El bebé Charlie Gard será enviado a un centro para enfermos terminales donde será desconectado

Los padres del menor y el hospital deben acordar antes del mediodía del jueves cómo y cuánto tiempo recibirá cuidados, pero si no llegan a un acuerdo sería desconectado poco después.

Por:
Univision
Así lo determinó una corte aludiendo a que esto aumentaría el dolor que está padeciendo el pequeño a causa del síndrome de agotamiento mitocondrial que padece. Sin embargo, sus progenitores insisten en probar un tratamiento experimental e, incluso, han sido apoyados en dicha iniciativa por Donald Trump.
Video Bebé británico al que un juez ordenó desconectar no podrá viajar a EEUU

Charlie Gard, el bebé de 11 meses que la justicia ordenó desconectar al padecer una enfermedad grave, será enviado a un centro para enfermos terminales donde finalmente fallecerá, aunque aún no se sabe la fecha.

Los padres del bebé, que inicialmente trataron de que un juez les permitiera llevárselo a su casa, accedieron finalmente a la petición del hospital londinense donde se encuentra ingresado, que aseguraba que el traslado era complicado.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los progenitores y el Great Ormond Street Hospital aún no han podido ponerse de acuerdo en qué tipo de cuidados paliativos recibirá el bebé, que padece el síndrome de depleción de ADN mitocondrial.

Los padres abandonaron su intención de continuar con la batalla legal para que su hijo, que padece una rara enfermedad, no sea desconectado de los aparatos que lo mantienen artificialmente con vida.
Video Video: Las palabras de despedida de los padres del bebé Charlie Gard

Por este motivo, el juez Nicholas Francis dio de plazo hasta el mediodía de este jueves (hora local) para que Chris Gard y Connie Yates acuerden con el hospital el programa de cuidados que recibirá y cuándo será desconectado finalmente del ventilador que lo mantiene artificialmente con vida.

Lo que sí parece claro es que Charlie no llegará a vivir hasta el 4 de Agosto, fecha en la que cumpliría un año.

¿Una semana más?

Los padres han pedido poder pasar con el bebé una semana más antes de que finalmente fallezca. Según el abogado familia, han encontrado un doctor y varios enfermeros dispuestos a cuidar de él durante esos días. El centro médico, sin embargo, no cree que sea posible ya que considera que es necesario un especialista en cuidados intensivos.

Por este motivo, el magistrado Nicholas Francis dictaminó un plazo para establecer un nuevo acuerdo. En caso de que no fuera así, el sistema que lo mantiene vivo se le retiraría poco después poniendo así fin a un caso que ha dado la vuelta al mundo.

Al conocer la decisión, la madre de Charlie salió de la sala llorando tras afirmar: "Espero que estén felices".

La audiencia de este miércoles se produjo después de que este lunes los padres decidieran abandonar su batalla legal para trasladar a Charlie a un hospital de Estados Unidos para recibir un tratamiento.

PUBLICIDAD

Este último deseo de los padres llega después de que el lunes se dieran por vencidos y decidieran tirar la toalla en la batalla que durante los últimos meses han protagonizado. Desde que la Justicia británica ordenó que se desconectara el pasado mes de abril, iniciaron una campaña para recaudar fondos y poder así pagar el traslado y un tratamiento en Estados Unidos.

Los progenitores llevaron su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, aunque les negó la razón y dictaminó que se debía cumplir la sentencia del juez británico. Pese a eso, consiguieron 48 horas en el último momento para demostrar que un tratamiento podía ayudarlo. Pese a todo, finalmente, se rindieron después de que un doctor estadounidense les informara que ya era tarde para poder aplicárselo al bebé.

Su tenacidad provocó incluso que el nombre de Charlie Gard saltara la fronteras británicas y se colara incluso en las agendas del presidente Donald Trump y el papa Francisco.

El bebé padece síndrome de agotamiento mitocondrial, una enfermedad genética rara que le ha provocado daño cerebral y le impide respirar por sí mismo. Se calcula que menos de 20 personas en el mundo tienen mutaciones en el gen RRM2B, lo que provoca que su organismo pueda replicar correctamente el ADN mitocondrial, un elemento necesario para que las células puedan generar energía.

Adrián Gómez abraza a su hijo Hugo, poco antes de que muriera por cáncer de riñón.
Más de 300 sesiones fotográficas ha realizado Sweet Nectar Society en cuatro años.
La organización proporciona ropa para la sesión, imágenes digitales editadas y un álbum.
Se pretende crear un grupo de ayuda emocional para los padres de estos niños.
Familias de San Diego a San Francisco han sido seleccionadas.
Las poses de los niños son elegidas por padres y fotógrafos.
Niños con necesidades especiales también han sido fotografiados.
Muchos de los pequeños retratados luchaban contra el cáncer.
Gracias al internet ha crecido la popularidad de Sweet Nectar Society.
Algunos fotógrafos acompañan a las familias incluso en los funerales de los menores.
Varios pequeños fotografiados lograron sobreponerse a sus males.
La lente de una organización de Fresno captó los últimos instantes de vida del niño Hugo Gómez.
Niño diagnosticado con espina bífida que fue retratado por Sweet Nectar Society.
1 / 13
Adrián Gómez abraza a su hijo Hugo, poco antes de que muriera por cáncer de riñón.
Imagen Carrie Anne Miranda /Sweet Nectar Society
En alianza con
civicScienceLogo