Cronología del caso de John Henry Ramírez: el reo que consiguió que su pastor lo toque mientras era ejecutado

Tras una histórica batalla legal, John Henry Ramírez fue ejecutado como había pedido: con su pastor imponiéndole las manos, algo que las leyes de Texas no permitían. Esta es una cronología de los hechos que han marcado esta historia.

Por:
Univision
El estado de Texas tiene programada la ejecución de John Henry Ramírez. El reo hispano, de 38 años, sostendrá la mano de su guía espiritual, Dana Moore, durante la aplicación de la inyección letal. Había sido condenado por matar al vendedor de una tienda en 2004. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Hoy será ejecutado un reo hispano en Texas ¿Quién es John Henry Ramírez?

John Henry Ramírez fue ejecutado por el estado de Texas como había querido y logrado tras una histórica batalla legal: con su pastor de la mano.

Ramírez había llevado su caso hasta la Corte Suprema, que le concedió su último deseo. Al pastor Dana Moore también pudo sostener una Biblia en la cámara de la muerte, algo que antes tampoco se había permitido.

PUBLICIDAD

A sus 38 años, acompañado por su pastor, como era su voluntad, John Ramírez se dice preparado para morir. Esta es una cronología de los hechos que han marcado su historia.

¿Qué sabemos de John Henry Ramírez?

John Henry Ramírez nació en Corpus Christi, Texas, el 29 de junio de 1984.

Durante su infancia le faltó la figura paterna. Fue infante de Marina y lleva en su brazo el tatuaje que los distingue. Ramírez contó a Univision Noticias 45 en 2017 que su entrenamiento militar, que según él, "lo preparó para aniquilar", pudo haber influido directamente en su comportamiento.

Ramírez es padre de un hijo. Confía en que no salga como él. En una entrevista con Univision Noticias en 2017, previa a la primera fecha de su ejecución, el reo dijo que se habían preparado en familia para el momento y que su hijo estaría en la sala cuando le pusiesen la inyección letal.

Julio de 2004: un crimen sangriento

Con apenas 20 años, John Henry Ramírez mató a puñaladas a Pablo Castro, un empleado de una tienda de conveniencia de Corpus Christi. Le propinó 29 puñaladas para terminar robándole $1.25.

"Le apuñalé... no sé qué me pasó", dijo entonces a Univision Noticias 45.

Junto a dos cómplices, Angela Rodríguez y Christina Chávez, buscaba dinero para comprar más drogas, después de tres días consumiendo. Tras el sangriento asesinato del vendedor, los tres cometieron un segundo robo agrabado e intentaban un tercero cuando fueron interceptados por la policía.

PUBLICIDAD

Las dos mujeres fueron detenidas pero Ramírez consiguió escaparse y huyó a México.

¿Quién era Pablo Castro?

Pablo Castro, de 45 años, era padre de nueve hijos y abuelo de 14.

Elaine Salcedo, cuñada de Pablo Castro, dijo en un reporte previo a Univision Noticias que estaba a favor de la petición de Ramírez de que un pastor le sujetara la mano mientras era ejecutado.

"Si eso es lo que quiere, dénselo. No nos importa", dijo y explicó que lo que sí esperaba la familia de Castro era que se llevara a cabo la ejecución para sentir que se había hecho justicia. "Lo que queremos es la justicia que nos deben a nosotros", enfatizó.

Por su parte, cuatro de los hijos de Pablo Castro presentaron una moción en abril pidiendo que no se levantara la pena de muerte contra Ramírez, una petición que había ganado fuerza entre diferentes grupos, organizaciones e incluso, funcionarios estatales.

“Quiero que mi padre tenga finalmente su justicia y también la paz para finalmente seguir adelante con mi vida y que esta pesadilla termine”, dijo Fernando Castro en la moción.

“En los casi 20 años desde el asesinato de Pablo Castro, sus hijos se han preparado para tres fechas de ejecución diferentes. Han viajado por todo el país y las ejecuciones se han postpuesto en el último minuto”, decía la moción. “Aunque no hay duda de que Ramírez asesinó a su padre, sus hijos aún esperan justicia y cierre”.

Febrero de 2008: detención y sentencia

Tras tres años prófugo de la justicia en México, Ramírez fue detenido cerca de la frontera. Ese mismo año fue sentenciado a muerte.

PUBLICIDAD

Una primera ejecución, agendada para 2017, fue suspendida.

Septiembre de 2020: comienza la batalla legal de John Ramírez

La batalla legal de John Ramírez, que en la cárcel empezó a estudiar la Biblia, comenzó en septiembre de 2020, cuando se acercaba su ejecución, entonces prevista para el día 9. Ramírez pidió que su pastor, Dana Moore, estuviera presente junto a él mientras moría, algo que la prisión le negó pues no estaba permitidoen las leyes estatales.

En 2019 ya se la había negado una petición similar a un reo budista, quien había pedido que su consejero espiritual le acompañara. Desde entonces el estado vetó la entrada de acompañantes religiosos a la cámara de ejecución, para evitar problemas posteriores por discriminación.

A poco de la segunda fecha de su ejecución, Ramírez introdujo una demanda en la que argumentaba que el protocolo del estado violaba sus derechos consagrados en la Primera Enmienda y en la Ley de Uso Religioso de la Tierra y Personas Institucionalizadas.

En su petición, aseguró que Dana Moore había sido su pastor desde 2016 y que requería su presencia en la ejecución para que le diera "consuelo espiritual y guía en sus momentos finales". Ante la petición, Texas canceló una vez más su ejecución.

¿Quién es Dana Moore?

Dana Moore, pastor de la Segunda Iglesia Bautista en Corpus Christi, asumió a Ramírez como miembro de su congregación. Una vez al mes conducía 300 millas a través de Texas, hasta la cárcel de máxima seguridad de Polunsky, en Livingstone, en donde tiene que quitarse el cinturón, los zapatos y pasar por un detector de metales para sentarse a hablar con Ramírez, a través de una lámina de plexiglás.

PUBLICIDAD

“Siempre rezamos. Siempre le digo que lo amo; él me dice que me ama”, dijo Moore a CNN sobre sus visitas a Ramírez. “Eso es un poco inusual”, explica el pastor. No anda diciéndole a cada miembro de su iglesia que los ama, pero Ramírez "necesita ese amor”.

Moore ha sido el asesor espiritual de Ramírez y así lo defendió hasta su ejecución. “Mi rol es ser ministro de John, y parte de mi ministerio es poder consolarlo, y parte de eso es tocarlo de alguna manera”, había dicho antes.

La imposición de manos es un acto simbólico en el que los líderes religiosos postran sus manos sobre alguien para ofrecer consuelo durante la oración o conferir una bendición espiritual en el momento de la muerte de alguien, asegura Moore, quien comentó a la agencia AP sobre el reo: "Está pagando por su crimen. Supongo que la pregunta que surgiría es ¿no es suficiente?".

"John quiere que pueda tocarlo durante el momento más estresante y difícil de su vida mientras lo ejecutan, y ese toque físico es lo que encuentro en las Escrituras como muy significativo”, había defendido el pastor.

Febrero de 2021:

Ese día el estado informó a Ramírez que la fecha de su próxima ejecución sería el 8 de septiembre de 2021. El reo entonces insistió en que se le permitiera la presencia de su consejero espiritual en la cámara de la muerte, algo que Texas volvió a negar.

Junio-julio de 2021:

Tras un cambio en las disposiciones del estado de Texas que permitían la compañía de consejeros espirituales, Ramiñrez insistió en su solicitud, pero agregando además que Moore pudiera ponerle sus manos encima y rezar por él mientras recibía la inyección letal. El 2 de julio Texas le negó esa petición. "Los consejeros espirituales no tienen permitido tocar a un recluso en la cámara de ejecución", alegaron.

PUBLICIDAD

Pero Ramírez decidió apelar y buscó salidas en varias cortes, asegurando que capellanes habíane stado presentes en otras ocasiones y que negarle ese derecho sería ilegal.

8 de septiembre de 2021: fecha de ejecución

El mismo 8 de septiembre en que estaba prevista la ejecución, la Corte Suprema frenó el procedimiento y aseguró que revisaría el caso.

La ejecución de John Henry Ramírez estaba programada para septiembre del año pasado en la prisión de Huntsville, Texas. Pero el procedimiento fue postergado tras una demanda que este reo condenado a muerte entabló para que se permitiera que su pastor estuviera junto a él en sus últimos momentos. Más información aquí.
Video La Corte Suprema permite que un pastor imponga las manos a reo hispano durante su ejecución

24 de marzo de 2022: la decisión de la Corte Suprema

Ese día, la Corte Suprema de EEUU, en una decisión 8-1, permitió a John Henry Ramírez que esté acompañado de su pastor y que este pueda orar en voz alta e imponerle las manos al momento de recibir la inyección letal.
A Dana Moore incluso se le permitió sostener una Biblia dentro del reciento, algo que no había ocurrido antes.

Abril de 2022: un cambio inesperado

El caso de Ramírez aún dio otro giro inesperado en abril, cuando el actual fiscal de distrito del condado de Nueces, Mark González, pidió a un juez que congelara la sentencia de muerte y retrasara la fecha de ejecución, diciendo que se había pedido por error. González aseguró que consideraba la pena de muerte “poco ética” y que es una de las “muchas cosas que están mal en nuestro sistema de justicia”, expresó, citado por The Washington Post.

Pero seguido a las peticiones de González vino la moción de los hijos de la víctima, Pablo Castro, quienes pidieron a las autoridades que no se anulara la sentencia de muerte y que se hiciera justicia de una vez para la familia y el recuerdo de su padre.

Junio de 2022

En junio un juez rechazó la solitud de González de cambiar la fecha de ejecución de Ramírez, programada para este 5 de octubre. Posteriormente, el mes pasado, la Corte de Apelaciones Criminales de Texas se negó incluso a considerar la petición. La suerte de Ramírez, finalmente, quedaba echada, aunque varios grupos religiosos y civiles han pedido que sea perdonado y se le imponga una sentencia inferior.

PUBLICIDAD

Horas antes de la ejecución, líderes religiosos y activistas contra la pena de muerte unieron fuerzas para protestar frente al Capitolio de Texas.

Entre los líderes que abogan por la vida del reo hispano condenado a muerte está el propio pastor Dana Moore, su líder espiritual y quien pondrá las manos sobre él mientras muere. Moore dijo a la cadena CNN: “Nuestra sociedad sería mejor si a John se le permite vivir”.

Janice Trujillo, de 77 años, comenzó a visitar a Ramírez poco después de ingresar a la cárcel. La mujer forma parte de la iglesia del pastor Dana Moore. La relación creció a tal nivel que se refieren a sí mismos como “madrina” y “ahijado”.

Trujillo fue quien compartió la historia de Ramírez con su iglesia y, desde entonces, más se sumaron a la causa.

El grupo evangélico Vote Common Good, en coordinación con Death Penalty Action, entregaron al gobernador Abbott una petición para que detuviese la ejecución de Ramírez. Este miércoles, solo el gobernador podría detener el proceso.


“Creemos que el estado no debería matar a sus propios ciudadanos ni a nadie”, afirmó a la emisora local KXAN Doug Pagitt, director ejecutivo de Vote Common Good. “No creemos que a nadie se le ayude matando gente que mata gente”.

“No le estamos pidiendo al gobernador que actúe como cristiano, le estamos pidiendo que actúe como un gobernador que se preocupa por el bienestar de la gente de este país”, dijo Pagitt.

"Ojalá que mi muerte les de paz"

En la entrevista con Univision Noticias 45 en 2017, Ramírez dijo que estaba preparado para morir, aunque confesó que no quería que acabara su vida.

PUBLICIDAD

A los familiares de su víctima les pidió perdón y dijo que esperaba que su muete les devolviera la paz. " Ojalá después de que me maten, ojalá eso les de paz... y eso está bien conmigo", expresó.

Mira también:

Al menos unas 579 personas murieron 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/inocente-condenado-a-pena-de-muerte-eeuu-encuesta-pew-research">por la pena capital</a> en 2021, de acuerdo con Amnistía Internacional. Si bien las ejecuciones aumentaron un 20% con respecto al año anterior, que registró 483 muertes por esta razón, la cifra más reciente representa la menor cifra desde 2010. 
<br>
<br>El informe 
<i>Death Penalty 2021: facts and figures</i> reúne los datos de los 55 países que mantienen la pena capital, en contraste de las 144 naciones han abolido la pena de muerte. 
<br>
<br>Exceptuando algunos países en donde se realizan ejecuciones pero Amnistía Internacional no pudo corroborar los datos (como es el caso de Vietnam, Omán o Corea del Norte), estas son las naciones que realizaron más ejecuciones en 2021.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Emiratos Árabes Unidos</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021: </b>Al menos una.
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> Es uno de los países que considera que la homosexualidad es un delito y lo castiga con la pena capital. Otros de los delitos son traición, espionaje, asesinato, incitar al suicidio de otra persona, incendio provocado, apostasía (renuncia a la religión), violación, perjurio, robo agravado, terrorismo y tráfico de drogas.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución:</b> Horca, aunque la lapidación y el fusilamiento están permitidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Bielorrusia</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021:</b> Al menos una. 
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> Bielorrusia es el único país europeo que mantiene la pena capital. Entre los delitos que castiga están el asesinato de un representante de otro país o de una organización internacional que provoque una guerra, genocidio, crímenes de lesa humanidad, asesinato, terrorismo, traición, sabotaje, homicidio de un policía y sabotaje.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución: </b>Fusilamiento.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Japón</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021:</b> Tres.
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> La mayoría de los ejecutados en Japón son asesinos múltiples, aunque también se puede aplicar la pena capital en contra de delitos como un solo asesinato, el secuestro, delitos contra el Estado e insubordinación militar. La práctica cuenta con un sólido apoyo: el 80% de los japoneses la respalda, según una encuesta de 2020.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución: </b>Horca.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Botswana</h3>
<br>
<br>🔴
<b> Ejecuciones en 2021: </b>Al menos tres.
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> Aunque 44 países africanos han abolido la pena de muerte, Botswana mantiene la práctica. Los asesinatos agravados son castigados con la pena capital.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución: </b>Horca.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Bangladesh</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021: </b>Cinco.
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte: </b>Asesinato o intento de asesinato, así como traición y deserción. 
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución: </b>Horca.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Sudán del Sur</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021:</b> Al menos nueve. 
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> Asesinato, falso testimonio que haya conducido a la ejecución de otra persona, narcotráfico y terrorismo que haya provocado muertes. El presidente de Sudán del Sur y la Corte Suprema deben aprobar cada ejecución y la constitución del país africano impide que se aplique a menores de 18 años o madres de niños de menos de dos años.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución:</b> Horca.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Estados Unidos</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021</b>: 11.
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> 27 estados del país, así como el gobierno federal y el ejército, se reservan el derecho de aplicar la pena capital, frente a 23 que han abolido su uso. De estos, solo 20 mantienen las instalaciones para las ejecuciones. La mayoría de los ejecutados son condenados por asesinato.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución: </b>Inyección letal, pero algunos estados aún permiten el uso de la cámara de gas e incluso pelotón de fusilamiento.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Yemen</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021:</b> Al menos 14. 
