Son de la Era del Hielo, pero fueron encontrados en impecable estado de conservación

Las fotos muestran el pelo, la piel y el tejido muscular intactos de un cachorro de lobo y un ternero de caribú tras al menos 50,000 años ocultos. Es una rareza poder ver animales de la Era del Hielo en este impecables estado.

Por:
Univision
➡️ 
<b>Galería: </b>Este es el cachorro de lobo hallado. "
<b>El espécimen está excepcionalmente bien conservado y entero, con cabeza, cola, patas, piel y cabello</b>", 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/planeta/son-de-la-era-del-hielo-pero-fueron-encontrados-en-impecable-estado-de-conservacion" target="_blank">indicaron las autoridades</a></b>.
"Según nuestro conocimiento, 
<b>este es el único lobo momificado de la Edad de Hielo que se haya encontrado en el mundo</b>", indicó el paleontólogo de Yukon, Grant Zazula, en un comunicado a
<b> Univision Noticias.</b>
Un detalle del animal congelado. El gobierno de Yukon explica que el hallazgo del cachorro de lobo momificado fue hecho en julio de 2016 mientras que el caribú fue encontrado en la mina de oro en Paradise Hill en junio de ese año. 
<b>Hasta ahora ninguno de los dos animales habían sido mostrados al público</b>.
Una experta trabajando en el cuerpo del cachorro de lobo. Este cachorro de lobo estuvo congelado por más de 50,000 años.
Una toma de rayos X del cachorro de lobo compartida por el gobierno de Canadá y el Instituto de Conservación de Canadá a Univision Noticias.
Este es el caribú. Su hallazgo es llamativo porque yacía en un lecho de cenizas volcánicas que data de aproximadamente 80,000 años atrás, 
<b>convirtiéndolo en uno de los tejidos de mamíferos momificados más antiguos del mundo.</b>
Una imagen junto a escala del ternero de caribú. El espécimen fósil representa casi toda la mitad delantera del caribú, incluyendo torso, la cabeza y dos extremidades anteriores, y con la piel, músculo y cabello intacto. 
<br>
El Yukon es una vasta área cubierta de bosques helados, montañas y ríos de deshielo en verano.
Si bien el 
<b>Yukon está cubierto de bosques actualmente, durante la Era del Hielo la región era una tundra poblada de grandes mamíferos incluyendo mamuts y osos</b>. Un paisaje del Yukon en verano, Parque Nacional Kluane, Canadá.
Imagen de la excavación en el área en la que se halló el caribú. El experto Zazula explicó que 
<b>Yukon tiene una gran cantidad de huesos fósiles y cadáveres momificados de mamíferos de la Edad de Hielo pero que "raramente se desentierran aquí" por la capa de permafrost</b>, como se llama al suelo permanentemente congelado en áreas heladas del planeta.
Entre estas cenizas que datan de 80,000 años se encontró el caribú. Los expertos intentarán reconstruir su dieta analizando la composición de sus restos.
Este es uno de los lobos que pueblan actualmente esa zona de Canadá. Mediante muestras de ADN los expertos podría establecer el vínculo de los animales de la Era del Hielo con los lobos y caribús que actualmente pueblan ese área de Canadá.
Los caribús son importantes desde épocas remotas para las poblaciones originarias de Yukon. "El caribú ha alimentado y vestido a nuestra gente durante miles de años. El lobo mantiene el equilibrio dentro del mundo natural", dijo la jefa de la
<b> nación originaria Tr'ondëk Hwëch'in,</b> Roberta Joseph.
1 / 14
➡️ Galería: Este es el cachorro de lobo hallado. " El espécimen está excepcionalmente bien conservado y entero, con cabeza, cola, patas, piel y cabello", indicaron las autoridades.
Imagen Government of Yukon

Un grupo de mineros que buscaba oro en la región de Klondike, en el oeste del territorio de Yukón, en Canadá, hizo un hallazgo que nada tiene que ver con el metal que buscaban: el cuerpo congelado de un lobo cachorro de la Era del Hielo en un perfecto estado de conservación. Este se suma al de un ternero de caribú que fue descubierto apenas unos días antes en la misma región.

PUBLICIDAD

" El espécimen está excepcionalmente bien conservado y entero, con cabeza, cola, patas, piel y cabello", señalaron desde el gobierno de Yukon a Univision Noticias.

El cachorro de lobo estuvo congelado por más de 50,000 años y por estos días el gobierno decidió exponerlo al público primera vez junto al ternero también momificado aunque no en tan perfecto estado y que puede tener unos 80,000 años.

"Según nuestro conocimiento, este es el único lobo momificado de la Edad de Hielo que se haya encontrado en el mundo", indicó el paleontólogo de Yukon, Grant Zazula, en un comunicado a Univision Noticias.

Desde el gobierno de Yukon explican que este hallazgo único en su tipo de cachorro de lobo momificado fue descubierto en julio de 2016.

El caribú fue encontrado en la mina de oro en Paradise Hill en junio de 2016. El espécimen fósil representa casi toda la mitad delantera del caribú, incluyendo torso, la cabeza y dos extremidades anteriores, y con la piel, músculo y cabello intacto.

El hallazgo del caribú es llamativo porque yacía en un lecho de cenizas volcánicas que data de aproximadamente 80,000 años atrás, convirtiéndolo en uno de los tejidos de mamíferos momificados más antiguos del mundo.

Hasta ahora ninguno de los dos animales habían sido mostrados al público.

" Ambos especímenes que se exhiben aquí son especies que sobrevivieron al fin de la edad de hielo y son una parte fundamental del paisaje de Yukón en la actualidad", añadió Zazula.

Yukón está cubierto de bosques actualmente, pero durante la Era del Hielo la región era una tundra poblada de grandes mamíferos incluyendo mamuts y osos.


Hoy en día hay varias operaciones mineras en el área debido a la gran riqueza de oro que existe en cuevas y subsuelo.

PUBLICIDAD

El experto explicó que Yukon tiene una gran cantidad de huesos fósiles y cadáveres momificados de mamíferos de la Edad de Hielo pero que "raramente se desentierran aquí" por la capa de permafrost, como se llama al suelo permanentemente congelado en áreas heladas del planeta como Yukon o Siberia.

Los especímenes de esta calidad son extremadamente raros y han cosechado un gran interés científico internacional.

Partes del tejido cutáneo de los dos cachorros fueron estudiados con pruebas de radiocarbono para descubrir la edad y ambos demostraron tener al menos 50,000 años que es el límite máximo que puede registrar tal análisis.


Los animales momificados permanecerán en exhibición en Dawson por el resto del mes, y luego serán incorporados a la muestra del Centro de Interpretación Yukon Beringia.

Se están llevando a cabo más investigaciones sobre los animales. Los expertos intentarán reconstruir su dieta analizando sus restos mientras que por muestras de ADN podría establecerse el vínculo de los animales de la Era del Hielo con los lobos y caribús que actualmente pueblan ese área de Canadá.

Para la cultura de la nación originaria Tr'ondëk Hwëch'in estos animales son importantes. "El caribú ha alimentado y vestido a nuestra gente durante miles de años. El lobo mantiene el equilibrio dentro del mundo natural", dijo en un comunicado la jefa Roberta Joseph. "Estos fueron hallazgos asombrosos".

"Por primera vez es visible el interior del submarino", dice a Univision Noticias la organización sin fines de lucro Friends of the Hunley, que contribuye con la exploración de la nave. Después de años de esfuerzos para limpiar la corrosión en el compartimiento de la tripulación, los expertos han descubierto hallazgos interesantes. Sigue siendo un misterio cómo se hundió este submarino.
Entre los hallazgos hay restos humanos. Incrustado en la capa de concreción –como se llama la cobertura de arena, sedimentos, y corrosión que se formó– hallaron un diente. Se cree que perteneció al miembro de la tripulación, Frank Collins.
La imagen muestra un resto humano dentro del submarino hundido hace más de 150 años y cuyo interior exploraron esta semana por primera vez. Se trata de un diente.
Esta es la recreación que los forenses hicieron en 2004 de Frank Collins. Sus restos fueron enterrados ese año junto con los de sus compañeros de equipo y otros que perdieron la vida en el Hunley en 1864.
Un reloj de bolsillo recuperado del Hunley. El laboratorio Warren Lasch Conservation Center ha investigado la nave para intentar desvelar el misterio de su desaparición. "El submarino es una suerte de cápsula del tiempo que ha conservado objetos y restos humanos en su interior desde la Guerra Civil", dicen desde Friends of the Hunley.
<br>
Una cartera de cuero recuperada entre los restos encontrados en el submarino.
En 1995, la Agencia Nacional de Subacuática y Marina (NUMA) halló el Hunley. La Marina de EEUU logró recuperarlo el 8 de agosto de 2000. La imagen fue tomada justo después de que fuera extraído del fondo del mar frente a Charleston, Carolina del Sur.
Una ilustración del submarino en 1902. Fue construido en Mobile, Alabama, en 1863, con la planificación y patrocinio de uno de sus creadores, Horace Lawson Hunley. El 17 de febrero de 1864, el H. L. Hunley se convirtió en el primer submarino de combate exitoso de la historia. Después misteriosamente desapareció por 131 años. Durante décadas, grupos de aventureros lo buscaron.
<br>
Los trabajos de recuperación del legendario Hunley. El submarino y los objetos hallados en su interior están en proceso de conservación, mientras que 
<b>los arqueólogos utilizan las pistas históricas</b> 
<b>encontradas para reconstruir los momentos finales del Hunley y su tripulación</b>.
<br>
En la foto se ve el Hunley dentro de un tanque de preservación. La capa de sedimentos enmascaró completamente su superficie.
"El trabajo puede ser agotador, pero me encanta. Puedo ver el submarino salir de su concha y ser una de las primeras personas en ver el compartimiento de la tripulación en más de un siglo", dijo la directora asociada del Centro de Conservación de la Universidad Clemson, Liisa Nasanen.
Trabajando dentro del pequeñísimo casco de unos 4 pies de altura, los científicos intentan romper los sedimentos que se aferraron a la nave tras más de 130 años de haber estado hundido en el mar. El Hunley se debe cubrir pulgada a pulgada con plástico para protegerlo de la sequedad del exterior. Antes de entrar en el tanque, el equipo debe ponerse trajes protectores para el cuerpo, gafas y respiradores que los resguarden de los químicos.
Al final del día el protocolo se invierte, asegurando en todo momento que el submarino mantenga la humedad. “El trabajo es agotador física y mentalmente. Los expertos deben permanecer en varias posiciones incómodas durante horas trabajando en compartimientos pequeños”, explica Friends of the Hunley en un correo electrónico.
Otra vista de cómo se hallaron los restos humanos. Hasta hace poco, la concreción cubría completamente la estructura del submarino tanto por dentro como por fuera. Primero se limpió el exterior y en 2016 los científicos comenzaron a trabajar el interior. Esperan que una vez que el submarino esté completamente descubierto permita comprender mejor cómo es que desapareció.
<br>
El acceso de los investigadores al submarino les ha dado pistas de cuán sofisticada era la nave. Hallaron que el sistema de hierro con el que la maniobraban ameritaba un "esfuerzo arduo" de la tripulación que, en muchas ocasiones, incluso se lastimaba las manos. 
<br>
Técnicos han hecho una reconstrucción facial de los tripulantes fallecidos en el H.L. Hunley. Esta imagen del 16 de abril de 2004 en Charleston, Carolina del Sur, muestra el resultado de esas réplicas.
El 17 de abril de 2014, en Charleston, Carolina del Sur, la tripulación fue enterrada tras sus funerales. Asistieron cientos de personas, entre ellos los descendientes directos de los confederados que fallecieron hace más de un siglo y medio.
1 / 17
"Por primera vez es visible el interior del submarino", dice a Univision Noticias la organización sin fines de lucro Friends of the Hunley, que contribuye con la exploración de la nave. Después de años de esfuerzos para limpiar la corrosión en el compartimiento de la tripulación, los expertos han descubierto hallazgos interesantes. Sigue siendo un misterio cómo se hundió este submarino.
Imagen Cortesía de Friends of the Hunley
En alianza con
civicScienceLogo