Arrestan a dos estadounidenses por el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise

Uno de los detenidos fue identificado como James Solages, ciudadano estadounidense de ascendencia haitiana, según informó el director general de la Policía, León Charles en rueda de prensa. Además fueron arrestados 15 colombianos y cuatro sospechosos fueron abatidos.

Por:
Univision
Las autoridades haitianas confirmaron que arrestaron a dos personas y abatieron a cuatro más como sospechosos del asesinato del presidente Jovenel Moise en su propia casa. Las investigaciones señalan que se trata de extranjeros bien entrenados para matar. En tanto, la primera dama Martine Moise fue trasladada a Miami para recibir atención médica.
Video Dos arrestados, cuatro abatidos y muchas dudas: ecos del asesinato del presidente de Haití

La búsqueda de los asesinos del presidente haitiano Jovenel Moise se salda por el momento con cuatro sospechosos abatidos y 17 detenidos, entre ellos 2 estadounidenses y 15 colombianos, según fuentes oficiales.

La búsqueda de los asesinos del presidente, que murió por el ataque de un comando armado a su domicilio el miércoles en la madrugada, se acelera en Puerto Príncipe, capital de un país al borde del caos.

PUBLICIDAD

Dos ciudadanos estadounidenses de origen haitiano han sido arrestados por el asesinato este miércoles del presidente haitiano Jovenel Moise en su residencia, según informó el director general de la Policía, León Charles en rueda de prensa.

Uno de ellos es James Solages, que, según la agencia AP, es supuestamente un exguardaespaldas de la Embajada de Canadá en Puerto Príncipe.

"Tenemos a los autores físicos (del magnicidio) y buscamos a los intelectuales", dijo este jueves el director general de la Policía, Léon Charles, en una declaración televisada junto al primer ministro interino, Claude Joseph, según la Agencia Efe.

Tres de los cuatro asaltantes fallecidos eran extranjeros, dijo el responsable de la Policía, que no aportó más informaciones sobre su nacionalidad.

Más de seis sospechosos "rodeados"

La policía de Haití tiene "rodeados" a posibles sospechosos del asesinato del presidente Jovenel Moise que se refugiaron en dos edificios en Puerto Príncipe, informó este jueves la enviada de la ONU a ese país, Helen La Lime.

"También me consta que un grupo de posibles perpetradores se ha refugiado en dos edificios de la ciudad y están ahora rodeados por la policía", dijo La Lime a periodistas en Nueva York, según la Agencia AFP.

Por videoconferencia desde la capital haitiana, La Lime dijo que cuatro miembros de un grupo que atacó el palacio presidencial el miércoles y disparó contra el presidente y su esposa fueron abatidos por la policía y otros seis están bajo custodia policial. El número de sospechosos cercados por la policía es superior a seis.

PUBLICIDAD

La exdiplomática estadounidense aseguró no tener información sobre la identidad de los asesinos.

Civiles incendiaron vehículos de la supuesta banda

Desde la noche del miércoles han proseguido las operaciones policiales, que permitieron localizar varios supuestos miembros del comando escondidos en una casa.

La Policía también incautó cinco vehículos de la supuesta banda, pero tres de ellos fueron incendiados por civiles, que han seguido a los agentes en las intervenciones.

Este jueves, un grupo de decenas de personas capturó a dos extranjeros y se los entregó a la Policía en la comisaría de Pétion Ville, en Puerto Príncipe.

Tras estos hechos, el primer ministro interino pidió a la población que se ha movilizado en la búsqueda de sospechosos "que sea inteligente" y que los entreguen a las autoridades, para poder llevarlos a la Justicia.

"Debemos conocer los motivos que llevaron a estos hombres a entrar a la casa del presidente para asesinarlo", dijo Claude Joseph.

No obstante, el primer ministro hizo un llamamiento a la población para "que regrese a casa" y mantenga la calma, recalcando la necesidad de evitar actos de vandalismo y ataques a comercios.

Joseph también informó que sigue "estable" la condición de salud de la primera dama, Martine Moise, quien también resultó herida durante el ataque y está hospitalizada en Estados Unidos.

El primer ministro es la autoridad ahora, según ONU

La Lime consideró que el primer ministro interino, Claude Joseph, representa a la autoridad responsable en Haití mientras el nuevo primer ministro, Ariel Henry, designado el lunes por el presidente Moise, no haya prestado juramento. Sobre este tema, evocó el artículo 149 de la Constitución de Haití. Ariel Henry disputa el poder reclamado por Claude Joseph.

PUBLICIDAD

Indicó también que durante una entrevista con Joseph el miércoles, éste no había cuestionado el calendario electoral, que prevé una primera vuelta presidencial el 26 de septiembre y una segunda vuelta en noviembre.

La Lime también reveló que durante la reunión del Consejo de Seguridad también se planteó la solicitud de Haití de "asistencia de seguridad adicional".

Las 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/how-level-is-determined.html" target="_blank">recomendaciones de los CDC </a>se dividen en cuatro categorías. 
<ul>
 <li dir="ltr" aria-level="1" style="list-style-type: disc; font-size: 15pt; font-family: Georgia; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre;"><b>4 (cuatro):</b> El nivel más alto. Evite viajar a este destino. Han registrado más de 500 casos por 100,000 habitantes en los últimos 28 días. </li>
 <li dir="ltr" aria-level="1" style="list-style-type: disc; font-size: 15pt; font-family: Georgia; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre;"><b>3 (tres): </b>Reconsidere viajar, solo lo haga si se trata de una actividad esencial y, si lo hace, vacúnese antes de hacerlo. Han reportado entre 100-500 casos en los últimos 28 días.</li>
 <li dir="ltr" aria-level="1" style="list-style-type: disc; font-size: 15pt; font-family: Georgia; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre;"><b>2 (dos):</b> Las personas no vacunadas deben evitar el viaje y, de hacerlo, consultar preferentemente con un especialista antes. Han registrado entre 50 y 99 casos en los últimos 28 días.</li>
 <li dir="ltr" aria-level="1" style="list-style-type: disc; font-size: 15pt; font-family: Georgia; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre;"><b>1 (uno):</b> El nivel más bajo, la recomendación consiste en vacunarse antes de viajar. Han tenido menos de 50 casos en los últimos 28 días.</li>
</ul>
<b>Categoría 4: Brasil</b>
<br>Los CDC 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-brazil" target="_blank">han mantenido en la máxima categoría</a>, 
<b>la categoría cuatro</b>, a Brasil, el segundo país del mundo con el mayor índice de muertos: al menos ha tenido 474,000 fallecimientos.
<b>Categoría 4: Haití</b>
<br>Haití es uno de los países 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-haiti" target="_blank">en el máximo nivel de alerta</a>. En la nación se han registrado al menos 325 fallecimientos y cerca de 15,453 casos.
<b>Categoría 4: Nicaragua</b>
<br>Una fotografía de Managua, la capital nicaragüense. El país centroamericano 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-nicaragua" target="_blank">se encuentra en el máximo nivel de alerta</a>. El régimen nicaragüense ha informado de 187 muertes y al menos 7,000 casos.
<b>Categoría 4: Colombia</b>
<br>El país latinoamericano 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-colombia" target="_blank">está en el nivel 4 de los CDC</a> y ha sumado 3.59 millones de casos y al menos 92,496 muertes.
<b>Categoría 4: Argentina</b>
<br>
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-argentina" target="_blank">Argentina se sitúa también en el nivel máximo de alerta</a>, de acuerdo con los CDC. Las autoridades argentinas han informado de 3.98 millones de casos y al menos 81,994 muertes.
<b>Categoría 4: Bolivia</b>
<br>Bolivia está en el nivel máximo de alerta, que recomienda evitar viajes no esenciales. Las autoridades bolivianas han informado de al menos 387,000 casos y al menos 15,024 muertes. En la imagen, una mujer pasea en La Paz.
<b>Categoría 4: Costa Rica</b>
<br>Un grupo de senderistas en la Isla San Lucas en Puntarenas, Costa Rica, país que 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-costa-rica" target="_blank">se mantiene en el nivel 4</a>. Las autoridades costarricenses indican que unas 332,000 personas se han contagiado de covid-19 desde el inicio de la pandemia, mientras que al menos 4,228 muertes.
<br>
<b>Categoría 4: Cuba</b>
<br>La isla también 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-cuba" target="_blank">está en el máximo nivel entre las recomendaciones.</a> El régimen cubano ha informado de más de 150,000 casos y al menos 4,228 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. Eduardo Hernández, dueño de un paladar (restaurante) en Viñales, Cuba, acomoda un mantel sobre una mesa.
<b>Categoría 4: Paraguay</b>
<br>Desde el inicio de la pandemia, el gobierno paraguayo ha informado de más de 376,000 casos y al menos 10,005 muertes. Turistas visitan la misión jesuita de Jesús de Tavarangue en Asunción, Paraguay. 
<br>
