Aerolínea ofrece literas para pasajeros de clase económica

Después de tres años de investigación y desarrollo, con el aporte de más de 200 clientes, Air New Zealand comenzará a ofrecer en septiembre de 2024 literas en su cabina de clase económica, democratizando el privilegio de dormir horizontalmente durante vuelos largos.

Por:
Univision
Después de más de medio siglo de producción y de transformar la aeronavegación global, la última unidad del 747 salió de la planta de Boeing en Everett, en el estado de Washington. La ‘reina de los cielos’ comenzó a fabricarse en 1967 y fue la primera aeronave con dos pasillos en la cabina. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Fin de un era: producen el último Boeing 747, el emblemático avión que transformó la aeronavegación

La aerolínea Air New Zealand comenzará a ofrecer en septiembre de 2024 literas en su cabina de clase económica, extendiendo el privilegio de dormir horizontalmente más allá de las clases más costosas. Una característica que de tener éxito podría ser replicada por otros transportistas.

Las literas de tres pisos, a las que la aerolínea llama Skynest, estarán disponibles en los aviones de cuerpo ancho. Pero en cantidades limitadas a solo seis espacios por avión.

PUBLICIDAD

Cómo son las camas aéreas

Las camas, que miden 6 pies y 7 pulgadas de largo y 2 pies de ancho, están apiladas en dos columnas al frente de la cabina de clase económica, y cuentan con sábanas, cobijas, almohada, cortinas para lograr la privacidad, además de estar equipadas con un conector USB, luz de lectura y una salida de ventilación.

Las dos columnas de tres camas están separadas por una escalera de tres peldaños.

Su disposición abarca toda la altura de la aeronave, con las camas superiores cerca del techo del fuselaje, mientras que las inferiores están prácticamente sobre el piso del avión.

El diseño de las literas fue hecho “en casa” en el centro de innovación “Hangar 22” de Air New Zealand en el aeropuerto de Auckland. 
<br>
El diseño de las literas fue hecho “en casa” en el centro de innovación “Hangar 22” de Air New Zealand en el aeropuerto de Auckland. <br>
Imagen Air New Zealand

Por qué Air New Zealand ofrecerá camas a sus pasajeros de clase económica

La capacidad de que sus pasajeros puedan dormir con comodidad es importante para una aerolínea como Air New Zealand. El posicionamiento geográfico de Nueva Zelandia, su país de origen, hace que una gran cantidad de sus vuelos requieran de muchas horas en el aire.

El vuelo entre el principal aeropuerto neozelandés en Auckland y el John Fitzgerald Kenneddy de Nueva York, dura 17 horas y 50 minutos y es el quinto vuelo comercial más largo disponible actualmente. Los cuatro vuelos que lo superan no son mucho más largos.

Según explica la aerolínea, Skynest es el resultado de tres años de investigación y desarrollo, con el aporte de más de 200 clientes. El diseño de las literas fue hecho “en casa” en el centro de innovación “Hangar 22” de Air New Zealand en el aeropuerto de Auckland.

PUBLICIDAD

Air New Zealand solicitó patentes para el diseño de Skynest, lo que podría conferirles la exclusividad de la innovación por unos años o incluso permitirle cobrar regalías a otras aerolíneas que deseen usar la característica en sus aeronaves.

Air New Zealand no es la primera aerolínea en ofrecer literas, pero es la primera en diseñarlas para cumplir con las necesidades de la aviación moderna. Algunos aviones en las décadas de 1930 a 1950 tenían literas plegables, una configuración que no sería práctica o segura en los aviones modernos.

Inicialmente las camas Skynest solo podrán ser usadas por períodos de cuatros horas los cuales deberán ser reservados con anticipación.
Inicialmente las camas Skynest solo podrán ser usadas por períodos de cuatros horas los cuales deberán ser reservados con anticipación.
Imagen Air New Zealand

Quiénes pueden usar las camas aéreas

Las literas de Skynet serán para el uso exclusivo para los pasajeros de clase económica, quienes podrán reservar tiempo de uso en bloques de 4 horas por un costo extra.

Según Air New Zealand, los bloques de cuatro horas en Skynet, basados en investigaciones científicas sobre los hábitos de sueño humano.

Según dichos estudios, una persona puede experimentar dos ciclos de sueño profundo de 90 minutos en ese período, permitiendo tiempo extra para que el pasajero se despierte y relaje antes de volver a su asiento.

La aerolínea estableció un tiempo de 30 minutos entre cada sesión de sueño para que el personal de cabina pueda cambiar la ropa de cama. No habrá pasajeros acostados en las literas durante el despegue y el aterrizaje.

Las sesiones de Skynest deberán ser reservadas antes del vuelo, pero la aerolínea está estudiando la manera de poder ofrecer sesiones que no hayan sido reservadas a los pasajeros durante el vuelo.

PUBLICIDAD

Air New Zealand aún no ha determinado el precio de las sesiones de Skynest, pero según un reporte de The Washington Post, cada una podría tener un valor de entre $400 y $500”.

La empresa fabricante de aviones Airbus develó el prototipo 'Maveric', un innovador modelo de avión comercial que tiene el fuselaje y las alas unidas. El diseño revolucionario de este avión de pruebas representa para Airbus el futuro de la aeronáutica comercial, en la que se destacan la nueva distribución del espacio para los pasajeros y la significativa reducción del gasto de combustible.
Según el comunicado oficial del fabricante, la configuración de "cuerpo y alas mezcladas" de este avión "abre posibilidades para nuevos sistemas de propulsión” y su versátil cabina abre“una experiencia totalmente nueva para los pasajeros”.
'Maveric' (las siglas de Modelo de Avión para la Validación y Experimentación de Controles Innovadores Robustos, en Inglés) se encuentra probando las tecnologías que definirán la nueva generación de aviones desde 2019, y fue presentado al público de la feria aérea de Singapur el 11 de febrero de 2020.
“Airbus está aprovechando las tecnologías emergentes para ser pioneros en el futuro de los vuelos comerciales. Al probar estas poco comunes configuraciones Airbus puede evaluar su potencial en los productos futuros", dijo Jean-Brice Dumont, vicepresidente de la aeronáutica.
"Aunque no hay una línea de tiempo específica para la entrada en servicio de este nuevo diseño, este avión de pruebas podría ser decisivo para lograr un cambio en la arquitectura de los aviones comerciales, y que además alcancen en el futuro un uso sostenible para el medio ambiente”, agregó el ejecutivo.
La cabina integrada con las alas ofrece un espacio mucho más ancho a los pasajeros, lo que cambiará la distribución de los asientos y el diseño del interior de las aeronaves.
El momento del despegue del avión de pruebas ‘Maveric’ en Toulouse, al sur de Francia, donde la compañía tiene una de sus principales sedes. También tiene plantas y oficinas en Alemania, España y Estados Unidos, y Países Bajos, donde está su sede principal.
Un modelo a escala del ‘Maveric’ que fue exhibido en la feria aérea de Singapur, donde se encuentran reunidos fabricantes y clientes de la industria aeronáutica hasta el 20 de febrero.
Airbus, que emplea 134,000 personas en todo el mundo generó ingresos de casi 70 mil millones de dólares en 2018. El consorcio multinacional europeo es uno de los líderes mundiales en aeronáutica y compite muy de cerca con la estadounidense Boeing.
El avión de pruebas mide 6.5 pies de largo por 10.4 pies de largo, lo que le da una superficie total de 7.3 pies. Airbus superó el año pasado a Boeing, que enfrenta 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/boeing-suspendera-la-produccion-del-737-max">el fracaso del polémico modelo<b> </b>737 MAX</a>. Sin embargo, perdió miles de millones en 2019 al recibir fuertes multas relacionadas con 
<a href="https://www.dw.com/en/airbus-reports-billions-in-losses-after-corruption-fines/a-52360797" target="_blank">acusaciones de corrupción y soborno</a>.
1 / 10
La empresa fabricante de aviones Airbus develó el prototipo 'Maveric', un innovador modelo de avión comercial que tiene el fuselaje y las alas unidas. El diseño revolucionario de este avión de pruebas representa para Airbus el futuro de la aeronáutica comercial, en la que se destacan la nueva distribución del espacio para los pasajeros y la significativa reducción del gasto de combustible.
Imagen Airbus
En alianza con
civicScienceLogo