Organizaciones y abogados están advirtiendo a los empleadores del estado de Florida que presten atención a la Ley SB 1718 que entró en vigor el 1 de julio y, entre otras regulaciones, sanciona a los empleadores que no verifiquen por medio de una herramienta federal E-Verify si los nuevos trabajadores están autorizados para laborar legalmente en Estados Unidos.
Ley SB 1718 de Florida: abogados advierten a empleadores sobre el uso obligatorio del programa E-Verify
La ley migratoria de Florida hace que sea una violación de la ley estatal que cualquier persona "a sabiendas emplee, contrate, reclute o remitar, por sí mismo o por cuenta ajena, para un empleo público o privado a un extranjero que no está autorizado para trabajar en EEUU".

La Ley SB 1718 “hace que sea una violación de la ley estatal que cualquier persona a sabiendas emplee, contrate, reclute o remitir, por sí o por cuenta ajena, para un empleo público o privado a un extranjero que no está autorizado para trabajar en Estados Unidos a partir del 1 de julio de este año”, advierten en un folleto el Americans for Immigrant Justice (AIJ) y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).
La Ley SB 1718, promulgada el 10 de mayo por el gobernador Ron DeSantis, convirtió a Florida en el estado con la ley migratoria más antiinmigrante de Estados Unidos. Entre otras medidas, sanciona con hasta 30 años de cárcel el traslado de indocumentados, prohíbe licencias de conducir emitidas por otros estados y exige a los hospitales preguntar y reportar el estado migratorio de sus pacientes.
Notas Relacionadas
Delito grave emplear a indocumentados
Tanto AILA como la AIJ reiteraron a los empleadores que la SB 1718 de Florida castiga la contrata a sabiendas de indocumentados a partir del 1 de julio de 2023. Y que, para evitar ser castigado, los patronos deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Verificar documentos falsos. La SB 1718 penaliza a los empleadores por fallar en la verificación de la autorización de empleo y criminaliza a los extranjeros (no ciudadanos) que usan documentos de identificación falsos para obtener empleo;
- Verificar nuevos empleados y usar la herramienta federal E-Verify. La Ley SB 11718 requiere que los empleadores verifiquen la autorización o permiso de trabajo de los nuevos empleados dentro de los tres días hábiles. También requiere que los empleadores privados que emplean a 25 o más empleados utilicen E-Verify para confirmar la autorización de trabajo de los nuevos empleados.
Notas Relacionadas
Qué no exige la SB 1718
En cuanto a acciones que no requiere la Ley SB 1718, ambas organizaciones aclararon lo siguiente:
- La Ley SB 1718 no obliga a los empleadores volver a verificar a los empleados que ya están en E-Verify;
- Los empleadores no están autorizados o no se les permite continuar empleando a un individuo si obtiene conocimiento que ese trabajador extranjero carece de autorización de trabajo emitida por el gobierno federal;
Las autorizaciones de empleo o permisos de trabajo del gobierno federal son emitidas por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), agencia que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
AILA explica que los empleadores tienen 30 días para subsanar cualquier incumplimiento. Y que no usar el sistema o herramienta E-Verify tres veces en un período de 24 meses, resultará en una multa de $1,000 por día hasta que se presente prueba de
se proporciona el cumplimiento.
Notas Relacionadas
Otras consideraciones y excepciones
En cuanto a empresas de arrendamiento de empleados que establecen específicamente la obligación principal para E-Verify, no se requerirá el cumplimiento de las empresas clientes para verificar la elegibilidad de empleo de los nuevos empleados de empresas clientes, solamente bajo acuerdo por escrito.
Además, las agencias públicas deben exigir contractualmente a los contratistas y subcontratistas que se registren
y utilicen el sistema E-Verify.
Agrega que cada parte debe usar E-Verify para que se le permita entrar en un contrato.
AILA recomienza finalmente que obtener más información sobre el impacto de la Ley migratoria SB 1718 en su organización u empresa, comuníquese con el Americans for Immigrant Justice o busque un abogado en el sitio www.ailalawyer.org.