La Corte Suprema da luz verde a la segunda ejecución federal de esta semana

De acuerdo con esta decisión, está previsto que Wesley Ira Purkey sea ejecutado por inyección letal este jueves en el Complejo Correccional Federal de Terre Haute, Indiana, la misma instalación en la que este martes fue ejecutado Daniel Lewis Lee.

Por:
Univision y AP
Daniel Lewis Lee, un supremacista blanco, recibió una inyección letal en una cárcel de Indiana. Al momento de morir, dijo que había hecho muchas cosas malas en su vida, pero que no era un asesino. Más información aquí.
Video EEUU realiza su primera ejecución federal en 17 años: al morir, el reo dijo que estaban matando a un hombre inocente

La Corte Suprema allanó el camino la madrugada de este jueves para una segunda ejecución federal esta semana, tras 17 años sin realizarse ninguna. La votación en el máximo tribunal de EEUU quedó 5-4, a favor de levantar dos órdenes judiciales que mantenían en espera la ejecución del reo Wesley Ira Purkey, según informó la agencia AP.

Purkey fue condenado por secuestrar, violar y matar a una niña de 16 años antes de desmembrarla, quemarla y luego arrojar su cuerpo a una fosa séptica. También fue condenado en un tribunal estatal de Kansas después de usar un martillo para matar a una mujer de 80 años que padecía la polio.

PUBLICIDAD

Los abogados de Purkey, de 68 años, habían afirmado que el reo tenía demencia y que no era apto para ser ejecutado. También dijeron que si la ejecución de Purkey no tuvo lugar el miércoles, el gobierno necesitaría establecer una nueva fecha. Pero los abogados federales alegaron que no había obstáculo para llevar a cabo la ejecución el jueves si la Corte Suprema levantaba las dos órdenes judiciales que retenían el caso.

Fotografía de Wesley Ira Purkey de mayo del año 2000.
Fotografía de Wesley Ira Purkey de mayo del año 2000.
Imagen AP

De acuerdo con esta decisión, está previsto que Purkey sea ejecutado por inyección letal este jueves en el Complejo Correccional Federal en Terre Haute, Indiana, la misma instalación en la que este martes fue ejecutado Daniel Lewis Lee.


Los cuatro jueces liberales de la corte votaron en contra.

La jueza Sonia Sotomayor escribió que "proceder con la ejecución de Purkey ahora, a pesar de las graves preguntas y los hallazgos de hechos sobre su competencia mental, arroja un manto de dudas constitucionales sobre las lesiones más irrevocables". A ella se unieron los jueces liberales Ruth Bader Ginsburg, Stephen Breyer y Elena Kagan.

La jueza de distrito de los Estados Unidos, Tanya Chutkan, en Washington, D.C., había impuesto dos órdenes judiciales prohibiendo que la Oficina Federal de Prisiones avanzara con la ejecución de Purkey el miércoles, pero el Departamento de Justicia apeló de inmediato.

Un comité de la corte de apelaciones mantuvo ambas órdenes judiciales mientras continuaban las disputas legales el miércoles por la noche, hasta que finalmente la Corte Suprema votó a favor de levantarlas, similar a lo que ocurrió con la ejecución de Lewis Lee.

PUBLICIDAD

Una de las órdenes impuestas el miércoles por la jueza Chuktan buscaba detener no solo la ejecución de Purkey, sino también otras dos, programadas una para este viernes y otra para agosto.

Lee, condenado por matar a una familia de Arkansas en un complot de la década de 1990 para construir una nación solo para blancos, fue el primero de cuatro hombres condenados a morir en julio y agosto, a pesar de la pandemia de coronavirus, desatada dentro y fuera de las cárceles.

<b>Kimberly Cargill</b>, de 52 años, fue condenada a pena de muerte en mayo de 2012 luego de que la hallaran culpable del asesinato en 2010 de una mujer que sufría discapacidad mental y era la niñera de su hijo. Según registros judiciales, la convicta enfrentaba cargos por lastimar a su propio hijo, quien tenía 4 años al momento, y para evitar que la niñera testificara en su contra, la asesinó. “La llevó en su auto hasta un camino rural, la roció con un líquido inflamable y le prendió fuego a sus ropas. Luego se fue de la escena”, según los registros del 
<a href="https://www.tdcj.texas.gov/death_row/dr_info/cargillkimberly.html" target="_blank">Departamento de Justicia Penal de Texas</a>.
Melissa Elizabeth Lucio, de 50 años, fue condenada a la pena capital en agosto de 2008 por matar a golpes a su hija Mariah, de 2 años. La mujer declaró a las autoridades que la niña se había caído por unas escaleras, pero médicos de la sala de emergencias descubrieron que tenía moretones en el cuerpo, marcas de mordidas en la espalda, un brazo que se había roto semanas antes y le faltaba cabello que le habían arrancado de raíz. Una autopsia mostró que la niña había sido golpeada en la cabeza y que las lesiones no fueron causadas por una caída en las escaleras.
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/tribunal-niega-apelacion-a-condenada-a-muerte-en-texas-por-el-secuestro-y-asesinato-de-una-hispana">Linda Carty</a>, </b> de 60 años, fue sentenciada a la pena capital en julio de 2002 luego de ser declarada culpable del secuestro y asesinato de una madre hispana de 25 años que acababa de dar a luz. La convicta intentó llevarse al bebé de la víctima y simular que era su hijo. Su plan original era secuestrar a la hispana justo antes del parto, sacarle el bebé y luego deshacerse de ella. Pero todo cambió en el último momento porque cuando los tres sujetos que reclutó para el secuestro irrumpieron en el apartamento de la mujer, esta ya había tenido a su hijo. Carty les indicó que se llevaran a ambos. La agresora tomó al bebé y a la madre la amordazaron, le taparon la cabeza con una bolsa y la pusieron en la cajuela de un auto, donde murió asfixiada.
<b>Brittany Marlowe Holberg</b>, de 46 años, fue sentenciada a la pena de muerte en marzo de 1998 tras haber sido hallada culpable de matar a un hombre de 80, a quien golpeó con un martillo y apuñaló casi 60 veces. La víctima también tenía el palo de una lámpara metido en su garganta.
<b>Darlie Lynn Routier</b>, de 49 años, fue sentenciada a la pena de muerte en mayo de 1997 tras haber sido hallada culpable de matar a su hijo menor, aunque también mató a otro de sus tres niños a puñaladas mientras dormían en la casa de la familia, cerca de Dallas. La convicta declaró que un intruso se había metido en la vivienda y había atacado a sus dos pequeños y a ella. Las autoridades descubrieron que su historia era un invento y que ella los apuñaló y se causó las heridas a sí misma. “Los fiscales describieron a 
<b>Routier</b> como una mujer malcriada y materialista con deudas sustanciales, mala calificación crediticia y poco dinero en el banco que temía que su estilo de vida de clase media estaba a punto de terminar”, se lee en los documentos judiciales.
<b>Erica Sheppard</b>, de 45 años, fue sentenciada a la pena de muerte en marzo de 1995 tras ser hallada culpable de matar, junto con un cómplice, a una mujer durante un robo residencial. La víctima les suplicó por su vida, según se lee en registros judiciales, pero los dos agresores la acuchillaron en el cuello cinco veces, luego le envolvieron su cabeza en plástico y la golpearon con una estatua de 10 libras.
1 / 6
Kimberly Cargill, de 52 años, fue condenada a pena de muerte en mayo de 2012 luego de que la hallaran culpable del asesinato en 2010 de una mujer que sufría discapacidad mental y era la niñera de su hijo. Según registros judiciales, la convicta enfrentaba cargos por lastimar a su propio hijo, quien tenía 4 años al momento, y para evitar que la niñera testificara en su contra, la asesinó. “La llevó en su auto hasta un camino rural, la roció con un líquido inflamable y le prendió fuego a sus ropas. Luego se fue de la escena”, según los registros del Departamento de Justicia Penal de Texas.
Imagen TDCJ
En alianza con
civicScienceLogo