'Justice': el documental que amplía las acusaciones de agresión sexual contra el juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh

El trabajo fílmico no se anunció hasta apenas el día antes del estreno en Sundance, ya que el equipo temía posibles represalias y que pudieran censurar la cinta antes de ser mostrada. La obra busca arrojar luz a los testimonios de las mujeres que acusaron a Kavanaugh y expone la fallida investigación del FBI, que apenas ahondó en las acusaciones.

Por:
Univision
Mientras se siguen registrando protestas en contra de la anulación del derecho al aborto en EEUU, se ha generado otra preocupación entre los activistas. Ellos temen que la derogación de Roe vs. Wade por parte de la Corte Suprema sea un precedente para afectar otros casos como Griswold vs. Connecticut, que tiene que ver con el uso de anticonceptivos, o Obergefell vs. Hodges, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Lee aquí más información sobre la derogación del derecho al aborto en Estados Unidos.
Video Activistas temen que el fallo sobre el aborto se use como precedente para anular derechos como el matrimonio igualitario

Un documental hecho en secreto y proyectado prácticamente a última hora de este viernes en el festival de cine de Sundance amplía y desarrolla las acusaciones de agresión sexual contra el magistrado de la Corte Suprema Brett Kavanaugh, nominado por Donald Trump.

El film, titulado 'Justice' (como se denominan a los jueces de la Corte Suprema en inglés), no se anunció hasta apenas el día antes del estreno, ya que el equipo temía posibles represalias y que pudieran censurar la cinta antes de ser mostrada.

PUBLICIDAD

La obra, dirigida por Doug Liman, director de conocidos largometrajes de ficción como 'Mr and Mrs Smith' o 'The Bourne Identity', busca arrojar luz a los testimonios de las mujeres que acusaron a Kavanaugh y denuncia y amplía la fallida investigación del FBI sobre el caso, que apenas ahondó en las acusaciones.

Los testimonios de dos mujeres contra Brett Kavanaugh

'Justice' aporta una línea de tiempo de esas acusaciones, desde que Kavanaugh fue acusado de agresión sexual por Christine Blasey Ford hasta las denuncias de Deborah Ramírez. Ford denunció que cuando ella tenía 15 años y el actual magistrado 17, él la acorraló en una cama y la manoseó e intentó quitarle la ropa, pero ella logró escapar.

Por su parte, Deborah Ramírez denunció que durante una fiesta en la Universidad de Yale, a la que ambos asistían, Kavanaugh, borracho y sin su consentimiento, expuso sus partes íntimas y le pegó el pene contra su rostro. Ramírez lo acusó de conducta sexual inapropiada.

Ambas mujeres vuelen a contar su historia en cámara. Kavanaugh las ha negado en reiteradas acusaciones. El documental esclarece que el magistrado se negó a participar en la cinta.

En la película, además de las dos denunciantes, se entrevista también a periodistas abogados, psicólogos y personas que conocen a ambas mujeres.

El director llamó "héroes" a quienes aceptaron participar, dejando claro que es el tipo de películas compremetoras que pueden acarrear consecuencias.

La fallida investigación del FBI sobre las acusaciones

'Justice' detalla cómo el FBI no contactó a numerosos testigos que recomendaron para la investigación los abogados de Ramírez. Aparecen imágenes de una reunión de miembros del staff con una fuente confidencial que reproduce una grabación de Max Stier, compañero de clase de Kavanaugh entonces, quien afirmaba haber presenciado un acto de Kavanaugh similar a lo que habría hecho a Deborah Ramírez, con otra mujer, que optó por permanecer en el anonimato.

PUBLICIDAD

Es la primera vez que se escucha esa grabación.

La cinta recoge la respuesta de varias personas de los círculos alrededor de Ramírez y Kavanaugh a través de mensajes de texto. En uno de esos mensajes se aprecia cómo Kavanaugh le pide a un amigo en común que lo defendiera, mientras otro amigo se refiere al caso como "un encubrimiento".

También hablan los abogados de Ramírez, que aseguraron haber contactado al senador republicano Jeff Flake, quien tenía que ver entonces con las audiencias de confirmación de Kavanaugh como magistrado, para contarle lo que sucedió. Los abogados cuentan que Flake llamó para retrasar la confirmación y pedir una investigación del FBI de una semana.

En esa semana la agencia investigó a Kavanaugh, pero según la cinta no hubo un verdadero rigor. "Si no hablas con ese tipo, no hablas con nadie", dijo Liman durante una conferencia de prensa tras el estreno de la cinta, en referencia al compañero de clase de Kavanaugh que quería dar testimonio y que había presenciado un acto similar por parte del futuro magistrado.

La película también hace referencia como un "encubrimiento" a la línea telefónica que instaló el FBI para recoger testimonios y que recibió 4,500 denuncias, las cuales fueron enviadas directamente a la Casa Blanca, en lugar de ser investigadas.

Una película hecha en secreto

'Justice' se rodó en secreto el año pasado. Todos los involucrados firmaron acuerdos de confidencialidad. Liman, quien se estrenó como documentalista, pagó la cinta de su bolsillo.

PUBLICIDAD

Para formar un equipo con experiencia en temas como este, llamó a renombrados productores de documentales como Liz Garbus o Amy Herdy, que trabajaron en documentales sobre conducta sexual inapropiada como la serie documental 2021 'Allen vs. Farrow', sobre el caso de Woody Allen y Mia Farrow.

Liman insitió en la importancia de haber rodado en secreto, ya que ante estos casos se pone en marcha "una maquinaria" para que las personas no hablen. “Habría habido algún tipo de medida cautelar. Esta película no se habría proyectado aquí”, declaró.

“Espero que esto provoque indignación”, dijo por su parte la productora Amy Herdy en la sesión de preguntas y respuestas tras el estreno. “Espero que esto desencadene una acción, espero que esto desencadene una investigación adicional con poderes reales de citación”, declaró.

Desde el anuncio del estreno de 'Justice', apenas este jueves, Herdy dijo que han estado “recibiendo más pistas” sobre el caso. "Esto no se ha acabado", agregó.

Mira también:

En Downtown Los Angeles: 
<b>"Las vasectomías previenen abortos"</b>. Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres. 
<br>
<br>
<b>"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", </b>debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. 
<br>
En Washington DC: 
<b>"El embarazo empieza con un pene. Regulen eso".</b>
<br>
<br>La Corte Suprema puso fin a las protecciones constitucionales para el aborto que habían estado vigentes durante casi 50 años. La decisión fue tomada por la mayoría conservadora que anuló la decisión Roe v. Wade tomada en 1973.
<br>
En Detroit, Michigan:
<b> "Corte Ilegítima". </b>
<br>
<br>Los activistas recuerdan que la actual configuración de la Corte Suprema se debe a que los republicanos en el Senado bloquearon al presidente Barack Obama de nombrar al juez que le correspondía en 2016 tras la muerte de Antonin Scalia, argumentando que era un año electoral. 
<br>
<br>Sin embargo, los mismos republicanos apresuraron el proceso para confirmar a Amy Coney Barrett faltando apenas semanas para la elección de 2020. Aquí puedes leer más para entender este tema:
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/una-corte-suprema-al-gusto-republicano-como-hizo-mitch-mcconnell-para-aduenarse-de-las-nominaciones">Una Corte Suprema al gusto republicano: cómo hizo Mitch McConnell para 'adueñarse' de las nominaciones</a></b>
<br>
En Austin, Texas: 
<b>"Estados Unidos, el lugar donde las mujeres son tratadas como 'objetos' y las armas son humanizadas". </b>
En Washington DC:
<b> "No regulen mujeres, regulen las armas".</b>
<br>
<br>Tras la decisión de la Corte Suprema de derogar Roe v. Wade, 26 estados gobernados por mayorías republicanas están trabajando para prohibir el aborto. 
<b>Algunos, incluso, prohibirán la interrupción del embarazo incluso si la mujer fue violada o se trató de un incesto. </b>
En Portland, Oregon:
<b> "Regula tu pene".</b>
En Nueva York: 
<b>"Aborto es cuidado de la salud"</b>
<br>
<br>
<b>"La Corte Suprema dice que no puedes matar bebes a menos que sea con un arma en una escuela". </b>Se refiere a que pese a los continuos 
<a href="https://www.univision.com/temas/tiroteos-masivos">tiroteos masivos</a>, un fenómeno común en EEUU pero completamente inusual en el resto de los países desarrollados del mundo, las armas cuentan con pocas regulaciones en la mayoría de los estados manejados por los conservadores. 
<br>
<br>Esos mismos estados son los que buscan prohibir que las mujeres puedan tomar la decisión de interrumpir o continuar con un embarazo. 
<br>
<br>
Portland, Oregon:
<b> "Aborten esta Corte Suprema".</b>
<b>"Corte Suprema: hay sangre en tus manos", </b>dice este mensaje en referencia a las muertes de mujeres que probablemente se elevarán debido a que las que decidan no continuar con un embarazo probablemente recurran a métodos ilegales que pueden ser potencialmente mortales.
<b>"No podemos volver atrás"</b>, apunta este cartel que tiene un gancho de ropa ensangrentado. El gancho de ropa, o percha, se ha vuelto un símbolo de las prohibiciones del aborto en el mundo debido a que es uno de los elementos que se ha utilizado para la realización de abortos clandestinos.
<b>"No se van a detener con Roe v. Wade", indica este cartel</b>. 
<br>
<br>Refiere a los temores de que ahora comiencen a revisarse casos que garantizan derechos en Estados Unidos. El juez conservador de la Corte Suprema, Clarence Thomas, de hecho, en su opinión del viernes dijo que se podrían revisar casos como el del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/corte-suprema-aborto-homosexuales-anticonceptivos">matrimonio igualitario o el del acceso a los anticonceptivos. </a></b>
<b>"Maternidad por decisión, no por la fuerza".</b>
<b>"Provida es una mentira. A ellos no les importa si nosotras morimos".</b>
<b>"Estados Unidos no es un país cristiano". </b>
<br>
<br>Muchos de los que están a favor de los derechos de las mujeres a decidir consideran que esta decisión de la Corte está movida, en el fondo, 
<b>por una moral religiosa siendo Estados Unidos un país laico</b> en el que cohabitan millones de personas de diferentes credos religiosos.
La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, habló con voz quebrada en su conferencia de prensa luego del fallo de la Corte Suprema que revirtió la base legal del aborto en EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-corte-suprema-revierte-base-de-derecho-al-aborto-en-eeuu-roe-v-wade">Sigue las últimas noticias sobre el fallo de la Corte Suprema que revierte la base legal del aborto en EEUU en Univision. </a>
Denver, Colorado: 
<b>"Jefa de mi propio cuerpo"</b>, dice la camiseta de esta bebé.
En Washington DC, frente a la Corte Suprema: 
<b>"Aborten esta Corte".</b>
En Quincy, Massachusets: 
<b>"Este es nuestro país, no tu iglesia".</b>
<b>"¿En contra del aborto? Entonces no te hagas uno".</b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que se trata del fin de un derecho que no forzaba a nadie a hacerse un aborto que fue reemplazado por una nueva realidad en la que muchos estados, de facto, forzarán a las mujeres a continuar con embarazos que no quieren.
En Oklahoma City: 
<b>"Mantén tu religión fuera de mi útero".</b>
En Indianápolis, Indiana: 
<b>"Así es como empieza".</b>
<br>
<br>La manifestante viste un traje rojo, que refiere a la serie televisiva 
<i>Handsmaid's Tale</i> (El cuento de la criada, en español). La serie muestra una realidad distópica en Gilead, un país fundado tras el fin de EEUU, en el que, en medio de una 'epidemia' de infertilidad, 
<b>las mujeres fértiles son forzadas a tener relaciones bajo un régimen que las trata como propiedades. </b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que el fin de Roe v. Wade, que daba base legal "a la privacidad del cuerpo" y permitía a las mujeres tomar sus decisiones reproductivas, abra la puerta a inciertas prohibiciones. 
<br>
1 / 21
En Downtown Los Angeles: "Las vasectomías previenen abortos". Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres.

"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo