"Esto es la Tierra, no el planeta Marte": el cielo se tiñó de rojo en partes de Indonesia

El color rojo en el cielo invade algunas partes de Indonesia a medida que se intensifica la crisis de la neblina tóxica inducida por los incendios forestales provocados por tala y quema de los bosques. La contaminación es tan severa que han cerrado las escuelas y la mala calidad del aire afecta a lugares como Malasia, Filipinas y Singapur.

Por:
Univision
Los residentes en la región de Jambi, en Indonesia, entraron en pánico debido a la niebla roja causada por los incendios registrados en ese país. La neblina tóxica provocó malestar y tos a la población.
Video No es Marte: las imágenes del fenómeno que tiñó de rojo el cielo durante el día

Los incendios forestales que se extienden por diferentes puntos de Indonesia han hecho que el cielo de la provincia de Jambi, en la parte oriental de la isla de Sumatra, se torne color rojo oscuro causando asombro y alarma entre los habitantes.

Las imágenes y videos compartidos en redes sociales mostraron un cielo cubierto de smog color rojo que invadió diferentes poblados. La gente entró en pánico debido al extraño fenómeno creado una neblina tóxica que puede terminar cubriendo toda la región del Sudeste Asiático.

PUBLICIDAD

El usuario de Twitter, Zuni Shofi Yatun Nisa, compartió un video que muestra el fenómeno mientras otro usuario escribió: "Esta es la tarde, no la noche. Esto es la Tierra, no el planeta Marte. Esto es Jambi, no el espacio exterior. Esto es lo que respiramos con los pulmones, no con las branquias. Los humanos necesitamos aire limpio, no lleno de humo".

¿Qué explica el cielo rojo?

La agencia meteorológica de Indonesia, BMKG, explicó que el colo rojo del cielo se debía a una alta concentración de partículas tóxicas en el aire. El fenómeno ocurre cuando la luz solar se dispersa en el aire con las partículas de humo del incendio forestal permitiendo que pasen los colores de longitud de onda más larga de la luz solar como el rojo, mientras que bloquean los colores de onda más corta como el azul o el verde.

La agencia dijo que sobre el territorio de Jambi existe una gran cantidad de puntos con una temperatura alta que contribuyen a tener una alta concentración de esos contaminantes del aire. El portavoz de BMKG dijo que los informes sobre el efecto del cielo rojo se centraron en la región de Muaro Jambi.

Los datos oficiales muestran que las emisiones de efecto invernadero que el fuego ha provocado están casi a la par con los incendios registrados en 2015 que afectaron la salud de millones de personas.

Entre el 1 de agosto y el 22 de septiembre cerca de 450 megatones de dióxido de carbono fueron liberados al aire por estos incendios en comparación con los cerca de 460 megatones liberados durante el mismo período en 2015, dijo Mark Parrington, científico principal del Servicio de Monitoreo de Atmósfera de Copernicus (CAMS) al diario The Washington Post.

PUBLICIDAD

La contaminación del aire es tan severa que las escuelas fueron cerradas y la calidad del aire ha afectado lugares como Malasia, Filipinas y Singapur.

De manera similar a lo que ha estado ocurriendo en la Amazonía, Indonesia se enfrenta con la práctica ilegal de tala y quema de bosques que son utilizados para plantaciones de aceite de palma o materia prima para fabricar papel.

La agencia de desastres de Indonesia estima que en lo que va del año el fuego ha arrasado con más de 800,000 acres, una superficie más grande que el estado de Rhode Island.

Los altos niveles de contaminación presentan una amenaza para la salud humana, la flora y la fauna, informó la CAMS en un comunicado. El organismo advirtió que las partículas diminutas dentro de las columnas de humo pueden entrar en los pulmones y en el torrente sanguíneo de una persona agravando enfermedades crónicas y aumentando los riesgos de enfermedades cardíacas, ataques de asma y otras dolencias.

La agencia informó que los niños, ancianos y las personas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunológicos débiles son los grupos con mayor vulnerabilidad a la mala calidad del aire.

Mira también:

La reserva más importante de árboles del planeta, que ayudan a que se produzca el 20% del oxígeno de la atmósfera, está pasando por la peor catástrofe de su historia debido a más de dos semanas de incendios que consumen la región.
Video El Amazonas en llamas: claves para entender por qué son tan graves los incendios en el pulmón del mundo
En la selva amazónica, Brasil alberga cerca del 
<b>60 por ciento del llamado "pulmón del planeta"</b>. Desde hace unas semanas grandes extensiones del Amazonas esta siendo afectadas por incendios que han originado una 
<b>emergencia ambiental.</b>
La mayoría de los incendios se han registrado en zonas donde han sido cortados árboles por personas que preparan tierras para uso agrícola. Críticos del gobierno afirman que la postura laxa del presidente Jair Bolsonaro en su política ecológica incentiva la acción de depredadores ambientales.
Brasil se encuentra en temporada seca. Los especialistas coinciden en que 
<b>no se trata de un año de sequía intensa</b> y que el fuerte incremento de los incendios se debe a la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/lo-que-debes-saber-sobre-los-incendios-en-el-amazonas-video">deforestación</a></b>, que según datos del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE) y otras instituciones aumentó exponencialmente en los últimos meses.
<br>
Datos satelitales del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE) mencionan que hasta el 22 de agosto hubo 76,720 puntos de incendio, 1,384 más que la víspera, con un 52.6% de ellos en la región amazónica. 
<br>
Los incendios de la Amazonía no se han limitado a Brasil, también afectan las regiones selváticas en Bolivia, Paraguay y Perú. 
<br>
El teniente Lucas de Souza Brito, que comanda la 'Operación Abafa' contra crímenes ambientales en la provincia de Mato Grosso, dijo a la agencia AFP que los incendios han aumentado este año "por acción humana para transformar la tierra".
La selva amazónica es tan grande, que 
<b>las temporadas de lluvia varían de una zona a otra</b>. Un clima más cálido hace que el bosque sea más seco, pero también genera anomalías como la intensificación de la frecuencia del fenómeno del Niño.
<br>
En las fotografías distribuidas por agencias de noticias, se ven espesas columnas de humo que se alzan sobre los densos bosques donde llamas de varios incendios son visibles a la distancia de varios kilómetros. 
<br>
Los incendios forestales que padece Brasil no tienen precedentes desde que en 2013 comenzaron a monitorearse desde el espacio. 
<br>
La multiplicación del fuego se da por un
<b> avance rápido de la deforestación en la región amazónica</b>. Los incendios aumentaron 85% en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2018 según datos de INPE.
Los incendios aumentaron 85% en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2018 según datos de INPE.
<br>
Celebridades del mundo entero como 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/madonna-y-mas-celebridades-instan-a-tomar-accion-para-proteger-al-amazonas-el-pulmon-del-mundo-video">Madonna, Ricky Martin, Novak Djokovic, Gisele Bundchen y Leonardo DiCaprio</a> han acentuado la presión para que se adopten acciones que protejan la Amazonía.
<br>
Organizaciones no gubernamentales llamaron a realizar movilizaciones frente a embajadas y consulados brasileños al rededor del mundo. La cuenca es compartida por varios países sudamericanos.
<br>
También en Brasil, se convocaron protestas en varias ciudades con gritos y carteles que dicen: "Paren la destrucción ahora", "Salven nuestro planeta", "Salven la Amazonía" y "Bolsonaro tiene que irse".
<br>
El presidente 
<b>Bolsonaro</b> afirmó que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sin-mostrar-pruebas-bolsonaro-sugiere-que-las-ong-pudieron-provocar-los-incendios-en-el-amazonas-video">organizaciones no gubernamentales podrían estar detrás de los graves incendios en el Amazonas</a> para perjudicar la imagen de su gobierno. Aunque no ofreció ninguna evidencia, el presidente dijo que se debe a los recortes de fondos para las ONG.
Sin embargo, Bolsonaro finalmente cedió a la presión internacional y convocó una reunión de emergencia con sus ministros, a quienes, por decreto, ordenó trabajar en el combate de los incendios.
Bolsonaro autorizó este viernes el uso de las Fuerzas Armadas para combatir los incendios en la Amazonía, incluso dentro de tierras indígenas.
Los grupos conservacionistas han responsabilizado al presidente de Brasil porque dicen que ha fomentado la quema ilegal de terrenos para favorecer las actividades madereras y ganaderas.
1 / 18
En la selva amazónica, Brasil alberga cerca del 60 por ciento del llamado "pulmón del planeta". Desde hace unas semanas grandes extensiones del Amazonas esta siendo afectadas por incendios que han originado una emergencia ambiental.
Imagen Victor R. Caivano/AP
En alianza con
civicScienceLogo