<b>Categoría 4: República Dominicana</b>
<br>El país, 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-dominican-republic" target="_blank">que se sitúa en categoría 4</a>, ha reportado cerca de 302,000 casos y al menos 3,655 muertes. Una vista en Bayahibe, al este de República Dominicana.
<b>Categoría 4: Uruguay</b>
<br>
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-uruguay" target="_blank">El país sudamericano ha sumado</a> 319,000 contagios y más de 4,900 muertes desde el inicio de la pandemia. Un paracadaísta en la playa de Atlántida en el departamento de Canelones, Uruguay.
<b>Categoría 4: Chile</b>
<br>El país ha tenido 1.44 millones y al menos 30,104 muertes. Una vista aérea de Viña del Mar, en Chile. 
<br>
<b>Categoría 4: Venezuela</b>
<br>
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-venezuela" target="_blank">El régimen venezolano</a> reporta que se han registrado 244,000 casos y al menos 2,734 muertes. Un hombre recorre en motocicleta en un camino del municipio de Tovar, en el estado venezolano de Aragua (Venezuela). 
<br>
<b>Categoría 3: México</b>
<br>México, en la imagen, 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-3/coronavirus-mexico" target="_blank">pasó de la categoría 4 a la categoría 3</a>, de acuerdo con los CDC. Según cifras oficiales, más de 2.4 millones de personas han enfermado de covid-19 en México, de las cuales al menos 229,000 han muerto.
<b>Categoría 3: Ecuador</b>
<br>En el país ha habido 433,000 contagios y al menos 20,814 muertes. Una tortuga gigante en el Parque Nacional de las Islas Galápagos, en 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-3/coronavirus-ecuador" target="_blank">Ecuador</a>.
<b>Categoría 3: Guatemala </b>
<br>Unas 262,000 personas 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-3/coronavirus-guatemala" target="_blank">en Guatemala</a> se han contagiado de covid-19 mientras que al menos 8,305 han muerto. Mujeres pasean por el parque temático de Xetulul, a unos 185 kilómetros al sur de Guatemala. 
<br>
<b>Categoría 3: Honduras</b>
<br>Murales callejeros en Cantarranas, a 30 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, Honduras, que se sitúa en la categoría 3. 
<br>
<b>Categoría 3: Perú</b> 
<br>El gobierno peruano ha informado de 1.98 millones de casos y al menos 187,000 fallecimientos desde que comenzó la emergencia sanitaria. Vista aérea de Macchu Pichu, 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-3/coronavirus-peru" target="_blank">en Perú</a>.
<b>Categoría 3: Panamá</b>
<br>El gobierno panameño ha registrado hasta ahora cerca de 383,000 contagios y al menos 6,404 muertes. Vista aérea de la comunidad indígena de Embera Quera, en la provincia Colón en Panamá.
<b>Categoría 2: El Salvador</b>
<br>En la categoría 2, es decir en "riesgo moderado", 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-2/coronavirus-el-salvador" target="_blank">se encuentra El Salvador</a>. El país centroamericano es el único de América Latina en esta categoría en el reporte más reciente de los CDC. Al menos 74,400 personas han enfermado de covid-19 y de las que han muerto unas 2,274.
<b>Categoría 1: Belice</b>
<br>
<br>Finalmente, 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-1/coronavirus-belize" target="_blank">Belice</a> se sitúa en el menor nivel de alerta, la categoría 1. Las autoridades beliceñas han informado de unos 12,899 casos y al menos 325 fallecimientos.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades alertan sobre un aumento de adolescentes en hospitales contagiados con covid-19, y casi un tercio de ellos ha terminado en cuidados intensivos. El doctor Edgar Monterroso, de los CDC, explica la insistencia en que los jóvenes y niños mayores de 12 años se vacunen para evitar los contagios.
1 / 23
Las recomendaciones de los CDC se dividen en cuatro categorías.
  • 4 (cuatro): El nivel más alto. Evite viajar a este destino. Han registrado más de 500 casos por 100,000 habitantes en los últimos 28 días.
  • 3 (tres): Reconsidere viajar, solo lo haga si se trata de una actividad esencial y, si lo hace, vacúnese antes de hacerlo. Han reportado entre 100-500 casos en los últimos 28 días.
  • 2 (dos): Las personas no vacunadas deben evitar el viaje y, de hacerlo, consultar preferentemente con un especialista antes. Han registrado entre 50 y 99 casos en los últimos 28 días.
  • 1 (uno): El nivel más bajo, la recomendación consiste en vacunarse antes de viajar. Han tenido menos de 50 casos en los últimos 28 días.
Imagen JORGE GUERRERO/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo