"Si estás bien preparada y tienes confianza te van a respetar": 7 consejos de una latina en la banca para tener una carrera exitosa

Licenia Rojas dirige a cerca de 3,000 personas en proyectos que tienen que ver con bases de datos, 'blockchain' y pagos digitales en American Express. De ascendencia cubana y nicaragüense estudió computación para poder innovar.

Olivia Liendo
Por:
Olivia Liendo.
Licenia Rojas trabaja en tecnología y servicios financieros. Es vicepresidente ejecutiva responsable para las plataformas globales en American Express y dirige equipos de más de 3,000 personas en proyectos que tienen que ver con base de datos, 'blockchain' y pagos digitales. "Para mí los mejores líderes son los que te empoderan a tomar decisiones y te dan los parámetros para entender las decisiones que vas a tomar, que creen en ti y te dan consejos, pero que te dejan seguir creciendo", señala Rojas, de ascendencia cubana y nicaragüense.
Video "Para ser latina en tecnología lo más importante es tener confianza"

"Cuando empecé a interesarme en las computadoras todavía no tenía computadora en la casa. No se podía, no teníamos los recursos para tenerla. Todo lo que yo hacía, lo hacía en la universidad", dice Licenia Rojas.

Su papá, cubano, era un pescador comercial que salía por semanas a pescar. Su mamá, nicaragüense, después de la muerte de su papá tuvo muchos trabajos, hasta algunas veces dos y tres simultáneamente, en oficinas, peluquerías, cociendo, para poder mantenerla a ella y a su hermana.

PUBLICIDAD

Cuando salió de la escuela secundaria, Rojas empezó a tomar clases de computación y le fascinó "la habilidad de poder innovar". Su familia no entendía muy bien de qué trataba la ingeniería, pero aún así la apoyaron cuando empezó los estudios, al tiempo que trabajaba inicialmente en una compañía de seguro, y luego en un banco en el área de cobranzas.

En ese momento se dio cuenta de que le gustaban los retos y tratar de encontrarles una solución, pero sobre todo la combinación de las computadoras y los negocios, la estrategia y el servicio a los clientes.

Alguien que conocía le dio la oportunidad de aplicar a una entrevista en American Express donde empezó a trabajar en 1998. "En ese entonces yo no pensaba que iba a estar aquí tantos años. En ese momento yo hubiera dicho 3, 5 años", recuerda. Pero la compañía es grande y ha podido moverse de posiciones, e ir creciendo en estos 20 años.

En la actualidad, Rojas es vicepresidente de tecnología, en la sede de Sunrise, Florida. En la práctica ostenta dos cargos, en los que supervisa en total cerca de 3,000 personas y millones de transacciones diarias. Entre sus responsabilidades está liderar las áreas de base de datos y capacidades digitales de la empresa, incluyendo 'Big Data', Blockchain, pagos digitales y asociaciones externas.

Licenia Rojas recomienda tomar clases de finanzas y comunicación, las dos áreas en las que más se ha enfocado después de graduarse de la universidad.
Licenia Rojas recomienda tomar clases de finanzas y comunicación, las dos áreas en las que más se ha enfocado después de graduarse de la universidad.

Estos son sus consejos para destacar en el área de la banca y tecnología:

1. Aprende a comunicarte

Es imprescindible estudiar cómo comunicarse oralmente de manera efectiva, dice Rojas. Una de las cosas que la ejecutiva cuenta que tuvo que aprender es a "hablar un poquito más despacio y no usar tanto las manos", para que la persona pueda concentrarse más en lo que dice. "No es quitar la pasión, sino estar segura de que están entiendo lo que yo estoy diciendo. Tienes que saber cómo explicarte, eso es muy importante", señala.

PUBLICIDAD

2. Ten confianza en ti mismo

Cuando empezó su carrera, dice Rojas, era penosa y si tenía una idea en la reunión no la compartía, se quedaba callada. Hasta que con el tiempo aprendió que eso es parte importante de colaborar efectivamente con otros.

"Lo más importante es tener confianza. Si tú estás bien preparada y tienes confianza, te van a respetar. Eso es una lección que yo no sabía al principio, pero con el tiempo he aprendido a ser auténtica en lo que soy como persona, porque así es como las personas se conectan contigo", señaló.

3. Prioriza lo más importante y comunícalo

Para Rojas, es vital tener un plan de prioridades profesionales y personales desde principios del año, que divide en bloques de 90 días.

"Cada dos seman -si estoy muy ocupada es cada tres- voy viendo cómo voy con respecto a mi plan, y dependiendo de eso hago ajustes", explica. También se pone fechas, ella misma, de las cosas que tiene y quiere terminar.

"Los líderes son personas que siempre están aprendiendo, le dan esa inspiración a sus empleados para que vayan a innovar y los mantienen enfocados en lo que es más importante", agrega. "Son personas que te dan la estrategia, la visión, cómo son los parámetros para tomar una decisión y te empoderan a tomar decisiones. Que creen en ti y te dan consejos, pero te dejan seguir creciendo".

4. Estudia finanzas y computación

Rojas ha tomado muchas clases de finanzas y considera que es algo que se debe seguir estudiando incluso mucho después de salir de la universidad. "En un negocio tienes que entender lo que tú estás haciendo. Si tienes una idea, tienes que saber cómo esa idea puede hacer dinero y cómo ahorrar dinero", dice.

PUBLICIDAD

También está apoyando a sus tres hijos a que aprendan de computación. "En cualquier trabajo que tengas siempre te va a ayudar saber más de computadoras, cómo manejarlas y los programas que hay, también tener pensamiento crítico y poder solucionar problemas. Hay muchas personas que empiezan programando y después no están haciendo productos pero esa experiencia la pueden aplicar a otras cosas", menciona.

5. Busca un mentor

Rojas tiene mentores dentro y fuera de la compañía en la que trabaja. Cree que desde la secundaria toda persona debería tener al menos uno. Habla con sus mentores por diferentes cosas. Por ejemplo, cuando ella y su esposo pensaban en tener hijos, tenía muchas dudas de cómo eso iba a cambiar las cosas que quería hacer en su carrera, así que ese fue un tema que discutió mucho con una de sus mentoras. "Ella me hablaba de que no iba a encontrar el balance perfecto, que lo importante era integrar los dos mundos. Que tenía que comunicarme mucho con mi esposo, saber las prioridades del trabajo y de la casa. Después de tener hijos yo he tenido promociones", agrega.

También tiene un mentor, una compañera de trabajo, que le da consejos cuando necesita que alguien la "empuje". "Tengo algo que quiero hacer o tengo la idea, pero me estoy aguantando un poquito, y ella me dice: 'tírate, tírate, di lo que tú piensas, tú vas a ver que te va a salir bien. Uno necesita personas que te digan eso. También que te digan 'no te explicaste bien, vamos a practicar cómo lo vas a decir la próxima vez', eso es bueno tenerlo", cuenta.

PUBLICIDAD

6. Enseña a otros

A su vez, Rojas asesora a muchas personas que quieren abrirse camino en el campo de la banca y la tecnología. "Soy mentora de latinos, no latinos, latinas, de personas en diferentes puntos de su carrera, personas que están en el principio de su carrera, que están tratando de hacer cambios en su carrera, o que quieren seguirse desarrollando en alguna rama específica", explica.

Es miembro de la junta directiva de Year Up South Florida, una organización que busca ayudar a adultos jóvenes, y en un año, a pasar de tener un salario mínimo a empezar una carrera. Los jóvenes estudian durante seis meses las habilidades que buscan los empleadores y después pasan seis meses con una empresa, donde aplican lo que aprendieron y adquieren experiencia laboral. Rojas también es parte de una red de mujeres en tecnología y asesora a jóvenes estudiantes universitarios.

7. Cultiva las relaciones

"Mi mamá siempre me decía: 'cuando trabajes, cualquier trabajo que hagas, lo tienes que hacer bien. Siempre trata a todas las personas como tú quieras que te traten a ti'", dice Rojas.

Para la ejecutiva, desarrollar relaciones es una parte muy importante de los negocios y para ello cree que el ser latina siempre la ha ayudado. "Yo creo que es algo que me viene muy natural, sentarme, hablar con alguien, tratar de entenderlos. Ser latina te ayuda porque eso es lo bueno de tener un trabajo que es diverso: uno trae diferentes opiniones, perspectivas, y yo creo que ayuda en ese sentido", dice.

<b><a href="https://twitter.com/jessicaalba">Jessica Alba</a>. </b>La conocida actriz californiana es la fundadora de The Honest Company, en Santa Mónica, California. La empresa fabrica pañales para bebés y productos de limpieza ecológicos. Ha logrado recaudar 303 millones de dólares. "Estoy increíblemente orgullosa de mi herencia diversa y quiero que mis hijas se sientan de la misma manera", dice Alba, de ascendencia mexicana.
<b><a href="https://twitter.com/katiawb">Katia Beauchamp</a>.</b> Cofundadora y CEO de Birchbox, una plataforma de compra de productos de belleza basada en Nueva York. Ha logrado recaudar 86.9 millones de dólares. A esta mexicano estadounidense se le ocurrió la idea de su negocio cuando estudiaba en Harvard Business School.
<b><a href="https://twitter.com/grlalx?lang=en">Alexandra Marshall</a></b>. Cofundadora de Health IQ, una compañía que ofrece seguros a personas vegetarianas, yoguis y corredores, asentada en Mountain View y San Diego, California. Ha logrado recaudar 81.5 millones de dólares. "No me impulsa el miedo al fracaso. Me impulsa el miedo de pasar mi vida triunfando en cosas que no ayudan a los seres humanos, a la comunidad o al mundo", dice esta empresaria de ascendencia mexicana.
<b><a href="https://twitter.com/Bea_latina">Beatriz Acevedo</a>.</b> Presidenta de Acevedo Foundation y cofundadora de Mitú, un medio de comunicación digital basado en Santa Mónica, California. La plataforma publica contenidos de estilo de vida, entretenimiento y noticias destinados a los jóvenes latinos en EEUU. Ha logrado recaudar 42 millones de dólares. "Necesitamos elevar el nivel de riqueza en nuestras comunidades latinas, ya que solo tenemos el 2% de la riqueza en los Estados Unidos. Compramos mucho, pero no ahorramos lo suficiente", dice.
<b><a href="https://twitter.com/a_zatarain">Alexandra Zatarain</a>. </b>Cofundadora y directora de mercadeo de Eight, una empresa de tecnología basada en Nueva York, que fabrica camas inteligentes. Ha recaudado 27 millones de dólares. Se define como una "emprendedora mexicana apasionada por comunicar grandes productos al mundo".
<b><a href="https://twitter.com/ceciliacorral">Cecilia Corral</a>.</b> Cofundadora y vicepresidenta de producto de CareMessage, en San Francisco, California. La empresa sin fines de lucro, ofrece tecnología móvil para que "las poblaciones desatendidas sean más saludables". Ha recaudado 20 millones de dólares. "No hay suficientes fundadores que sepan cómo se solicitan cupones de alimentos, visitar a un familiar en prisión o irse a dormir con hambre. Prefiero fallar 10 veces haciendo algo para ayudar a las comunidades de bajos ingresos que gastar mi tiempo y mi capacidad mental para ayudar a los ricos a enriquecerse", escribe.
<b><a href="https://twitter.com/ChristineCarril">Christine Carrillo</a>. </b>Cofundadora y CEO de Joany, una empresa que gestiona seguros médicos en Los Ángeles, California. Ha recaudado 19.2 millones de dólares. "No vale la pena obsesionarse con los competidores. Observe a sus clientes. Esos son los únicos que importan", dice.
<b><a href="https://twitter.com/danielaperdomo">Daniela Perdomo</a>.</b> Cofundadora y CEO de GoTenna, una empresa que fabrica dispositivos que mantienen conectados a los teléfonos móviles aunque estén fuera del área de servicio. La empresa está establecida en Brooklyn, Nueva York y ha recaudado 18 millones de dólares. Creció en São Paulo y vive en Brooklyn. Ha sido periodista, activista y ha trabajado en un puñado de nuevas empresas de tecnología.
<b><a href="https://twitter.com/imabadidea">Vanessa Torrivilla</a>.</b> Cofundadora y directora de producto de Goldbely, una empresa de San Francisco, California. La compañía distribuye, a través de una plataforma digital, especialidades gastronómicas locales hacia cualquier lugar de EEUU. Ha recaudado 13 millones de dólares. Se describe como una "conocedora de pollo frito | amante de la tarta | obsesionada con la tecnología".
<b><a href="https://twitter.com/catperezsays">Cat Perez</a>.</b> Cofundadora y jefa de producto de HealthSherpa, una empresa de gestión de seguros médicos en San Francisco, California. Ha recaudado 9.6 millones de dólares. Es de ascendencia puertorriqueña y surcoreana.
<b>Eleonora Sharef. </b>Cofundadora de HireArt, una plataforma de reclutamiento y gestión de entrevistas de trabajo en línea, establecida en la ciudad de Nueva York. Ha recaudado 6.7 millones de dólares. Nació en Bogotá, Colombia.
<b><a href="https://twitter.com/ximenahartsock">Ximena Hartsock</a>. </b>Cofundadora y presidenta de Phone2Action, una empresa que fabrica aplicaciones móviles en Arlington, Virginia. Ha recaudado 5.2 millones de dólares. Es chilena estadounidense.
<b><a href="https://twitter.com/rtenbrink1">Rachel ten Brink</a>.</b> Fundadora de Scentbird, una empresa en Nueva York que permite a las mujeres que aman cambiar de perfume, el acceso a cientos de fragancias de diseñadores y nichos por 14 dólares. Ha recaudado 3.8 millones de dólares. Se define como una "cubana-costarricense-turca-alemán con apellido holandés".
<b>Maria Luisa Pineda.</b> Cofundadora y CEO de Envisagenics, en Nueva York, una plataforma que desarrolla nuevos tratamientos basados en análisis genético e inteligencia artificial. Ha recaudado 3.1 millones de dólares. Nació en Cali, Colombia.
<b><a href="https://www.forbes.com/sites/jacquelineros/#436864675435">Jacqueline Ros</a></b>. Fundadora, presidenta y directora de producto de Revolar, en Denver, Colorado, fabricante de dispositivos para llamadas de emergencia personales. Ha recaudado más de 3 millones de dólares. Tiene ascendencia cubana y colombiana.
<b><a href="https://twitter.com/polly_claire">Polly Rodríguez</a>.</b> Fundadora y CEO de Unbound, una empresa que fabrica y distribuye en línea juguetes y productos sexuales basado en la ciudad de Nueva York. Ha recaudado 2.7 millones de dólares. "Me diagnosticaron cáncer cuando tenía 20 años y me dieron un 30% de posibilidades de supervivencia y un 80% de probabilidades de que el cáncer regresara. 10 años después, sigo aquí", dice.
<b><a href="https://twitter.com/makertanya">Tanya Menendez</a>.</b> Cofundadora y ex directora de operaciones de Marker’s Row, una plataforma digital establecida en Brooklyn, Nueva York. La empresa conecta a inventores estadounidenses con ideas innovadoras con fabricantes y distribuidores de productos. Ha recaudado 2.5 millones de dólares. Es nicaragüense y salvadoreña.
<b><a href="https://twitter.com/laura">Laura Gómez</a>.</b> Fundadora y CEO de Atipica, una plataforma de reclutamiento establecida en San Francisco, California. Ha recaudado 2 millones de dólares. Se define como una "inmigrante orgullosa".
<b>Ayde Soto.</b> Cofundadora de SimpleCitizen, una plataforma digital de asistencia en trámites de inmigración y visados, establecida en Salt Lake City, Utah. Ha recaudado 1.9 millones de dólares. Es originaria de México.
<b><a href="https://twitter.com/DesireeChicago">Desiree Vargas Wrigley</a>.</b> Fundadora y CEO de Pearachute, una empresa que ofrece un servicio de suscripción mensual para clases y actividades para niños. Ha recaudado 1.9 millones de dólares. Se define como una "aficionada a zumba aficionado, madrastra y empresaria de Chicago".
1 / 20
Jessica Alba. La conocida actriz californiana es la fundadora de The Honest Company, en Santa Mónica, California. La empresa fabrica pañales para bebés y productos de limpieza ecológicos. Ha logrado recaudar 303 millones de dólares. "Estoy increíblemente orgullosa de mi herencia diversa y quiero que mis hijas se sientan de la misma manera", dice Alba, de ascendencia mexicana.
Imagen Amy Harris/Ap
En alianza con
civicScienceLogo