El papa Francisco nombra a 17 nuevos cardenales, tres de ellos estadounidenses

Los nuevos jerarcas de la iglesia católica en EEUU son el moderado arzobispo de Chicago Blaise Cupich, el arzobispo de Indianapolis Joseph Tobin y Kevin Farrell, obispo saliente de Dallas.

Por:
Univision y Agencias
Nuevos cardenales de la iglesia católica
Nuevos cardenales de la iglesia católica
Imagen Andrew Medichini/AP

El papa Francisco nombró este domingo a 17 nuevos cardenales, 13 de ellos menores de 80 años y por tanto habilitados para votar en un cónclave para elegir al próximo pontífice.

PUBLICIDAD

Uno de ellos es el arzobispo de Tlalnepantla, México, Carlos Aguiar Retes, de 76 años.

Tres de los nuevos cardenales son estadounidenses, incluidos el moderado arzobispo de Chicago Blaise Cupich y el arzobispo de Indianapolis Joseph Tobin.

Como es costumbre de Francisco, los nuevos cardenales proceden de algunos de los rincones más periféricos y remotos del planeta, de modo que África, Oceanía, Asia y Sudamérica obtienen mucha más representación que Europa, que ha dominado tradicionalmente el Colegio Cardenalicio.

Los nuevos príncipes de la Iglesia son los obispos de Bangui, República Centroafricana; Port Louis, Mauricio y Tlalnepantla, México.

Sólo un elector italiano fue nombrado el domingo: el embajador de Francisco ante "la amada y martirizada Siria", Mario Zenari.

El nombramiento de los 17 cardenales se confirmará con una ceremonia el 19 de noviembre, la víspera del cierre del Año Santo de la Misericordia declarado por Francisco.

Cupich es un pastor muy a la imagen de Francisco, que pone el acento en la misericordia y la inclusión, un poco para consternación de los católicos conservadores. Su designación al arzobispado de Chicago fue el primer nombramiento importante de Francisco en Estados Unidos.

La designación de Tobin podría indicar el aprecio que tiene Francisco por su apoyo a las monjas en Estados Unidos. Tobin había sido el número dos de la oficina vaticana para órdenes religiosas durante dos años cuando en 2012 el papa Benedicto XVI lo envió de regreso a Estados Unidos para presidir la arquidiócesis de Indianápolis, con menos de 230.000 parroquianos.

PUBLICIDAD

Algunos en la Santa Sede consideraron que el traslado se debió a los esfuerzos de Tobin para promover el diálogo y resolver las tensiones con las monjas estadounidenses, objeto de dos investigaciones. Tras la elección de Francisco concluyeron las investigaciones en medio de elogios del Vaticano a la obra de las hermans.

La designación del tercer estadounidense, Kevin Farrell, obispo saliente de Dallas, estaba prevista. Francisco lo designó en agosto para encabezar la nueva secretaría de asuntos de laicos, familias y la vida.

El nuevo cardenal ha sido presidente de la Conferencia Episcopal mexicana desde 2006 hasta el 2012, así como presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), entre 2011 y 2015.

El 28 de mayo de 1997 Aguiar fue nombrado obispo de Texcoco y el 5 de febrero de 2009 el papa Benedicto XVI le encargó dirigir la archidiócesis de Tlalnepantla


En alianza con
civicScienceLogo