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte: </b>Yemen es uno de los países que mantiene las ejecuciones públicas y aplica la ley sharia o islámica, que castiga con la pena capital la homosexualidad, el adulterio y la indecencia pública. 
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución:</b> Fusilamiento, pero también se permite la lapidación, la horca y la decapitación. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Irak</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021:</b> Al menos 17.
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> Principalmente, asesinato y terrorismo. La ley iraquí impide que la pena capital se aplique a los mayores de 70 años.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución:</b> Horca.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Somalia</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021:</b> Al menos 21. 
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> Asesinato, pero el aumento de ejecuciones sumarias ha llevado a organizaciones como Amnistía Internacional y a los grupos de DDHH de la Unión Europea a pedir al gobierno somalí que aplique una moratoria.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución:</b> Fusilamiento, pero la lapidación y la decapitación están también permitidas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Siria</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021:</b> Al menos 24. 
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte: </b>Traición, espionaje, asesinato, incendio intencional, deserción, rebelión, terrorismo y actos en contra las fuerzas militares sirias.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución: </b>N/A. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Arabia Saudita</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021</b>: 65.
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> Arabia Saudita castiga la homosexualidad, el adulterio, los actos blasfémicos y la brujería con la pena de muerte. También aplica la pena capital en casos de robo, pederastia, violación, asesinato y tráfico de drogas.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución:</b> Decapitación, en algunos casos –como pederastia o abuso sexual– se ordena la crucifixión del cuerpo decapitado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Egipto</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021:</b> Al menos 83.
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> Asesinato y terrorismo. 
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución:</b> Horca. En el caso de militares en servicio, fusilamiento.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Irán</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021:</b> Al menos 231. 
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> Irán también castiga la homosexualidad con la pena capital, al igual que relaciones sexuales “prohibidas”, la prostitución, abuso de alcohol y el adulterio. Otros crímenes son la “conspiración contra el gobierno islámico”, la “guerra contra Dios”, la pedofilia, los asesinatos, la violación y el tráfico de drogas.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución: </b>Horca.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. China</h3>
<br>
<br>🔴 
<b>Ejecuciones en 2021: </b>Al menos 1,000. De acuerdo con Amnistía Internacional, China ejecuta a más personas que todos los demás países que aplican la pena de muerte juntos, aunque la pena de muerte tiene un sólido respaldo en la opinión pública china. 
<br>
<br>🔴 
<b>Delitos que se castigan con la pena de muerte:</b> Entre la lista de delitos está incendio provocado, violación, “rebelión armada”, peligro a la seguridad pública, tráfico de drogas y asesinato.
<br>
<br>🔴 
<b>Métodos de ejecución: </b>Inyección letal y fusilamiento.
En entrevista con Univision Sabrina Van Tassel, la directora del documental ‘El Estado de Texas vs Melissa Lucio’, cuenta cómo su historia permitio que su caso recibiera atención mediática y se convirtiera en un fenómeno en EEUU y el mundo. Lee más sobre el caso en Univision Noticias.
1 / 17
Al menos unas 579 personas murieron por la pena capital en 2021, de acuerdo con Amnistía Internacional. Si bien las ejecuciones aumentaron un 20% con respecto al año anterior, que registró 483 muertes por esta razón, la cifra más reciente representa la menor cifra desde 2010.

El informe Death Penalty 2021: facts and figures reúne los datos de los 55 países que mantienen la pena capital, en contraste de las 144 naciones han abolido la pena de muerte.

Exceptuando algunos países en donde se realizan ejecuciones pero Amnistía Internacional no pudo corroborar los datos (como es el caso de Vietnam, Omán o Corea del Norte), estas son las naciones que realizaron más ejecuciones en 2021.
Imagen Mike Simons/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo