El mundo se detiene ante el coronavirus y el aire se limpia: eso podría salvar a más personas de las que mata el virus

En medio de la crisis provocada por el nuevo coronavirus, el parón que está sufriendo la sociedad global deja entrever a un claro beneficiario de esta pandemia: el medio ambiente, que se alivia de forma proporcional a la ralentización del ritmo desenfrenado de la vida humana.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
Esta medida se extenderá durante 30 días, pero puede generar consecuencias económicas y de desabasto, pues ya se registran largas filas de camiones en puntos fronterizos que podrían poner en riesgo el suministro de medicamentos y alimentos.
Video La Unión Europea cierra sus fronteras para luchar contra la pandemia del coronavirus

Calles desiertas y silenciosas en donde se vuelve a escuchar el canto de los pájaros son el paisaje habitual por estos días en grandes megápolis y ciudades turísticas como Roma, Nueva York, Venecia o Madrid.

Un nuevo patógeno de la familia de los coronavirus se ha convertido en una pandemia que ya ha matado a cerca de 8,000 personas y contagiado a cientos de miles en el mundo, sin que puedan conocerse las cifras reales con precisión.

PUBLICIDAD

El alto grado de propagación ha obligado a tomar medidas extremas y en muchos países se han impuesto cuarentenas y se ha limitado considerablemente el movimiento de las personas y su exposición. Es la única manera de descender la curva de contagios, que, de ser masivos pueden llegar a colapsar los sistemas sanitarios, por muy avanzados que sean, como está ocurriendo en Italia.

La humanidad se enfrenta a un reto sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. El coronavirus está impactando directamente nuestra forma de vida y arrastrando a la humanidad a una crisis económica, que evidencia que los esquemas actuales no solo son vulnerables sino que a la larga son insostenibles.

En medio de la crisis, el parón que está sufriendo la sociedad global deja entrever a un claro beneficiario de esta pandemia: el planeta tierra, que se alivia de forma proporcional a la ralentización del ritmo desenfrenado de la vida humana como muestran estos indicios:

De forma general, las cuarentenas impuestas en diferentes latitudes del planeta, unas más estrictas que otras, están limitando la movilidad de las personas y por tanto, el libre albedrío del consumo, a no ser el consumo tecnológico, que ha subido exponencialmente por estos días, como las suscripciones a Netflix, HBO y otras plataformas, aunque las compras online también han tenido un alza.

"Todas estas precauciones adicionales que las escuelas y las empresas están tomando para mantener a las personas en sus hogares están salvando vidas, y eso es claramente lo más importante", dijo el doctor Christopher M. Jones a The New York Times. Además, las acciones que las personas están tomando en respuesta al brote de coronavirus podrían tener un impacto directo en la reducción de nuestra huella de carbono, agregó el experto.

PUBLICIDAD

Pero también hay otros elementos negativos en detrimento del planeta que pueden aumentar por estos días de cuarentena en los que se batalla contra la pandemia del nuevo patógeno de la familia de los coronavirus.

Un ejemplo de ellos son los residuos hospitalarios, que están incrementando en todas partes del mundo, dada la necesidad de usar una sola vez y durante pocas horas los trajes y demás utensilios de protección del personal médico, así como todo el avituallamiento de los pacientes ingresados, medicamentos, etc.

Sea cual sea el impacto final de esa crisis, algo positivo está dejando claro: reducir la huella de carbono es posible, transformar nuestro modo de vida y su impacto medioambiental no solo es realizable, sino que puede conseguirse en poco tiempo gracias a la acción global.

El pánico ante el coronavirus y la respuesta colectiva ante esta pandemia podrían servir para ilustrar lo que se puede conseguir entre todos si se hace conciencia de que el cambio climático es una realidad que mata a más personas cada año que este nuevo virus.

El monumental Coliseo de Roma cerrado a partir de este 10 de marzo. La histórica e inédita decisión de colocar a todo el país bajo cuarentena fue tomada ante el vertiginoso ascenso de los contagios en Italia.
El Coliseo, la mayor atracción de Roma, fue cerrado después de las nuevas medidas de prevención del gobierno a las reuniones públicas. Después de que el jefe de gobierno Giussepe Conte anunciara la noche del lunes que el país entero quedaba en situación de aislamiento, como ya lo estaban Lombardía y otras provincias del norte.
Un ataúd en el hospital en presencia de familiares y empleados de una funeraria este 10 de marzo de 2020 en Venecia. La fallecida era una mujer de 60 años que murió de cáncer pero
<b> debido al coronavirus, se han cancelado los funerales en todo el país así como otras ceremonias religiosas y bodas. </b>Así, los cuerpos son llevados directamente desde los hospitales a los cementerios para su entierro, donde solo pueden asistir parientes cercanos.
Un prelado toma una foto de una plaza vacía de San Pedro, en Roma, este martes 10 de marzo. Este es un sitio que suele estar atestado de turistas. En el Vaticano la vida también se ha detenido y la inmensa basílica de San Pedro, meta del turismo mundial, está cerrada.
Solo palomas en la Piazza del Duomo en la catedral de Milán este 10 de marzo de 2020. El primer ministro italiano Giuseppe Conte dijo el lunes por la noche que un decreto requerirá que todas las personas en Italia demuestren que necesitan trabajar, razones de salud u otras explicaciones legítimas para viajar fuera de sus áreas.
Venecia, otra ciudad que recibe a diario hordas de turistas que bajan de cruceros, está completamente paralizada. Los bares y las oficinas de correos están medio vacíos, así como los autobuses, donde los pasajeros usan mascarillas y guantes de plástico cuenta la agencia AFP desde Italia.
Un mendigo en la calle della Longaretta en Trastevere, Roma, una vía que normalmente está llena de turistas. Un silencio completo reinaba en Trastevere, el barrio de "la movida" de la capital italiana, que amaneció con bares y restaurantes cerrados, las calles desiertas y la gente encerrada en sus casas.
Un trabajador rocía desinfectante en el museo que alberga el castillo medieval Maschio Angioino, en Nápoles. Los desplazamientos quedaron prohibidos en todo el territorio y solo se permitirá viajar dentro de Italia por motivos justificados de trabajo, por cuestiones de salud y por otras razones de urgencia comprobadas.
<br>
Restaurantes cerrados en la plaza Piazza della Signoria, en Florencia. Bajo el lema "todos en casa" para detener la epidemia de coronavirus las ciudades italianas han quedado desiertas. 
<br>
Pocas personas en el mercado al aire libre Campo dei Fiori, en Roma. El gobierno italiano asegura a sus ciudadanos que los supermercados permanecerán abiertos y abastecidos después de que estallaran las 'compras nerviosas'. "Me cancelaron todas las reservas hasta abril", cuenta Sara Matteuzzi, de 30 años, quien administra tres apartamentos en Roma. 
<b>"Quedé prácticamente desempleada", lamenta a la agencia AFP.</b>
Pero mientras el sector del turismo sale golpeado, otros descansan del asedio permanente de los turistas. La plaza de San Marcos casi vacía en Venecia, en la noche del lunes 9 de marzo. 
<br>
<br>
<br>
Un trabajador rocía desinfectante en el museo del castillo medieval Maschio Angioino, en Nápoles. Los titulares de los principales periódicos italianos del martes son de todos modos poco tranquilizadores. "Ahora toda Italia está cerrada", titula el principal diario Il Corriere della Sera. "Todos en casa", resume el diario de izquierda La Repubblica. 
<br>
Tres monjas cruzan una plaza vacía, en Roma, este martes. Este martes el papa Francisco se vio en video celebrando solo la misa diaria en la capilla de su residencia Santa Marta en el Vaticano.
<br>
"Oremos al Señor por nuestros sacerdotes, para que tengan el coraje de salir y visitar a los enfermos", instó el papa después de que el gobierno prohibiera también las misas y los funerales hasta el 3 de abril. En la foto, el monumento del Panteón, en Roma, casi vacío.
Dos personas en la fuente de Barcaccia, cerca de la Plaza de España casi vacía, en Roma.
Mientras tanto, en la prisión de San Vittore en Milán, Italia, los reclusos protestaron en el techo de la c´árcel este lunes contra la suspensión de las visitas de familiares.
Sillas y mesas vacías en la Plaza de San Marcos en Venecia. Desde su aparición, a finales de diciembre, el nuevo coronavirus ha contagiado a 114,151 personas en 105 países y territorios hasta este martes 10 de marzo. De ellas, 4.012 han muerto.
Oficiales de policía y soldados revisan a los pasajeros que salen de la estación principal de trenes de Milán. La enfermedad provocada por el coronavirus se acerca ya a la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Unos pocos viajeros viajan en el metro subterráneo de Milán este 10 de marzo.
La desierta calle principal Corso Venezia, en el centro de Milán. "Como si hubiera una guerra", resumía un comerciante.
El centro comercial Galería Vittorio Emanuele II en Milán, completamente desierto. Por ahora, estas medidas no prevén "limitar los transportes públicos para garantizar la continuidad" de la actividad económica, dijo Conte.
<br>
<br>
Este martes, las aerolíneas British Airways, hermana de Iberia en el seno del International Airlines Group, y Ryanair anunciaron la anulación de todos sus vuelos hacia Italia. España también anunció que suspendía todas sus conexiones aéreas desde Italia. En la foto, una desierta Piazzale Michelangelo en la ciudad de Florencia, Toscana.
Una vista a la Piazza del Duomo en Florencia, con el Battistero di San Giovanni y la catedral de Santa Maria del Fiore. Todo desierto este martes. 
<br>
<br>
La Piazzale Michelangelo con vistas a la ciudad de Florencia, completamente vacía. Italia es el primer país del mundo en extender a todo su territorio medidas para intentar contener la epidemia.
Estadio vacío durante el partido de fútbol entre el AC Milan y Génova en el estadio de San Siro, en Milán, el domingo 8 de marzo de 2020.
1 / 25
El monumental Coliseo de Roma cerrado a partir de este 10 de marzo. La histórica e inédita decisión de colocar a todo el país bajo cuarentena fue tomada ante el vertiginoso ascenso de los contagios en Italia.
Imagen ALBERTO PIZZOLI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo