El muro de Trump no protegerá a Estados Unidos, dice la directora de ICE

La directora de la oficina a cargo de las deportaciones asegura en la Cámara de Representantes que la valla sugerida por el magnate no frenará el ingreso indocumentado al país.

Por:
Univision
Imagen Getty Images

El muro que Donald Trump planea construir en la frontera con México si llega a la Casa Blanca no protegería a Estados Unidos, dijo el jueves la directora de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) Sarah Saldaña durante una comparecencia en el Congreso.

PUBLICIDAD

“No protegería nada”, dijo Saldaña, una abogada de origen mexicano durante una audiencia en el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes.

Trump, quien aspira a ganar la nominación presidencial del Partido Republicano, dijo en junio del año pasado, tras lanzar su candidatura y decir que los inmigrantes mexicanos eran “criminales”, “violadores” y “asesinos”, que construiría un muro a todo lo largo de los 3,200 kilómetros de la frontera con México.

Sebastián Leda e Irma Martínez son parte del grupo de hispanos que se unieron para crear comercial Anti-Trump.
Video Hispanos responden a Trump con sus propias palabras

También dijo que sería México quien pagaría la construcción del muro, que si México no lo hacía cortaría en envío de remesas y agregó que deportaría a los 11.3 millones de indocumentados en un plazo de 18 meses.

A una pregunta formulada la representante por el Distrito de Columbia, Eleanor Norton, sobre sellar las fronteras para evitar la entrada de todo tipo de inmigrantes, y si eso sería un método efectivo para proteger al país del terrorismo, Saldaña respondió que “no”.

Dijo que la presencia de inmigrantes en el país se basa en las prioridades establecidas el 20 de noviembre de 2014 y que cada caso se analiza individualmente.

La lista de prioridades de deportación citadas por la directora de ICE la encabezan indocumentados con antecedentes criminales y extranjeros que entraron al país después del 1 de enero de 2014, no tienen causa de asilo y recibieron una orden final de deportación.

Kris Kobach es duro con sus propuestas antiinmigrantes y no duda en dar su opinión. Él es quien asesora al magnate ante su postura migratoria.
Video ¿Quién es el cerebro tras el muro de Trump?

“Ha habido discusiones para construir un muro y ese tipo de cosas, en realidad parece que eso no protegería nada”, señaló Saldaña.

A comienzos de abril Trump dijo que si México no hacía un pago único de entre $5,000 millones y $10,000 millones de dólares para costear la erección del muro, cambiará aspectos de la ley antiterrorismo conocida como Ley patriota (Patriot Act) para cortar el flujo de dinero que los mexicanos mandan desde Estados Unidos.

PUBLICIDAD

El presidente Barack Obama reaccionó a modo incluso de burla: "La idea de que vamos a rastrear cada monto de Western Union que se envía a México... buena suerte con eso", dijo el mandatario.

En México, desde el presidente Enrique Peña Nieto y su canciller, hasta los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón han dicho, aún antes de que se conociera el plan de Trump, que no pagarían el muro ("maldito muro", como lo calificó Fox).

Vocero del Fondo de Acción de CHIRLA reacciona a las nuevas amenazas del candidato presidencial Donald Trump.
Video ¿Podrá Donald Trump bloquear las remesas a México?

Trump lidera la campaña republicana por la nominación lejos de sus rivales, el senador por Texas Ted Cruz y el gobernados de Ohio John kasich.

Una reciente encuesta del centro de investigaciones Pew reveló que el 59% de los estadounidenses se opone a la idea de Trump de construir un muro en la frontera con México.

Saldaña fue convocada al Congreso para responder a preguntas de congresistas republicamos sobre una caída en el número de arrestos de indocumentados en el último año fiscal, en particular de extranjeros con antecedentes criminales.

También de detenciones en la frontera, un 30% menos de los arrestos registrados durante el año fiscal 2014.

Durante el año fiscal 2015 ICE deportó 235,413 indocumentados y el 41% de ellos no tenía antecedentes criminales.

Lea también:

En alianza con
civicScienceLogo