Un grupo de científicos han descubierto que animales marinos han establecido un hábitat en el islote de desechos plásticos que flota en el Pacífico, conocido como “El gran parche de basura”.
Científicos descubren que animales marinos establecieron un hábitat en un islote de basura que flota en el Pacífico
Los investigadores hallaron que plantas y animales, entre los que se encuentran anémonas, bichos marinos, moluscos y cangrejos, ocupan el 90% de la superficie de los desechos que forman “El gran parche de basura”.
El islote está formado por casi 80,000 toneladas de basura que se extienden en una superficie de 610,000 millas cuadradas (1.6 millones de kilómetros cuadrados), según detalla la BBC. Los desechos se transportan a través de corrientes marinas y se sitúan en las aguas entre California y Hawaii.
Los investigadores, del Smithsonian Environmental Research Center, descubrieron que plantas y animales –como anémonas, bichos marinos, moluscos y cangrejos– ocupan el 90% de la superficie de los desechos.
El estudio analizó pedazos de plástico recolectados de las corrientes en el Pacífico que transportan la basura.

El doctor Linsey Haram, encargado del reporte, afirmó: “El plástico permanece por más tiempo que cualquier otro desecho lanzado al mar abierto. Es por ello que está creando un hábitat con más duración”.
Haram trabajó con el Ocean Voyages Institute, una organización sin fines de lucro que recolecta desechos de plástico y en la que trabajan oceanógrafos de la Universidad de Hawaii en Manoa.
Hay al menos cinco de este tipo de islotes de desechos en el mundo, pero este es considerado como el más grande de todos.
“Todo tipo de cosas terminan ahí”, explicó Haram. “No es una isla de plástico, pero definitivamente la mayoría de la basura es plástico”.
Hay microplástico, que es difícil de ver a simple vista, pero también artículos de mayor tamaño, como redes de pesca abandonadas e incluso embarcaciones que han estado flotando desde el tsunami de Japón de 2011.
El estudio, que fue publicado inicialmente en la revista Nature Communications, inició su investigación precisamente después de ese tsunami.
“Queremos entender cómo los plásticos pueden ser un vehículo para especies invasoras en otras costas”, concluyó Haram.
Mira también:


























Un niño duerme dentro de su casa destruida por la erosión costera en Togo, África Occidental, una imagen que hizo merecer a su autor la máxima distinción del concurso Fotógrafo ambiental del 2021. Desde hace 14 años este galardón reconoce a los fotógrafos comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo de la humanidad de manera sostenible.
“Los niveles del mar en más de 5,000 millas de la costa en 13 países de África Occidental continúan aumentando y tragándose todo a su paso”, explicó la organización del concurso en un comunicado. “Miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares para evitar una muerte segura'', agregó.