La población mundial supera las 8,000 millones de personas, según la ONU

El mundo tardará unos quince años en alcanzar los 9,000 millones, en 2037, una señal de su ralentización demográfica. India, un país de 1,400 millones de habitantes, se convertirá en el más poblado del mundo en 2023, superando a China.

Por:
Univision y AFP
Se estima que más de 43 millones de personas han llegado a los Estados Unidos desde 1965, el 76% de los inmigrantes se encuentra de forma legal habitando este país, según informe de Pew Research Center.
Video Estados Unidos es el país con mayor población inmigrante en el mundo

La población mundial supera este martes los 8,000 millones de personas, según la estimación oficial de Naciones Unidas, que lo considera "un importante hito en el desarrollo humano" y un recordatorio, en plena COP27, de "nuestra responsabilidad compartida de cuidar de nuestro planeta".

Para la ONU, "este crecimiento sin precedentes" -había 2,500 millones de habitantes en 1950- es el resultado "de un aumento progresivo de la duración de la vida gracias a los avances en materia de salud pública, nutrición, higiene personal y medicina".

PUBLICIDAD

Pero el crecimiento de la población también plantea desafíos enormes para los países más pobres, donde es más acentuado.

La Tierra tenía menos de 1,000 millones de habitantes en el siglo XIX, pero solo le tomó 12 años crecer de 7,000 a 8,000 millones.

Y tardará unos quince años en alcanzar los 9,000 millones, en 2037, una señal de su ralentización demográfica.

La ONU proyecta un "pico" de 10,400 millones en la década de 2080 y un estancamiento hasta finales de siglo.

Países más ricos generan mayor contaminación

El planeta supera los 8,000 millones de habitantes en plena conferencia mundial del clima, la COP27, en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.

El encuentro de alto nivel vuelve a mostrar la dificultad de los países ricos, máximos responsables del calentamiento, y los pobres, que piden ayuda para afrontarlo, para ponerse de acuerdo en intentar disminuir de forma más ambiciosa las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana.


Pero "aunque el crecimiento demográfico amplifica el impacto ambiental del desarrollo económico", recuerda la ONU, también "los países donde el consumo de recursos materiales y las emisiones de gases de efecto invernadero por habitante son más altos son generalmente aquellos donde el ingreso per cápita es el más alto y no aquellos donde la población aumenta rápidamente".

"Nuestro impacto en el planeta está determinado mucho más por nuestro comportamiento que por nuestro número", dice a AFP Jennifer Sciubba, investigadora residente del centro de análisis Wilson Center, con sede en Washington.

PUBLICIDAD

India superará a China en población

En los países que ya tienen una alta concentración de pobreza es donde el crecimiento de la población plantea grandes desafíos.

"La persistencia de altos niveles de fertilidad, que impulsan el rápido crecimiento de la población, es a la vez un síntoma y una causa del lento progreso en materia de desarrollo", escribe la ONU.

India, un país de 1,400 millones de habitantes, que se convertirá en el más poblado del mundo en 2023, superando a China, se espera que experimente una explosión de su población urbana en las próximas décadas con megalópolis ya superpobladas y con escasas infraestructuras esenciales.

India será en 2023 el país con la mayor población del mundo, superando a China.
India será en 2023 el país con la mayor población del mundo, superando a China.
Imagen PUNIT PARANJPE/AFP via Getty Images


En Bombay, alrededor del 40% de la población vive en barrios marginales, áreas de miseria superpobladas, formadas por precarias viviendas improvisadas, la mayoría de las cuales carecen de agua corriente, electricidad y saneamiento.

Las cifras globales esconden una inmensa diversidad demográfica. Así, más de la mitad del crecimiento de la población para 2050 provendrá de ocho países de acuerdo con la ONU: República Democrática del Congo (RDC), Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.

Y a finales de siglo, las tres ciudades más pobladas del mundo serán africanas, Lagos (Nigeria), Kinshasa (RDC) y Dar es Salaam (Tanzania).

<b>Puesto 25. India</b>.
<br>
<br>Según el estudio, la segunda nación más poblada del mundo ocupa el segundo lugar en la categoría ‘economías emergentes’, uno de los temas claves evaluados para conocer la percepción general de los países. 
<br>
<br>La investigación que determinó este ranking fue realizada por el portal U.S News en colaboración con BAV Group y Wharton School. Consistió en 
<a href="https://www.usnews.com/news/best-countries/articles/us-news-unveils-best-countries-rankings"><u>una encuesta a 17,326 personas en 36 países</u></a> de América, Europa y Medio Oriente, África y Asia.
<b>Puesto 24. Rusia</b>.
<br>
<br>Este país es percibido como el tercero más ‘poderoso’ del mundo y uno de los más influyentes políticamente. 
<br>
<br>La investigación pidió a los encuestados que compartieran sus percepciones de los 78 países que representan el 94% del PIB mundial, en variables y subvariables que incluyen la calidad de vida, educación, influencia política, poder, influencia cultural, turismo y economía, entre otros datos.
<br>
<b>Puesto 23. Irlanda</b>. 
<br>
<br>Esta nación obtuvo puntuaciones altas en las categorías de ‘políticas de viaje abiertas’ y ‘amabilidad’, y es considerado uno de los países ‘más felices’. Ocupa el octavo lugar en la ‘apertura comercial’.
<br>
<br>El estudio también elaboró clasificaciones de países que son mejores para establecer la sede de una corporación, formar una familia, recibir una educación y otras variables de inversión.
<br>
<b>Puesto 22. Emiratos Árabes Unidos</b>.
<br>
<br>Este país es considerado uno de los más 'liberales' del Golfo Pérsico. Es el número uno entre las ‘economías emergentes’ y el décimo más ‘poderoso’. 
<br>
<br>El estudio también exploró la recuperación de estos países de la pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a>, desde el punto de vista económico y de la distribución de las vacunas. 
<br>
<b>Puesto 21. Austria</b>.
<br>
<br>Este país europeo ocupó el décimo lugar en la categoría ‘justicia social’ y el ‘decimoprimero’ en la categoría ‘confiabilidad’.
<br>
<br>El estudio aclara que entre los encuestados hay “población general, élites informadas y tomadores de decisiones empresariales”.
<br>
<b>Puesto 20. Bélgica</b>.
<br>
<br>Este país ocupó un lugar destacado en las categorías ‘igualdad de género’, ‘equidad racial’ y ‘justicia social’. También se destacó en las ‘políticas de viaje abiertas’ y las ‘prácticas gubernamentales transparentes’.
<br>
<br>Según el estudio, las 78 naciones incluidas en la clasificación representan aproximadamente las tres cuartas partes de la población mundial.
<br>
<b>Puesto 19. España</b>.
<br>
<br>Este país obtuvo el primer lugar en la categoría ‘patrimonio’, y el tercero en ‘aventura’.
<br>
<br>Otras variables consultadas en la encuesta fueron la ‘igualdad racial’, ‘objetivos climáticos’ y los ‘derechos de los animales’. También se investigó la percepción sobre la infraestructura digital, el turismo y las atracciones geográficas.
<br>
<b>Puesto 18. Finlandia</b>.
<br>
<br>Obtuvo el octavo lugar en ‘calidad de vida’ y se destacó en las métricas relacionadas con el clima, la justicia social y la equidad.
<br>
<br>Según los autores del estudio, esta evaluación de naciones, basada en 76 métricas, es la más completa que se ha realizado hasta la fecha. 
<br>
<b>Puesto 17. China</b>.
<br>
<br>El país más poblado del mundo cayó dos puestos este año. Es considerado el segundo país más ‘poderoso’ del mundo y el quinto entre las ‘economías emergentes’.
<br>
<b>Puesto 16. Italia.</b>
<br>
<br>Este país se destacó en las categorías relacionadas con el patrimonio y la influencia cultural. Esta nación es conocida por sus numerosas ciudades históricas, su cocina de renombre mundial y su belleza geográfica. También fue uno de los primeros afectados por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a> en Europa.
<b>Puesto 15. Corea del Sur</b>.
<br>
<br>Este país subió cinco posiciones este año. Es considerado el país más ‘dinámico’ y ocupó el quinto puesto en ‘emprendimiento’.
<br>
<b>Puesto 14. Singapur</b>.
<br>
<br>Este país, una especie de ciudad-estado, es considerado uno de los cuatro ‘tigres económicos’ de Asia, junto a Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán. Ocupó el cuarto lugar en ‘economías emergentes’ y el quinto en ‘agilidad’, una variable que evalúa la adaptabilidad, modernidad, progreso y dinamismo de las naciones.
<br>
<b>Puesto 13. Noruega</b>.
<br>
<br>Este país cayó tres puestos respecto a 2020. Obtuvo el cuarto puesto en ‘calidad de vida’ y es el número en el compromiso con sus ‘objetivos climáticos’.
<br>
<b>Puesto 12. Dinamarca</b>.
<br>
<br>Obtuvo el segundo lugar en las categorías ‘calidad de vida’ y ‘propósito social’.
<br>
<b>Puesto 11. Francia</b>.
<br>
<br>Es uno de los países más visitados del mundo. Obtuvo el segundo lugar en ‘influencia cultural’, el cuarto lugar en ‘patrimonio’ y el séptimo en ‘poder’.
<br>
<b>Puesto 10. Países Bajos</b>.
<br>
<br>Este país ostenta el primer lugar en la categoría ‘igualdad de género’, el tercero en ‘equidad racial’ y el séptimo en ‘calidad de vida’.
<br>
<b>Puesto 9. Suecia</b>.
<br>
<br>Ocupa el tercer lugar en la percepción de la ‘calidad de vida’. También se destacó en el propósito social y al confiabilidad.
<br>
<b>Puesto 8. Reino Unido</b>.
<br>
<br>Después de salir de la Unión Europea este país cayó dos lugares en la clasificación de 2020. Este año subió un puesto impulsado por la percepción de su ‘influencia cultural’.
<br>
<b>Puesto 7. Nueva Zelanda</b>.
<br>
<br>Esta nación subió cuatro puestos desde el año pasado. Es considerado el país ‘más pintoresco’ del mundo y el más ‘feliz’. Ocupó el tercer puesto en ‘propósitos sociales’.
<br>
<b>Puesto 6. Estados Unidos</b>.
<br>
<br>Subió un lugar desde el año 2020. El país con la economía más grande del mundo también se considero el más ‘poderoso’, y obtuvo el primer lugar en agilidad, el tercero en ‘espíritu empresarial’ y el tercero en ‘influencia cultural’.
<br>
<br>La forma en que Estados Unidos se ve a sí mismo es muy diferente de cómo lo ve el resto del mundo. Sólo el 52.5% de los encuestados estuvo de acuerdo en que el país es un "buen modelo a seguir de una democracia en funcionamiento". Por otro lado, más del 66% de los estadounidenses encuestados estuvieron de acuerdo con esa afirmación. 
<br>
<b>Puesto 5. Australia</b>.
<br>
<br>Ocupa este puesto por segundo año consecutivo. Es el segundo en la categoría ‘agilidad’ y el sexto en ‘calidad de vida’. Está entre los 10 primeros en las áreas de turismo, propósito social, seguridad y confiabilidad.
<br>
<b>Puesto 4. Suiza</b>.
<br>
<br>Luego de cuatro años en el tope de la lista, cayó tres lugares. Conocido por su historia de neutralidad, el país ocupa el quinto lugar en ‘calidad de vida’ y el primero en apertura comercial.
<br>
<b>Puesto 3. Alemania</b>.
<br>
<br>Obtuvo la clasificación más alta en las categorías ‘espíritu empresarial’, ‘poder’ y ‘agilidad’. La canciller Angela Merkel tiene uno de los índices de aprobación más altos entre los líderes mundiales, aunque su mandato finalizará en otoño de 2021.
<br>
<b>Puesto 2. Japón</b>.
<br>
<br>Subió una posición desde 2020. Obtuvo el primer lugar en emprendimiento, el sexto en las ‘economías emergentes’ y el quinto en ‘influencia cultural’.
<br>
<b>Puesto 1. Canadá</b>.
<br>
<br>El segundo país más grande del mundo en territorio, ocupa el primer lugar general del ranking por primera vez. Obtuvo el primer lugar tanto en ‘calidad de vida’ como en ‘propósito social’, y logró una alta puntuación en las categorías ‘agilidad’, ‘emprendimiento’, ‘educación’, ‘estabilidad económica’ y estabilidad política’.
<br>
<b>En video. Con 500 drones y un aparatoso espectáculo de luces: así se celebraron los 60 años del primer viaje de un humano al espacio.</b>
<br>
<br>Las autoridades de Veliki Nóvgorod, en Rusia, organizaron un espectáculo de luces con 500 drones para conmemorar el 60 aniversario del vuelo protagonizado por Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961. En esa fecha, Gagarin se convirtió en el primer humano en orbitar alrededor de la Tierra.
1 / 26
Puesto 25. India.

Según el estudio, la segunda nación más poblada del mundo ocupa el segundo lugar en la categoría ‘economías emergentes’, uno de los temas claves evaluados para conocer la percepción general de los países.

La investigación que determinó este ranking fue realizada por el portal U.S News en colaboración con BAV Group y Wharton School. Consistió en una encuesta a 17,326 personas en 36 países de América, Europa y Medio Oriente, África y Asia.
Imagen Prudhvi Chowdary/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo