Dylann Roof opta por defenderse a sí mismo y podrá hacer preguntas a los familiares de sus víctimas

Un juez permitió este lunes que Roof se represente a sí mismo en el juicio en el que afronta la pena de muerte por haber asesinado a nueve afroestadounidenses en julio de 2015.

Por:
Univision
Un juez permitió que Dylann Roof se defienda a sí mismo en el juicio por la matanza de nueve afroestadounidenses en una iglesia metodista de Carolina del Sur.
Un juez permitió que Dylann Roof se defienda a sí mismo en el juicio por la matanza de nueve afroestadounidenses en una iglesia metodista de Carolina del Sur.
Imagen Oficina del Sheriff del condado de Charleston

Dylann Roof, acusado por el asesinato de nueve afroestadounidenses en una iglesia de Carolina del Sur, podrá representarse a sí mismo durante el juicio en su contra y, por ende, hacer preguntas a los familiares de sus víctimas si a éstas se les pide testificar.

PUBLICIDAD

El magistrado Richard M. Gergel del distrito federal de Charleston, donde Roof perpetró la masacre, catalogó la decisión del atacante como "desatinada estratégicamente". Sin embargo, consideró que "el acusado tiene la capacidad personal para representarse a sí mismo" en el juicio en el que afronta la pena de muerte, de acuerdo al diario The Post and Courier.

El juez Gergel también permitió que el acusado tenga a sus abogados a su lado durante el juicio que podría demorar varias semanas.

El juez consideró que Roof es competente para ser juzgado por el homicidio de nueve personas afroamericanas. Pese a la decisión, los abogados argumentaron que Roof no goza de buen estado mental.
Video Juez Federal de Carolina del Sur determinó que Dylann Roof será juzgado por asesinato

Roof, quien se describe como un supremacista blanco, fue acusado de matar en un crimen de odio a nueve afroestadounidenses en la iglesia metodista Emanuel African Methodist Episcopal Church el 17 de junio de 2015.

Ese día, el atacante irrumpió en la iglesia y baleó a sangre fría a la reverenda Clementa Pinckney y a otras ocho personas. Previamente había colocado en internet un manifiesto reivindicando la supremacía racial.

Si es hallado culpable en el juicio, el acusado afronta la pena de muerte. En un intento por evitar esa condena, Roof ofreció declararse culpable pero la fiscalía declinó un acuerdo de ese tipo.

Roof, de 22 años, fue acusado en julio del 2015 de 33 cargos federales, incluyendo el de crimen de odio.

Vea también:

En fotos: A un año de la tragedia de la Iglesia de Charleston

Una de las personas reunidas en la Iglesia Episcopal Metodista Emanuel, lleva en su ropa fotografías de Sharonda Singleton y Ethel lance, quienes fallecieron en el ataque. A un año de esta tragedia, y a menos de una semana de la masacre de Orlando donde murieron 49 personas, los habitantes de Charleston se encuentran para recordar a las víctimas de la violencia.
El autor de los disparos, Dylann Roof fue capturado en Shelby, Carolina del Norte, la mañana siguiente del ataque. Tiene cargos por nueve asesinatos, tenencia ilegal de armas de fuego, y tres cargos de intento de asesinato por los tres sobrevivientes del tiroteo. En esta imagen de vídeo tomada en un centro de detención, Dylann Roof va camino a la audiencia en la corte el 19 de de junio de, 2015, en Charleston, Carolina del Sur.
Dylan Roof se declaró culpable de los hechos, considerados por el departamento de justicia un crimen de odio y un acto de terrorismo doméstico. En la foto, una mujer reza durante el acto conmemorativo a un año de la tragedia en la iglesia de Charleston.
A cuatro días de la masacre de Orlando, donde murieron 49 personas, Sharon Risher, hija de Ethel Lance, y prima de Susie Jackson y Tywanza Sanders, asesinadas en el ataque de Charleston, habla en una conferencia de prensa llevada a cabo por los senadores demócratas en Washington. Exigen que el congreso actúe sobre una legislación que evite este tipo de ataques.
La gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, presente en el acto conmemorativo a un año de la tragedia. Sostiene una fotografía de DePayne Middleton-Doctor, una de las víctimas del ataque, mientras se dirige a los presentes.
El 26 de junio de 2015, Barack Obama estuvo presente en la Iglesia Episcopal Metodista Emanuel, apoyando a los familiares de las víctimas de esta tragedia.
Funeral del pastor y político Clementa Pinckney, el 24 de junio de 2015, uno de los 9 fallecidos en la masacre de la iglesia de Charleston . Fue miembro del Senado de Carolina del Sur en representación del Distrito 45.
El presidente Barack Obama, visiblemente afectado, se dirige al país en conferencia de prensa desde la Casa Blanca al día siguiente de los asesinatos.
El frente de la Iglesia Episcopal Metodista Emanuel de Charleston al día siguiente de la masacre.
1 / 9
Una de las personas reunidas en la Iglesia Episcopal Metodista Emanuel, lleva en su ropa fotografías de Sharonda Singleton y Ethel lance, quienes fallecieron en el ataque. A un año de esta tragedia, y a menos de una semana de la masacre de Orlando donde murieron 49 personas, los habitantes de Charleston se encuentran para recordar a las víctimas de la violencia.
Imagen Sean Rayford/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo