Un guardabosques halla algunos de los fósiles más inmensos de la historia de California

Entre los descubrimientos de este bosque petrificado están los restos de mastodontes parecidos a elefantes, de salmón prehistórico de 400 libras con dientes puntiagudos, camello, caballo de tres dedos, tortuga y tapir.

Por:
Univision
Las autoridades buscan a una mujer que invadió el recinto de dos monos araña en el zoológico de El Paso y los alimentó. Las autoridades presentarán cargos por haber puesto en peligro a los animales. Más noticias aquí.
Video Saltó la cerca de los monos, se bañó en la alberca y los alimentó. Ahora enfrenta cargos

El guardabosques Greg Francek estaba de ronda de rutina cuando se topó con un descubrimiento histórico: un bosque petrificado con restos de animales prehistóricos, algunos de los fósiles más grandes encontrados en California en el ámbito de la paleontología.

El hallazgo tuvo lugar en un terreno de la Bahía de San Francisco mantenido por el East Bay Municipal Water District (EBMUD), que informa de este hito ocurrido el pasado julio.

PUBLICIDAD

Los fósiles del mastodonte corresponden a un animal que vivió hace unos 10 millones de años. Los restos del salmón hallado son de un pez de 400 libras. También se han recuperado restos de camello, de caballo de tres dedos, de tortuga y tapir.

Se cree que los fósiles encontrados datan del Mioceno, es decir, de entre 23.8 millones y 5.3 millones de años atrás.

Francek estaba cerca de la cuenca del río Mokelumne cuando encontró una roca que tenía algo diferente y que terminó siendo un árbol petrificado.

"Realmente fue estar en el lugar correcto en el momento adecuado", explicó el guardabosques, según el canal local KTXL.

Y añadió: "Cuando encontré los huesos, sabía que eran huesos, pero no me di cuenta en ese momento que lo que estaba viendo eran los huesos de los grandes animales que una vez estuvieron por estos parajes, millones de años atrás".

Francek buscó entonces a expertos en paleontología y geología que han hecho más descubrimientos en el área a partir del suyo.

"Criaturas del bosque y de las praderas"

El profesor de geología Russell Shapiro visitó el área después con Francek y se quedó asombrado de la variedad de restos de animales en un mismo lugar, un área que está cerrada al público.

"Greg me mostraba y decíamos 'oh, Dios, eso es un caballo; eso es un camello; eso es un rinoceronte; eso es una tortuga'. Estaba todo allí mismo", explicó Shapiro, según reporta The Guardian.

Shapiro y otros científicos excavaron la zona para estudiar los fósiles, expectantes por el hallazgo de algo "extremadamente rico" y "muy único", en palabras del geólogo.

PUBLICIDAD

Estos restos fósiles, según Saphiro, ofrecen una oportunidad de estudio de un momento en el que el clima global estaba pasando de un periodo más cálido a otro más frío y los bosques densos de California se convertían en praderas.

"El planeta entero comenzó a enfriarse en ese momento, lo que terminó en las edades del hielo. De manera que lo interesante de este lugar es que puedes ver criaturas clásicas del bosque y también criaturas de las praderas", explicó.

No se sabe si todos estos animales vivieron en un mismo tiempo o se trata de diferentes generaciones. Una de las teorías es que todos quedaron atrapados por colada detrítica de un volcán.

Un estudio abierto ahora a científicos de todo el mundo

Ahora los investigadores de la California State University estudian los fósiles encontrados por el guardabosques Greg Francek. Todavía tienen mucho por analizar para entender los restos de estos animales pero ya han logrado algunos avances: han determinado que los caballos podrían ser caballos de tres dedos en cada pata y que los camellos gigantes tenían cuellos largos como los de las jirafas.

Ha sido una operación compleja: extraer los colmillos del elefante prehistórico tomó 130 horas, según el medio local SF Gate. Además fueron necesarias ocho personas para subirlas al transporte, por su gran tamaño.

Los científicos de California State University prepararán los restos para un estudio por un grupo más amplio de científicos. Está previsto que eventualmente los materiales sean transferidos a la Museo de Paleontología de la University of California en Berkeley, donde se mostraran para que puedan acceder a su estudio científicos de todo el mundo.

En la foto, se ve desde Melbourne, Australia, los primeros momentos del 
<a href="https://www.univision.com/temas/eclipse-lunar">eclipse lunar</a>. Esto sucede cuando la Tierra bloquea la luz solar porque el Sol y la Luna están alineándose en lados opuestos, con nuestro planeta en el medio.
La imponente superluna vista desde Brasilia, Brasil, este miércoles 26 de mayo de 2021. El eclipse del miércoles es el primero en más de dos años y coincide con una superluna de 'sangre'.
El eclipse total de luna se vio el 26 de mayo de 2021 en Auckland, Nueva Zelanda. Es el primer eclipse lunar total en más de dos años, que coincide con una superluna.
Así se pudo ver la "luna de sangre" en la playa de Manly, en Sydney, Australia, horas antes del eclipse lunar. Los bordes dela Tierra, en donde está nuestra atmósfera, hacen de filtro para la luz solar dando a la luna un efecto de brillo rosado o rojizo.
La superluna enmarcada con una bandera de Estados Unidos durante el eclipse lunar total en Chico, California.
La superluna en el cielo de Kansas City, en Missouri. 
<b>El satélite estuvo a 220,000 millas (unos 357,460 kilómetros) de distancia de la Tierra; por eso se le percibió más grande y brillante.</b>
Comenzando a aparecer el eclipse en la luna, visto desde Santa Monica, California. 
<b>No todas las superlunas ni todos los eclipses lunares pueden verse rojos, </b>por lo que esta ha sido una oportunidad especial.
En Singapur muchos prepararon sus cámaras y telescopios para no perder la oportunidad única de visualizar los tres fenómenos: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/fenomenos-naturales/eclipse-total-luna-super-luna-luna-de-sangre">el eclipse lunar, la 'luna de sangre' y la superluna</a>.
Sobre el monumento de Stonehenge, en Amesbury, Reino Unido, la luna ofreció esta estampa. La superluna del mes pasado estuvo 96 millas (155 kilómetros) más lejos que la que se vio este miércoles.
<br>
La superluna, en Santo Domingo, República Dominicana.
Una imagen de la Ópera de Sydney, Australia, con la superluna detrás. El Pacífico fue una de las zonas desde la que se pudo percibir el fenómeno con claridad.
Imponente "luna de sangre" en el cielo de San Petersburgo, en Rusia, donde se ve un barco navegando por el río Neva.
La luna emerge en el cielo de Sydney. Al lado se ve la torre Barangaroo.
Así se vio la luna la noche de este martes en Pittsburgh, Estados Unidos.
Imagen de la superluna detrás de una mezquita en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Así se captó la luna desde la playa de Roca Llisa, en Ibiza, España.
Asi se vio la superluna desde Buenos Aires, Argentina, la noche de este martes.
EN VIDEO: Así se vio la anterior superluna.
1 / 18
En la foto, se ve desde Melbourne, Australia, los primeros momentos del eclipse lunar. Esto sucede cuando la Tierra bloquea la luz solar porque el Sol y la Luna están alineándose en lados opuestos, con nuestro planeta en el medio.
Imagen WILLIAM WEST/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo