El caso de un empresario detenido en Turquía en conexión con el magnicidio de Jovenel Moïse

La familia del empresario Samir Handal detenido en Turquía en el marco de la investigación sobre el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse afirma que se dirigía a visitar a su madre enferma en Belén. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Samir Handal, es un empresario haitiano-palestino de bienes racies en Haiti.
Samir Handal, es un empresario haitiano-palestino de bienes racies en Haiti.
Imagen Cortesía de la familia Handal / Univision

Un hombre de Miami detenido el lunes en Turquía por los cargos relacionados con el asesinato del presidente de Haití en julio, se dirigía a visitar a su madre enferma en la ciudad santa de Belén, dice su familia.

PUBLICIDAD

El empresario haitiano-palestino, Samir Handal, fue detenido el lunes en Estambul tras llegar en un avión procedente de Miami. Un video muestra cómo es escoltado por funcionarios de inmigración después de que intentara pasar por la zona de control de pasaportes.

Su familia dice que se enteró de su detención a través de las redes sociales y que no ha vuelto a saber de él.

Handal, de 63 años, es buscado por las autoridades haitianas en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio, tras ser identificado como propietario de una casa alquilada por uno de los conspiradores acusados. Pero la familia de Handal dice que hasta ahí llega su conexión con el complot de asesinato.

"Es absurdo"

"Es inocente, no está implicado", dijo su hija, Samar Handal, a Univision Noticias. Su familia y su abogado dijeron que Handal se dirigía a visitar a su madre de 85 años en Belén, a quien no había visto en más de dos años debido a la pandemia de Covid-19.

"Es absurdo. Dicen que es una especie de cerebro del asesinato. Pero todo lo que hizo fue alquilar una casa a alguien que ni siquiera conocía", dijo su hija. "Le están tendiendo una trampa", añadió, refiriéndose a los descabellados rumores que circulan por las redes sociales.

44 detendidos

Las autoridades haitianas han detenido a 44 sospechosos del asesinato, algunos de ellos ex soldados colombianos que asaltaron la residencia del presidente la noche en que fue asesinado, así como a miembros de la guardia de seguridad presidencial, la policía local. Pero varios de los presuntos cabecillas siguen prófugos y sigue sin estar claro quiénes fueron los autores intelectuales del crimen.

PUBLICIDAD

Entre los detenidos en la cárcel se encuentran tres haitiano-americanos, entre ellos un pastor de Florida, Christian Sanon, que había alquilado la casa a Handal.

Un abogado de Handal en Haití dijo que el contrato de tres meses era por menos de 1.000 dólares al mes, y que Handal no tenía ningún otro trato con Sanon.

Captura de pantalla de un video de Christian Sanon publicado en su canal de YouTube.
Captura de pantalla de un video de Christian Sanon publicado en su canal de YouTube.

Chivo expiatorio

"Eso es todo. Eso es lo único de lo que se le acusa", dijo la abogada de la familia, Sibylle Théard Mevs, que afirmó haber proporcionado una copia del contrato de alquiler a las autoridades haitianas y haber estado en comunicación regular con la policía y el Ministerio de Justicia de ese país. "Es incomprensible. Parece como si sólo quisieran convertirlo en un conveniente chivo expiatorio porque es parte de la burguesía rica y un inmigrante palestino", añadió.

Un informe policial detallado de la investigación del asesinato obtenido por Univision no contiene ninguna otra información que implique a Handal, aparte del contrato de alquiler.

Luego del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el primer ministro Claude Joseph declaró estado de sitio en todo el país. De acuerdo con Joseph, el comando que asesinó al presidente estaba integrado por extranjeros que hablaban inglés y español, y portaban armas de alto calibre. Más noticias aquí.
Video Entraron en su casa en plena noche: lo que se sabe del asesinato del presidente de Haití

Interpol

La detención de Handal se produjo después de que el ministro de Asuntos Exteriores de Haití, Claude Joseph, se pusiera en contacto con funcionarios turcos tras ser alertado sobre los planes de viaje de Handal y activar una notificación roja de Interpol, emitida para fugitivos buscados, informó The Miami Herald.

Al parecer, Joseph pidió al gobierno turco que extraditara a Handal a Haití para que respondiera a las preguntas sobre el asesinato.

PUBLICIDAD

Pero la familia de Handal dice que nunca fue un fugitivo y que ha estado en contacto regular con las autoridades estadounidenses y haitianas.

Samar Handal dijo a Univision que está preocupada por el salud de su padre, ya que sufre de epilepsia y tiene problemas de espalda y vasculares en las piernas.

Condiciones de cárcel

Añadió que le aterra la idea de que su padre sea extraditado y encarcelado en Haití, especialmente tras la muerte el miércoles de uno de los sospechosos encarcelados del asesinato de Moise, Gilbert Dragon. El ex policía estuvo luchando contra el Covid-19 durante dos semanas en su celda, pero se le negó el tratamiento médico adecuado durante dos semanas, dijo su esposa a los periodistas en Haití.


Handal, que tiene doble nacionalidad haitiana y palestina, nació en Belén y se trasladó a Haití a los 22 años. Vive en Miami con su mujer y sus hijos, que son ciudadanos estadounidenses, y va y viene a Haití, donde tiene intereses comerciales, principalmente en el sector inmobiliario. La familia alquila actualmente un edificio alquilado al Ministerio de Planificación del gobierno haitiano.

Entevistado por el FBI

Salió de Haití dos días después del asesinato y fue entrevistado por el FBI en Miami una semana después. Entregó su teléfono móvil para que el FBI lo examinara, dijo su hija.

"Mi padre no estaba escondido. Las autoridades sabían dónde estaba todo el tiempo", dijo. Su padre avisó a la oficina del FBI de Miami antes de viajar a Turquía, de camino a Belén, agregó.

PUBLICIDAD

El FBI está ayudando a Haití en la investigación del asesinato, incluyendo los vínculos de Sanon con una empresa de seguridad de Miami, CTU Federal Academy, que contrató a los ex soldados colombianos. Como es normal en las investigaciones en curso, la oficina del FBI en Miami se ha negado a hablar del asesinato de Haití.


Amigos de la familia cuestionaron el papel del ministro de Asuntos Exteriores en la detención de Handal, señalando que él mismo se vio implicado después de que supuestamente se reuniera con algunos de los sospechosos. Joseph ha negado rotundamente cualquier vínculo con el complot.

El actual primer ministro de Haití, Ariel Henry, también ha sido relacionado con uno de los sospechosos, Joseph Badio, que se encuentra prófugo. Henry ha admitido haber recibido dos llamadas telefónicas de Badio momentos después del asesinato, aunque dice no recordar de qué hablaron.

La policía haitiana ha acusado a Sanon de ser uno de los autores intelectuales del asesinato. Sanon, que era un desconocido en Haití antes del asesinato, viajó a Haití a principios de este año con un equipo de seguridad colombiano, aparentemente con planes para un importante proyecto de desarrollo. También albergaba ambiciones políticas y organizaba reuniones con críticos del gobierno.

La familia de Handal dice que nunca asistió a ninguna de las reuniones y que no tenía ningún interés en la política.

Miedo a la política

Un amigo de la familia Handal dijo a Univision que era la última persona a la que imaginaría involucrada en cualquier tipo de controversia política.

"Samir es una persona muy amable y respetuosa", dijo el empresario haitiano-estadounidense George Saati, un abierto crítico de la política haitiana y estadounidense, que vive en Miami. "Se niega categóricamente a hablar de política, ya sea nacional o internacional. Es un hombre que intenta llevar una vida muy conformista", añadió.

PUBLICIDAD

Para Samar Handal, el motivo es que su madre está emparentada con la familia Izméry, también de ascendencia palestina, que sufrió violentas represalias por su actividad política en la década de 1990.

"Mi abuela es una Izméry", dijo, y describió cómo los hermanos Georges y Antoine Izméry fueron asesinados en 1992 y 1993 en Puerto Príncipe, la capital de Haití, después de que se pronunciaran en contra del golpe militar que derrocó al presidente Jean-Bertrand Aristide.

"Eso nos marcó. Cuando ocurre algo así, nos toca de cerca. Después de eso, supimos que nunca debíamos involucrarnos en la política", dijo.

Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Duberney Capador Giraldo, un ex soldado colombiano muerto durante la operación para capturar a los presuntos implicados en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, es fotografiado durante su carrera militar, en Tolemaida, Colombia.
Una foto tomada en Haití de algunos de los contratistas de seguridad colombianos. De izquierda a derecha: el 'traductor' haitiano-americano James Solages, el excapitán Germán Rivera ('Coronel Mike'), el exsargento Mauricio Romero, un exsoldado no identificado y el exsargento Duberney Capador.
Esta foto muestra al pastor Christian Sanon de pie en el centro con miembros de su equipo de seguridad colombiano junto al presidente de CTU Security, Antonio Intriago. De izq a der: el ex sargento Mauricio Romero, el ex capitán German Rivera, conocido como 'Coronel Mike', el ex senador haitiano John Joel Joseph, Christian Sanon, el traductor haitiano-americano del grupo, James Solages, Antonion Intriago, otro ex soldado colombiano de identidad no conocido, el ex sargento Duberney Capador, Ashkard Joseph Pierre, un supuesto diplomático haitiano.
Los contratistas colombianos detenidos después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, se muestran a los medios de comunicación, junto con las armas y el equipo que supuestamente utilizaron en el ataque. La Dirección General de la policía en Puerto Príncipe, Haití, el jueves 8 de julio de 2021.
Una imagen de varios de los 18 contratistas colombianos detenidos por la la policía después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise. 8 de julio de 2021.
Un haitiano-americano, Joseph Vincent, también fue detenido junto con los "mercenarios" colombianos. Vincent, de 55 años, es un ex policía haitiano que vive en Miami y es ha sido informante de la DEA, según su abogado.
El haitiano-estadounidense James Solages también fue detenido junto con los ex soldados colombianos. Vivía en el sur de Florida y anteriormente trabajaba como guardia de seguridad en la embajada de Canadá en Haití. Según las pruebas de la policía, la noche del ataque a la residencia del presidente utilizó un megáfono para decirle a la policía que se retirara, diciendo: "Esto es una operación de la DEA".
Antonio 'Tony' Intriago, es presidente de 
<a href="https://www.ctusecurity.com/" target="_blank">CTU Security</a>, la firma en el su de Florida que contrato a los ex soldados colombianos en Haiti. "Somos representantes de fabricantes de productos de seguridad y protección y mayoristas de muchas marcas diferentes, de chalecos antibalas de alta calidad y muchos otros equipos de protección," dice en su pagina web.
Una imagen de Tony Intriago, presidente de CTU Security, le muestra posando en 2019 con la policía en Sweetwater, cerca de Miami.
El empresario haitiano Rodolph Jaar tras su detención en Haití en 2013 por cargos de drogas (izquierda). Fue condenado a casi cuatro años de cárcel en Miami. A la derecha, un cartel "se busca" de Jaar emitido por la policía haitiana en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Christian Sanon, un pastor evangelico y médico de 63 años radicado en Florida, fue señalado como uno de los autores intelectuales en el complot que acabó en el magnicidio de Jovenel Moïse, según la policía. Lo poco que publicó en sus redes sociales mostraba que, al menos hace nueve años, tenía pretensiones de llegar al poder.
José Félix Badio, un exfuncionario del Ministerio de Justicia, fue despedido en mayo de una unidad anticorrupción por "graves violaciones" de las normas éticas. Supuestamente dió la orden para matar al presidente Moise. Se desconoce su paradero.
John Joel Joseph es un ex senador haitiano que también está acusado por la policía de participar en el complot para asesinar al presidente de Haití, Jovenel Moise. Aparece en un cartel de búsqueda de la policía.
Se cree que esta foto fue tomada el 22 de junio cuando el pastor Christian Sanon se preparaba para subir a un avión privado para volar a Haití con Antonio Intriago, de CTU Security. De izquierda a derecha, Walter Vientemilla, Christian Sanon, Arcángel Pretel, Antonio Intriago y otro hombre desconocido.
Un cartel de búsqueda de Mario Antonio Palacios, uno de los colombianos implicados en el asalto mortal a la casa del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021. Palacios consiguió escapar de Haití, pero fue detenido posteriormente en Jamaica.
Una representación artística muestra a Mario Antonio Palacios Palacios con su abogado Alfredo Izaguirre ante la jueza federal Jacqueline Becerra, el 4 de febrero de 2022, en Miami.
1 / 17
Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Imagen Cortesía de Yenni Capador.
En alianza con
civicScienceLogo