Al menos 17 jueces de tribunales de inmigración han sido despedidos en los últimos días, según el sindicato que los representa, mientras la administración Trump sigue adelante con sus deportaciones masivas de inmigrantes en el país.
Gobierno de Trump despide a una veintena de jueces de inmigración en dos días pese a los retrasos de 3.5 millones de casos
La unión cuestiona que esta medida es perjudicial cuando las cortes enfrentan retrasos de 3.5 millones de casos de inmigración pendientes, y calculan que más de 100 jueces han sido despedidos o han dejado sus puestos con la administración Trump.
La Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos, que representa a los jueces de los tribunales de inmigración, así como a otros profesionales, dijo en un comunicado de prensa que 15 jueces fueron despedidos "sin causa" el viernes y otros dos el lunes.
El sindicato dijo que trabajaban en tribunales de 10 estados diferentes del país: California, Illinois, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Ohio, Texas, Utah y Virginia.
"Es indignante y va contra el interés público que, al mismo tiempo que el Congreso ha autorizado 800 jueces de inmigración, estemos despidiendo a un gran número sin causa", dijo el presidente del sindicato, Matt Biggs. "Esto no tiene sentido. La respuesta es dejar de despedir y empezar a contratar".
Los despidos se producen cuando los tribunales están en el centro de los esfuerzos para aplicar con dureza las leyes migratorias, por parte de la administración Trump, con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestando a inmigrantes cuando se presentan en los tribunales para los procedimientos.
Una portavoz de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración, que es la parte del Departamento de Justicia que supervisa los tribunales, dijo en un correo electrónico que la oficina no haría comentarios sobre los despidos.
Las detenciones a gran escala comenzaron en mayo y han desatado el miedo entre los solicitantes de asilo y los inmigrantes que comparecen ante los tribunales.
En lo que se ha convertido en una escena familiar, un juez accede a la petición de un abogado del gobierno de desestimar el procedimiento de deportación contra un inmigrante.
Mientras tanto, los agentes de ICE esperan en el pasillo para detener a la persona y ponerla en vía rápida de deportación en cuanto abandone la sala del tribunal.
Los jueces de los tribunales de inmigración también tienen que hacer frente a un enorme retraso de unos 3.5 millones de casos.
Los casos pueden tardar años en resolverse, y los jueces y abogados suelen programar las vistas finales para dentro de un año.
A diferencia de los tribunales penales, los inmigrantes no tienen derecho a un abogado y, si no pueden permitírselo, se representan a sí mismos, a menudo con la ayuda de un intérprete.
Los tribunales de migración reciben una inyección de dinero con la nueva ley de Trump
En virtud del paquete legislativo recientemente aprobado que destinará 170,000 millones de dólares a reforzar la aplicación de las leyes de inmigración, los tribunales recibirán una inyección de 3,300 millones de dólares.
Eso se destinará a aumentar el número de jueces a 800 y contratar más personal para apoyarlos.
Pero el sindicato dijo que desde que la administración Trump asumió el cargo más de 103 jueces han sido despedidos o se han ido voluntariamente después de tomar paquetes de renuncia al comienzo de la administración, a cambio de beneficios salariales.
La agrupación sindical afirma que en lugar de acelerar el proceso de la corte de inmigración, los despidos del Departamento de Justicia en realidad estarían empeorando los retrasos. El sindicato dijo que puede llevar hasta un año reclutar, contratar y formar a nuevos jueces de inmigración.
Actualmente hay unos 600 jueces, según las cifras del sindicato. Los tribunales de inmigración dependen del Departamento de Justicia.
Vea también: