Nivel del mar sube más rápido de lo esperado: Miami, Nueva Orleans y Houston son los más afectados

Varios estudios científicos recientes concuerdan en que el fenómeno, que se inició alrededor de 2010, es anormal y dramático, y abre la interrogante sobre si ciudades costeras como Houston, Miami o Nueva Orleans podrían correr un riesgo mayor.

Por:
Univision
Un nuevo reporte de NASA asegura que en los últimos 25 años, el nivel del mar no solo aumentó, sino que la tasa de ese aumento es cada vez más rápida.
Video La subida del nivel del mar se acelera con el tiempo

Según un reporte de The Washington Post, un grupo de estudios científicos recientes concuerda en que está ocurriendo un aumento en los niveles del mar en el sureste de EEUU y el Golfo de México que es notablemente más rápido que en el resto del planeta.

Los mismos estudios están de acuerdo en que el fenómeno, que se inició alrededor de 2010, es anormal y dramático y abre la interrogante sobre si ciudades costeras como Houston, Miami o Nueva Orleans podrían correr un riesgo mayor como consecuencias de la subida del nivel del mar más rápida de lo que inicialmente se esperaba.

La subida del nivel del mar hace que el sureste de EEUU sea más vulnerable a catástrofes naturales

PUBLICIDAD

Consultado por The Washington Post, Sönke Dangendorf profesor de la Universidad de Tulane y autor líder de uno de los estudio advirtió que el aumento del nivel de mar en el sureste de EEUU no tiene precedentes en al menos 120 años y es similar al que debería haber ocurrido para fines de siglo bajo un escenario de emisiones de gases de efecto invernadero muy altas.

Esta aceleración en la subida del nivel del mar lleva relativamente poco tiempo ocurriendo pero se teme que, de persistir, presente un riesgo para el área de alto desarrollo donde viven millones de personas al hacerla más vulnerable a tormentas severas e inundaciones.

Uno de los estudios incluso sugiere que los efectos de grandes huracanes recientes fueron peores debido al rápido crecimiento de los océanos.

Jianjun Yin, científico climático de la Universidad de Arizona y autor de uno de los dos estudios académicos publicados en las últimas semanas que describen los cambios, dijo en un artículo para The Conversation que el aumento se debe tanto al hundimiento de la tierra como al calentamiento global. Y dadas las emisiones de efecto invernadero liberadas hasta ahora, es poco probable que el país pueda evitarlo.

El estudio de Yin, publicado en Journal of Climate, calcula la tasa de aumento del nivel del mar desde 2010 en más de 10 milímetros por año en la región, o casi 5 pulgadas en total hasta 2022. Dicho aumento duplica la tasa global de aumento por año de 4.5 milímetros registrada en los últimos 13 años.

PUBLICIDAD

Según el estudio de Yin, los enormes huracanes Michael e Ian fueron considerablemente más devastadores en parte por causa del aumento del nivel del mar.

El estudio indica que el nivel del agua asociado con el huracán Ian fue el más alto registrado hasta el momento debido al efecto combinado del aumento del nivel del mar y la marejada ciclónica, dijo Yin.

Según los estudios, a medida que el nivel del mar suba, millones de acres de tierra -con los cientos de miles de inmuebles construidos en ellas- podrían hundirse por debajo de las crecientes líneas de marea.

Según expertos de la fundación sin fines de lucro First Street Foundation, el valor de las propiedades en las áreas afectadas puede ser impactado negativamente por el fenómeno, no solo haciendo perder dinero a sus propietarios, sino también reduciendo las bases impositivas de los áreas implicadas, afectando aún más los esfuerzos de recuperación.

Los científicos no están de acuerdo en las causas del fenómeno

Los científicos no están de acuerdo sobre las causas que impulsan el fenómeno, o ni siquiera si el aumento en la aceleración va a continuar el ritmo acelerado que lleva actualmente.

Uno de los motivos es que se trata de un fenómeno de una data tan reciente (solo 13 años) que no se han acumulado los datos suficientes para establecer una tendencia con certeza científica, lo que no quiere decir que no haya causa de preocupación.

Uno de los aspectos en que los estudios si parecen estar de acuerdo es en que el aumento del nivel del mar parece comenzar en el Golfo de México, un área que se ha calentando mucho más rápido que en los océanos.

PUBLICIDAD

El agua tibia se expande naturalmente lo que hace que suba el nivel del mar. Las aguas tibias del golfo salen de este gracias a corrientes naturales a través de la costa sureste de Estados Unidos, afectando desde Florida hasta las Carolinas.

La pregunta clave es si continuará esta tendencia. La confluencia de factores naturales y creados por la actividad humana que contribuyen a la aceleración de la subida del nivel del mar, hace que sea una pregunta difícil de contestar.

De lo que finalmente ocurra dependerá si el área verá más de un pie de aumento adicional del nivel del mar en las próximas décadas, o si el aumento del nivel del mar verá un ritmo más en línea con el del resto del planeta.

Registros acumulados del nivel del mar por más de un siglo en Pensacola y Galveston indican que la costa del Golfo de México experimentó un rápido aumento del nivel del mar en la década de 1940 y disminuyó en los años 50.

Pero los científicos aún no pueden predecir si sucederá lo mismo esta vez, especialmente porque, a diferencia de la década de los 40, el ritmo del aumento del nivel del mar se está acelerando en todo el mundo, algo que la comunidad científica concuerda en que continuará ocurriendo, aun si los humanos logramos reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero.

Un reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) indica que los niveles del mar podrían elevarse hasta un pie en los próximos 30 años.
El informe, realizado por científicos enfocados en el clima, muestra que los niveles del mar en Estados Unidos podrían subir considerablemente para 2050, siendo las zonas más afectadas la costa Este y el Golfo de México.
Este incremento podría provocar que la altura de las mareas y las marejadas lleguen más hacia el interior.
Además, se espera que para 2050, las inundaciones moderadas que generalmente son dañinas, sean en promedio, 10 veces más frecuentes que en la actualidad.
Esto afectaría sin duda a los ecosistemas y las comunidades costeras de Estados Unidos.
También se verían afectaciones en la infraestructura, como los complejos en Sunny Beach, Florida, que están construidos a la orilla del mar.
De acuerdo con NOAA, este aumento sería mucho mayor que el registrado en los últimos 100 años.
Cabe señalar que este pronóstico, nada alentador, se debe en gran medida a las emisiones contaminantes que conllevan a un mayor calentamiento global y por ende, un aumento en el nivel del mar.
1 / 8
Un reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) indica que los niveles del mar podrían elevarse hasta un pie en los próximos 30 años.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo