Los latinos LGBT sufren la discriminación en silencio

En el #NationalComingOutDay recordamos que el estigma que aún enfrentan los gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros en EEUU los hace 2.5 veces más propensos que los heterosexuales a sufrir de depresión, ansiedad y abuso de sustancias.

Olivia Liendo
Por:
Olivia Liendo.
Numerosas encuestas han mostrado que no pueden hablar abiertamente con sus médicos y que a menudo sienten que su confidencialidad no será protegida.
Numerosas encuestas han mostrado que no pueden hablar abiertamente con sus médicos y que a menudo sienten que su confidencialidad no será protegida.
Imagen Getty Images

El camino hacia la plena igualdad de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero (LGBT) en Estados Unidos sigue siendo largo, especialmente en el área de la salud: más de la mitad ha sido víctima de discriminación por parte de doctores, enfermeras y otros trabajadores sanitarios.

PUBLICIDAD

La cifra la ha puesto a circular la National Coalition for LGBT Health, que celebró esta semana una campaña de concientización de los asuntos LGBT, cuyo tema fue “redefinir el estigma” en los servicios de salud e invitar a la comunidad a salir de la “invisibilidad”, que solo conduce a aumentar las tasas de enfermedades crónicas, consumo de drogas, enfermedades mentales y obesidad entre la población LGBT, según reporta el Instituto Fenway (pdf).

1 de cada 5 personas LGBT oculta información sobre su historia sexual a sus médicos
1 de cada 5 personas LGBT oculta información sobre su historia sexual a sus médicos
Imagen Getty Images

De hecho, la población LGBT es 2.5 veces más propensa a sufrir de depresión, ansiedad y abuso de sustancias, que los heterosexuales.

Los latinos, aún más afectados

Los latinos LGBT en Estados Unidos enfrentan retos adicionales, como lo es el difícil acceso a la atención médica y en particular la inscripción y participación en el seguro médico a través del Affordable Care Act (Obamacare).

“La población latina tiene la mayor tasa de personas sin seguro”, declaró a Univision Noticias Aurora Harris, directora ejecutiva de Lesbian Health Initiative of Houston, Inc. (LHI). La cifra corresponde a un informe del Center for American Progress de 2013, que concluyó que aproximadamente la mitad de todos los latinos LGBT no tienen seguro médico y, de los que no tienen seguro, el 62% había estado sin seguro por dos años o más.

“Los obstáculos para la atención de los latinos LGBT son un gran problema. No es suficiente tener igualdad en el matrimonio, debemos dar los pasos necesarios para vivir igualitariamente y eso incluye la igualdad en el acceso a la salud”, añadió Harris.

PUBLICIDAD

Brian Hujdich, director ejecutivo de HealthHIV, comentó a Univision Noticias que, aunque el número de latinos no asegurados ha caído en los últimos años, es necesario que aumente la inscripción y participación de las personas latinas LGBT.

“En el marco del Affordable Care Act a los individuos no se les puede negar el seguro médico por su orientación sexual o identidad de género. Además, muchos servicios preventivos como la detección de la depresión y pruebas de enfermedades de transmisión sexual y el VIH, ahora están cubiertos por el seguro. El diálogo activo con las aseguradoras para acceder a estos servicios de prevención es la clave para eliminar las disparidades de salud que experimentan las personas LGBT en relación con sus pares heterosexuales", agregó Hujdich.

Silencio, hasta con los doctores

Todos los pacientes que acceden a los servicios de salud deberían poder estar seguros de que van a ser tratados con compasión, de manera confidencial y con total apertura. Este no es el caso con las personas LGBT, reporta la National Coalition for LGBT Health, quienes se sienten manifiestamente descuidados por el sistema de salud.

Numerosas encuestas han mostrado que no pueden hablar abiertamente con sus médicos y que a menudo sienten que su confidencialidad no será protegida. Esto es especialmente cierto cuando se trata de los latinos.

Esa es una de las razones por las cuales 1 de cada 5 personas LGBT oculta información sobre su historia sexual a sus médicos y que 89% de los transgéneros teme que sus médicos no están capacitados para tratarlos adecuadamente.

PUBLICIDAD

Latinos LGBT y el sida

Otro importante desafío para los latinos LGBT en 2016 está en abordar el impacto desigual que tiene el VIH en la comunidad latina, especialmente entre gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres.

Se conoce que 30% de los hombres gays y bisexuales nunca ha recibido la prueba del VIH y solo 26% de los hombres gays y bisexuales sabe acerca de la profilaxis Pre-exposición (PrEP).

Solo 26% de los hombres gays y bisexuales saben acerca de la profilaxis pre-exposición (PrEp), que ayuda a prevenir el contagio de VIH a aquellos que estén en riesgo de infectarse con el virus.
Solo 26% de los hombres gays y bisexuales saben acerca de la profilaxis pre-exposición (PrEp), que ayuda a prevenir el contagio de VIH a aquellos que estén en riesgo de infectarse con el virus.
Imagen iStock

“Los latinos constituyen el 17% de la población de Estados Unidos, pero representan 21% de las personas que viven con el VIH. 81% de los nuevos casos de VIH en la comunidad latina son de hombres que tienen sexo con hombres”, señaló Hujdich de HealthHIV.

A su vez, la tasa de infección ha aumentado 16% desde el año 2008, añadió el director de la organización sin fines de lucro que trabaja con organizaciones, comunidades y proveedores de salud para promover la prevención eficaz, atención y apoyo a las personas que viven con o en riesgo de VIH y hepatitis C.

“Entre el 83% de los latinos que viven con VIH, solo el 43.3% están en tratamiento antirretroviral, y sólo 35.6% alcanza la supresión virtual. Este impacto desproporcionado hace que sea un reto importante para los latinos LGBT que tomará varios años enfrentar”, agregó.


En alianza con
civicScienceLogo