Si pidió la residencia y no envió el certificado médico, preste atención a este aviso

Los extranjeros que pidieron la 'green card' por medio de una petición laboral y el servicio de inmgración le notifica que en el expediente falta el Formulario I-693, llénelo y envíelo lo antes posible.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).
Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).
Imagen Wilfredo Lee/AP

El servicio de inmigración está advirtiendo a los extranjeros que solicitaron la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde) y reciben de vuelta de correo un Formulario I-693 (Informe Médico y Registro de Vacunación), que lo llenen “lo antes posible”.

PUBLICIDAD

“Si solicitó una tarjeta verde basada en el empleo y le enviamos una Solicitud de Evidencia (RFE) para su Formulario I-693, responda lo antes posible para que podamos tomar una decisión final sobre su solicitud de ajuste”, dijo la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) en su cuenta de la red social Twitter.

El no llenarlo o retrasar el envío afecta el proceso e incluso daña los derechos de permanencia de los extranjeros en Estados Unidos y están en trámite de convertirse en residentes permanentes (LPR), advirtieron abogados consultados por Univision Noticias.

Antes del gobierno de Donald Trump el Formulario I-693 tenía una validez de un año y se enviaba junto con el paquete pidiendo la residencia, cuyo trámite demoraba menos de ese tiempo. Pero el gobierno anterior redujo la validez a seis meses y el trámite comenzó a demorarse en algunos casos más de un año, obligando a los futuros residentes a pagar nuevamente por los exámenes médicos”, explicó Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

“Por esa razón muchos que piden la green card no adjuntan en el paquete de documentos este formulario y la agencia, cuando revisa el expediente y nota que falta, entonces lo pide. De esa manera el extranjero se ahorra pagar dos veces el examen médico”, agregó.

Fin de la suspensión temporal

En diciembre del año pasado la USCIS eximió “temporalmente” el requisito de que el paquete médico para quienes piden la residencia tenga no más de 60 días. La medida fue tomada para ayudar a inmigrantes que se han visto afectados por la pandemia y los certificados de salud se reciben más allá de los plazos requeridos.

PUBLICIDAD

La agencia federal eximió temporalmente el requisito de que los médicos civiles firmen el Formulario I-693 no más de 60 días antes de que el solicitante presente un formulario para el beneficio de inmigración subyacente (que incluye el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus) hasta el 30 de septiembre de 2022”.

“Entre los requisitos para los inmigrantes que tramitan la Green Card se incluye el paquete de exámenes médicos”, explica José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida). “Los documentos que van dentro de ese paquete, que se envía junto con toda la documentación del caso, lleva certificados médicos y pruebas de vacunas. En diciembre del año pasado los eximieron hasta finales de septiembre del próximo año”, agregó.

Sin embargo, ahora la agencia está advirtiendo que “si usted pidió el ajuste y recibe una RFE para su Formulario I-693, llénelo de inmediato y envíelo para que el gobierno tome una decisión final sobre su caso”.

USCIS indicó además que, “por lo general, consideramos que un Formulario I-693 completado mantiene su validez probatoria por dos años después de la fecha en que el médico civil firmó el documento”.

De regreso a la normalidad

El anuncio, además, demuestra que los trámites migratorios se están normalizando después de verse afectados por la pandemia desde marzo de 2020.

“Cuando el expediente llega a manos del oficial que se hará cargo del caso, este lo revisa y, si falta información, envía una RFE al no ciudadano indicándole, en este caso, que falta completar y añadir el Formulario I-693”, explica Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.

PUBLICIDAD

La USCIS explicó que, a partir del 1 de octubre de 2021, los solicitantes sujetos al examen médico de inmigración también deben completar la serie de vacunas contra el COVID-19 y proporcionarle la documentación de vacunación al médico civil autorizado en persona antes de que éste pueda completar un examen médico de inmigración y firmar el Formulario I-693.

La agencia aconseja que, para asegurarse que los resultados del examen médico son aún válidos al momento que USCIS adjudique la solicitud asociada con el beneficio, “los solicitantes deben programar sus exámenes médicos lo más cerca posible del momento en que van a presentar su solicitud de cambio de estatus, responder a una Solicitud de Evidencia, o asistir a una entrevista (si aplica)”.

La joven de 14 años, Brianna Valenzuela, abraza a su abuela luego de jurar como ciudadana estadounidense. Muchos jóvenes que nacieron EEUU tienen padres con situaciones migratorias complicadas y la ciudadanía les permite arreglar sus papeles.
Kali Porter celebra su ciudadanía al salir de la ceremonia de naturalización en Los Ángeles. Nació en Indonesia hace 34 años. Ahora podrá registrarse y votar.
El nuevo ciudadano George Gammon, de 53 años y originario de Filipinas, espera junto a su esposa en la ceremonia de juramentación. En el primer trimestre del año fiscal 2017, la USCIS aprobó 112,640 Formularios N-400.
Los ciudadanos recién juramentados llevan banderas de EEUU y se toman fotografías para recordar una fecha importante de sus vidas. Entre octubre y diciembre del año pasado, la USCIS recibió 238,062 peticiones de ciudadanía.
El actor Jeff Goldblum, su esposa Emilie Livingston y su pequeño hijo en plena juramentación. Livingston es de origen canadiense. Los ciudadanos están protegidos por todas las leyes de Estados Unidos.
Jeimy Reyes, de 27 años de edad, y su pequeña Tiana Cervantes, de tres, esperan en la ceremonia de donde saldrán como ciudadanas. Cuando un inmigrante de convierte, sus hijos residentes legales permanentes menores de 18 años también de convierten en ciudadanos.
Con una bandera de los EEUU en sus manos, Jeff Bates, un ciudadano de EEUU, acompaña a su esposa. Arlen Bates, de 54 años de edad y oriunda de Filipinas, durante la ceremionia de juramentación como ciudadana. En algunos casos la espera para este momento tarda más de un año.
La ceremonia de juramento como ciudadano de Estados Unidos esta llena de emiciones, sonrisas y también lágrimas de emoción. Sin duda se trata de uno de los momentos más significativos en la vida de un inmigrante.
La inmigrante de origen iraní Esmat Aghaee, a sus 81 años, espera el momento de la juramentación como nueva ciudadana estadounidense. En Los Angeles la espera para conmvertirse en ciudadano esde nueve meses.
Yalda Moradi, de 43 años y originaria de Irán, se juramenta como ciudadana estadounidense junto a su hija Lilia. La mauoría de los residentes legales permanentes esperan cinco años de permanencia ininterrumpida en Estados Unidos antes de enviar el Formulario N-400.
Un grupo de nuevos ciudadanos sale de la ceremonia de naturalización en Los Ángeles. Durante la entrevista de naturalización, un agente de USCIS le hará preguntas (en inglés) acerca de su solicitud y antecedentes anotados en el Formulario N-400.
Ya en la calle, los nuevos ciudadanos comienzan una nueva vida de privilegios y responsabilidades en el país que los acogió. Por cada solicitud de naturalización que haga, usted tiene dos oportunidades para rendir el examen de inglés y de educación cívica, dice la USCIS.
1 / 12
La joven de 14 años, Brianna Valenzuela, abraza a su abuela luego de jurar como ciudadana estadounidense. Muchos jóvenes que nacieron EEUU tienen padres con situaciones migratorias complicadas y la ciudadanía les permite arreglar sus papeles.
Imagen LUCY NICHOLSON/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo