Migración (INM) para reforzar "las iniciativas institucionales" en favor de los migrantes, detalló la entidad financiera en un comunicado.

PUBLICIDAD

El Bansefi confirmó que ofrecerá la llamada Debicuenta Migrante a quienes tengan la Constancia de Recepción de Mexicanos Repatriados expedida por el INM, la cual tendrá validez de documentación oficial y comprobante de domicilio.

Esta cuenta, que no cobrará comisiones, permitirá a los repatriados hacer movimientos de cambio de divisas, depósitos en efectivo, recibir remesas y gestionar productos financieros como seguros, apuntó.

Univision Noticias entrevistó a Juan Carlos Romero, un inmigrante mexicano que trabajaba en Texas como plomero y fue deportado. Llegó este martes a la capital mexicana "sin nada".

Espera que sus conocidos logren vender algunas de sus pertenencias que quedaron en EEUU ppara enviarle sus dólares. Casos como el de Romero se repiten a diario y es una de las razones por las que el gobierno mexicano abrió este servicio.

La familia Duarte fue separada. Los padres fueron arrestados por agentes de inmigración y los hijos quedaron sin su amparo. Ahora el mayor de los hermanos con apenas 19 años enfrenta una responsabilidad que nunca imaginó.
Video La vida de cuatro hermanos tras la detención de sus padres indocumentados


La Debicuenta ofrecerá un seguro de vida por muerte accidental por 14,000 pesos (unos 750 dólares) y un seguro de gastos funerarios de 7,500 pesos (401.7 dólares).
El módulo del aeropuerto, el undécimo de Bansefi para atención de migrantes en el país, fue puesto en operación por el director de esta banca de desarrollo, Virgilio Andrade, y la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio.

El Bansefi opera módulos para repatriados en Tijuana y Mexicali (Baja California), San Luis Río Colorado y Nogales (Sonora), Ciudad Juárez y Ojinaga (Chihuahua), Ciudad Acuña, Piedras Negras y Nuevo Laredo (Coahuila), Reynosa y Matamoros (Tamaulipas).

Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
La primera parada fue un edificio de apartamentos no muy lejos de la cafetería donde se reunieron los agentes a primera hora. Allí detuvieron a un inmigrante iraní de 35 años que había cumplido un año de cárcel por sentencia de intento de asesinato.
La Green Card o tarjeta verde lo acredita legalmente como residente de EEUU, pero la condena previa por el delito de intento de asesinato lo cionvierte en inadmisible y deportable, y lo coloca como prioridad de deportación para ICE.
Alrededor del 90 por ciento de los inmigrantes aprehendidos por ICE en el operativo captado por el lente de Nicholson, en el área de Los Ángeles, han cometido crímenes, según datos de la agencia publicados el 29 de abril.
Todavía era de madrugada cuando los agentes de ICE llegaron a una casa frente al mar, a unas 18 millas de la ciudad. Allí arrestaron a Adalberto Magana-González, quien había sido contratado para trabajar en un bote atracado en ese lugar.
De origen mexicano, Magana-González esperaba que ICE lo arrestara en cualquier momento. Había cruzado la frontera ilegalmente siete veces, y tenía una deportación previa. 
<br>
El inmigrante indocumentado había cumplido tiempo en una cárcel por robo y violencia doméstica. Estaba consciente de que su deportación anterior, y su condena criminal lo convirtieron en un blanco de ICE.
A pesar del futuro inciertto en EEUU, esperaba quedarse "hasta el cumpleaños de 18 años de mi hija", según declaró. Ofreció pocos detalles sobre su familia.
Al final de la mañana, los agentes federales de ICE habían detenido a tres de los hombres que estaban buscando. Los otros dos no pudieron ser encontrados.
"Sacarlos de las calles es proteger a todo el mundo", dijo a Reuters David Marin, director de operaciones de ejecución y remoción de la oficina de ICE de Los Ángeles.
<br>
El agente aseguró que desde que el presidente Donald Trump asumió el poder, algunas políticas han cambiado. "En la administración anterior había algunos tipos de extranjeros que estaban exentos de ser arrestados". Existía mayor discrecionalidad por parte de las autoridades.
Operativamente nada ha cambiado con el nuevo gobierno en al sur de California, donde el foco sigue siendo deportar a los criminales. El cambio de política ha dado a los agentes "más orgullo en su trabajo", aseguró Martin.
Los inmigrantes con antecedentes penales detenidos por ICE generalmente "entienden que lo que estamos haciendo es sólo una consecuencia de los actos que cometieron", dijo Jorge Field, subdirector interino de operaciones de ejecución y remoción de ICE en Los Ángeles”.
Adalberto Magana-González aseguró que no culpa los agentes por hacer su trabajo, aunque si tiene remordimientos. Para otros inmigrantes en su situación, soló un pequeño consejo: "No te metas en problemas".
1 / 14
Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
Imagen Lucy Nicholson/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo