Trump firma la orden que prohíbe el asilo a los migrantes que entren ilegalmente al país

Esta norma estará vigente tan solo por 90 días desde hoy o "hasta la fecha que un acuerdo permita a Estados Unidos remover a los extranjeros a México". La nueva norma entra en vigor de inmediato, por lo que quienes lleguen a la frontera solo podrán pedir asilo en los puertos fronterizos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El presidente anunció este viernes la firma de un nuevo reglamento en la política de asilo que impedirá a los extranjeros que entren a EEUU de manera ilegal solicitar esta protección.
Video Trump firma la orden que prohíbe el asilo a los inmigrantes que entren ilegalmente en EEUU

El presidente Donald Trump firmó este viernes una orden que prohíbe el asilo a los migrantes que entren ilegalmente al país. Esta norma estará vigente tan solo por 90 días desde hoy o "hasta la fecha que un acuerdo permita a Estados Unidos remover a los extranjeros a México", según dice el documento firmado.

Ayer jueves, la administración anunció un nuevo reglamento en la política de asilo que impedirá a los extranjeros que entren a Estados Unidos de manera ilegal solicitar esta protección. Según informó un alto funcionario de la Casa Blanca, quienes no cumplan con las nuevas normas serán arrestados y procesados para luego ser deportados del país.

PUBLICIDAD

" Necesitamos gente en nuestro país, pero tienen que venir legalmente y tienen que estar preparados", dijo Trump antes de salir hacia París. "Necesitamos los votos de los demócratas para aprobar nuevas leyes de inmigración", añadió.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) anunció poco después que presentó una demanda contra la medida.

La modificación impediría que los extranjeros que entren al país ilegalmente puedan presentar su petición de protección. Los inmigrantes solo podrán presentar su solicitud en puertos de entrada, argumentando que así se agilizarían los procesos.
Video Gobierno anuncia nuevo reglamento en la política de solicitudes de asilo en EEUU


Esta nueva medida se produce como respuesta a la caravana de migrantes centroamericanos que se dirige hacia la frontera sur del país.

"Nuestro objetivo es tener un proceso que funcione de manera rápida y eficiente para las personas cuyas vidas realmente corren peligro", dijo un funcionario del gobierno este jueves, quien aseguró que en la actualidad existe una "crisis judicial sin precedentes históricos" en el sistema de migración y de asilo, por el que menos del 10% de quienes solicitan asilo califica realmente para ello.

Datos de la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) a los cuales tuvo acceso Univision Noticias, muestran que a finales de junio, las cortes de inmigración tenían acumulados más de 740,000 expedientes o casos.

"La llegada de un gran número de extranjeros contribuirá a la sobrecarga de nuestro sistema de inmigración y asilo y a la liberación de miles de extranjeros en el interior de los Estados Unidos", afirma el texto firmado por Trump.

Según ese documento, la migración "a través de nuestra frontera sur ha precipitado una crisis y socava la integridad de nuestras fronteras".

PUBLICIDAD

Golpe al debido proceso

El nuevo reglamento de asilo es una “excusa” para dañar el debido proceso migratorio, dijo la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) en un comunicado.

“El gobierno de Trump está utilizando la caravana de personas desesperadas que se encuentra cientos de millas de distancia como excusa para destruir las leyes de nuestra nación y evitar que los solicitantes de asilo obtengan una oportunidad justa de asilo”, dijo la entidad.

Durante un día de descanso en Ciudad de México, los miembros del grupo aseguran que el endurecimiento de las políticas de asilo no les afectarán porque entre sus planes no está entrar al país de forma ilegal sino por los puertos establecidos.
Video Inmigrantes de la caravana dicen no sentir temor por las medidas de EEUU sobre petición de asilo


“La ley se asilo de Estados Unidos garantiza una oportunidad justa y significativa para solicitar asilo, incluso para quienes ingresan por lugares fuera de los puertos de entrada”, agrega.

El nuevo reglamento de asilo firmado por Trump dice que negará el derecho de asilo a las personas que ingresen ilegalmente al país, quienes serán detenidos y puestos en proceso de deportación de Estados Unidos.

AILA dice que, si bien “ no todos son elegibles para el asilo, todas las personas que llegan a la frontera merecen que su reclamo de asilo sea escuchado. El intento del gobierno de poner fin a ese valor fundamental estadounidense del debido proceso es reprensible”.

“Forzar a los solicitantes de asilo a presentarse en los puertos de entrada significa que, incluso más personas serán rechazadas, algo que la administración ya está haciendo”, añade.

AILA dijo además que “Estados Unidos necesita soluciones reales para abordar este complicado problema, que incluye trabajar con los gobiernos de México y América Central para mejorar el acceso al asilo y aumentar el número de refugiados que reasentamos de esos países".

PUBLICIDAD

La nueva regla

De acuerdo con la nueva regla que norma el proceso de asilo en la frontera, esta será implementada conjuntamente por los departamentos de Justicia (DOJ) y Seguridad Nacional (DHS) y afecta directamente las solicitudes de asilo de extranjeros que solicitan la protección en la frontera.

El gobierno advierte que el reglamento está sujeto a lo señalado en la Sección 212 de la Ley de Inmigración (INA), que describe los motivos de inadmisibilidad al país de ciertos extranjeros. En este caso, quienes sean arrestados por ingresar al territorio estadounidense por lugares no autorizados. Estas personas, además de ser inelegibles para permanecer en Estados Unidos, se les negará el derecho de asilo.

“La regla advierte que se enviará a los extranjeros inadmisibles a los puertos de entrada, donde serían procesados de forma controlada y ordenada y de manera legal”, explica José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

El nuevo reglamento también señala que el DOJ está modificando sus regulaciones con respecto a los extranjeros que establezcan un temor razonable de persecución o tortura para que puedan solicitar la retirada de la orden de deportación.

También advierte que los solicitantes y/o beneficiarios de asilo que sean denegados “ya no estarán en un periodo de estadía autorizada y, si no salen de los Estados Unidos, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) podrá emitir una Notificación de Comparecencia (NTA) para que se presenten ante un juez (de inmigración en un caso de deportación".

PUBLICIDAD

El gobierno dice además que la USCIS enviará las cartas de rechazo “para garantizar un aviso adecuado con respecto al período de estadía autorizada, verificar el cumplimiento de los viajes o validar la salida de los Estados Unidos”.

Más información en breve.

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo