La voraz plaga de caracoles africanos que llevó a declarar “áreas de cuarentena” en partes del sur de Florida

Las órdenes de cuarentena buscan evitar que los residentes entren en contacto y muevan en la naturaleza a estos moluscos, algunos de cuyos ejemplares pueden alcanzar hasta ocho pulgadas de largo.

Por:
Univision
Algas invasoras de color café, mejor conocidas como sargazo, empezaron a llegar a las playas del sureste de México. Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, señaló que el año pasado se recogieron 54,000 toneladas de esta alga, pero pronósticos de la Universidad del Sur de Florida indican que este año la cantidad podría duplicarse, llegando a las 100,000 toneladas. Una experta en salud explicó los problemas que el sargazo puede ocasionar en la piel. Lee aquí más información sobre la presencia de sargazo en las playas.
Video Toneladas de sargazo llegan a la playas del caribe mexicano: podrían superar el récord registrado

El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida puso en cuarentena algunas zonas del sur del estado tras detectar la existencia de caracoles terrestres gigantes africanos, una plaga que puede causar meningitis en los humanos.

El martes, después de completar un estudio del área, los funcionarios estatales de agricultura decidieron poner en cuarentena una sección de 3.5 millas cuadradas del condado de Broward.

PUBLICIDAD

Las órdenes de cuarentena tienen por objeto evitar que los residentes entren en contacto y muevan en la naturaleza a estos moluscos, algunos de cuyos ejemplares pueden alcanzar hasta ocho pulgadas de largo.

El caracol terrestre africano gigante es “una de las plagas más invasivas del planeta”, según el departamento de agricultura de Florida.

Por esta razón, de acuerdo con la orden de cuarentena, el departamento dice que es ilegal “mover un caracol terrestre africano gigante o un artículo regulado, incluidos, entre otros, plantas, partes de plantas, plantas en el suelo, desechos de jardín, escombros, composta o materiales de construcción”.

El caracol gigante africano come casi 500 especies diferentes de plantas, es capaz de poner 1,200 huevos al año y porta un gusano que es un parásito de las ratas y puede causar meningitis a los humanos.

“Si los caracoles se arrastran sobre vegetales crudos, puede tener un problema con una infección humana. Con cualquier especie invasora, si la encuentra temprano, puede controlarla o eliminarla”, según dijo a una televisora local de Miami el entomólogo de la Universidad de Florida, William Kern.

El Departamento de Agricultura indicó que van a utilizar el mismo método de erradicación que se usó en 2021, unos cebos con una sustancia química que están aprobados para uso residencial.

Además, se van a realizar batidas con ayuda de perros para capturar a esos moluscos sobre el terreno.

Mary Yong Cong, científica del Departamento de Agricultura de Florida, sostiene un caracol gigante africano en su laboratorio de Miami el 17 de julio de 2015.
Mary Yong Cong, científica del Departamento de Agricultura de Florida, sostiene un caracol gigante africano en su laboratorio de Miami el 17 de julio de 2015.
Imagen KERRY SHERIDAN/AFP via Getty Images

Una especie invasora desde hace 50 años

Florida lucha desde hace más de 50 años contra esta especie invasora denominada Lissachatina fulica, que fue detectada por primera vez en el estado en 1969 y ha sido erradicada desde entonces en varias ocasiones, según datos del Departamento de Agricultura.

PUBLICIDAD

Uno de esos brotes sucedió en 2014, cuando los funcionarios de Miami-Dade descubrieron casi 150,000 caracoles, muchos se aferraban a las casas, comían yeso obtener calcio para sus caparazones y se abrían paso comiendo jardines.

En junio del año pasado el condado de Pasco fue puesto en cuarentena después de que más de 1,000 caracoles, cuyas hembras pueden producir hasta 2,500 huevos al año, fueron descubiertos en New Port Richey.

Mira también:

La ciudad de Nueva York lucha contra una plaga de ratas que invaden zonas turísticas y residenciales. Pedro Frisneda, portavoz del Departamento de Salud e Higiene Mental, la agencia que lanzó la Academia de Ratas, ofrece algunos consejos para acabar con estos roedores. Más noticias en Univision
Video Academia de Ratas: ¿cómo acabar con la plaga que azota a Nueva York?
En alianza con
civicScienceLogo