Dos hermanos son asesinados en vivo por TV por tres sujetos que se hicieron pasar por periodistas

Atiq Ahmad, un exlegislador indio con pasado criminal, estaba siendo escoltado por policías junto a su hermano Ashraf rumbo a un examen médico el sábado en la noche cuando tres hombres que se hicieron pasar por periodistas les dispararon a quemarropa, frente a las cámaras de televisión.

Por:
Univision y AP
Angeliris Marrero García, de 27 años, murió apuñalada el pasado 31 de diciembre en una residencia en República Dominicana y se presume que el responsable del crimen es Eduardo Terrero Gómez, quien era su pareja sentimental. Según Mildred García, madre de la víctima, el sujeto la llamó por FaceTime para confesarle lo sucedido sin mostrar arrepentimiento alguno, por lo que exige a autoridades que sobre él caiga todo el peso de la ley. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Madre se entera de que su hija fue apuñalada por una videollamada del presunto asesino

Un exlegislador convicto por secuestro y acusado de asesinato fue abatido junto a su hermano en un dramático ataque captado en vivo por la televisión en el norte de India, informaron el domingo autoridades de ese país.

Atiq Ahmad y su hermano Ashraf estaban siendo escoltados por policías rumbo a un examen médico el sábado en la noche cuando tres hombres que se hicieron pasar por periodistas les dispararon en la ciudad de Prayagraj, en el estado Uttar Pradesh.

PUBLICIDAD

Los agresores inmediatamente se entregaron tras el atentado, y al menos uno de ellos gritó "Jai Shri Ram" (“Alabado el Señor Ram”), un eslogan que se ha convertido en grito de guerra para nacionalistas hindúes en su campaña contra los musulmanes.

Uttar Pradesh está gobernado por el partido nacionalista hindú Bhartiya Janata, que gobierna también al país desde 2017. Desde entonces, más de 180 personas bajo proceso penal en el estado más poblado de India han sido asesinadas en llamados “encuestros policiales”, que según activistas son en realidad ejecuciones extrajudiciales.


Tras el atentado, las autoridades del estado prohibieron reuniones de más de cuatro personas y cortaron el acceso a internet y el servicio de telefonía celular en la ciudad. El gobierno además ordenó una investigación del caso, que será dirigida por un juez retirado.

El oficial de policía Ramit Sharma reveló que los agresores habían venido en motocicletas, haciéndose pasar por periodistas.

“Llegaron a acercarse a Atiq y su hermano bajo el pretexto de grabarles su declaración y les dispararon de cerca. Ambos fueron baleados en la cabeza. Todo pasó en cuestión de segundos”, afirmó Sharma.

Un asesinato transmitido en vivo

Videos del atentado se volvieron populares en las redes sociales. Inicialmente fue transmitido en vivo, cuando los hermanos le hablaban a la prensa en su camino al hospital.

Las imágenes muestran a uno hombre que acerca un arma a la cabeza de Atiq Ahmad. Mientras este se desploma, su hermano también recibe un disparo. El video muestra a los asaltantes disparando repetidamente a los dos hombres después de que ambos cayeran al suelo.

Forenses investigan la escena del crimen en donde fueron abatidos el expolítico y convicto Atiq Ahmad y su hermano la noche del sábado.
Forenses investigan la escena del crimen en donde fueron abatidos el expolítico y convicto Atiq Ahmad y su hermano la noche del sábado.
Imagen Rajesh Kumar Singh/AP

¿Quién era Atiq Ahmad, víctima de este atentado?

Atiq Ahmad, de 60 años, fue encarcelado en 2019 tras ser declarado culpable de secuestrar a un abogado, Umesh Pal, quien había testificado en su contra como testigo en el asesinato de un legislador en 2005. En febrero, Pal también fue asesinado.

PUBLICIDAD

El jueves, el hijo adolescente de Atiq Ahmad y otro hombre, a quienes se culpó de la muerte de Pal, fueron asesinados por la policía en lo que se describió como un tiroteo.

Dos semanas antes, Atiq Ahmad había solicitado protección a la Corte Suprema de la India, diciendo que había una “amenaza abierta, directa e inmediata a su vida” por parte de funcionarios estatales de Uttar Pradesh, según informes de prensa. Pero el tribunal se negó a intervenir y, en cambio, le pidió a su abogado que se acercara al tribunal estatal local.

Atiq Ahmad fue legislador estatal cuatro veces y también fue elegido para el Parlamento de India en 2004 del distrito electoral de Phulpur de Uttar Pradesh, una vez representado por el primer primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru.

Imagen de archivo de Atiq Ahmed en 2008, cuando cumplía una condena de cárcel.
Imagen de archivo de Atiq Ahmed en 2008, cuando cumplía una condena de cárcel.
Imagen Manish Swarup/AP


Se enfrentó a más de 100 casos penales y fue uno de los primeros políticos de Uttar Pradesh en ser procesado bajo la estricta Ley de gánsteres a fines de la década de 1980.

Por otra parte, cultivó una imagen de Robin Hood entre la mayoría de los electores musulmanes y solía ayudar económicamente a muchas familias pobres. Pero también fue criticado por aprovechar su influencia política para desarrollar un sindicato que era un actor activo en el mercado inmobiliario en medio de denuncias de toma forzada de propiedades y otros delitos.

Los partidos de oposición criticaron los asesinatos como un lapsus de seguridad y acusaron al gobierno de gobernar con el terror.

Mira también:

<h2 class="cms-H2-H2">1. COLIMA, México.</h2> 
<br>
<br>Con casi 182 homicidios por cada 100,000 habitantes esta ciudad mexicana fue la más violenta el año pasado, entre las 50 ciudades de más de 300,000 habitantes evaluadas para la investigación. La tasa de homicidios de Colima se aproxima a las que prevalecieron en Medellín, Colombia, entre finales de los años 80 y principios de los 90, debido a la “guerra” del narcotraficante Pablo Escobar contra el Estado colombiano, dice un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
<h2 class="cms-H2-H2">2. ZAMORA, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Michoacán presenta una tasa de 178 homicidios por cada 100,00 habitantes. En 2022, registró oficalmente 552 muertos por la violencia.
<h2 class="cms-H2-H2">3. CIUDAD OBREGÓN, México.</h2>
<br>
<br>Ubicada en el estado de Sonora, presentó el año pasado una tasa de 138 homicidios por cada 100,00 habitantes. 
<br>
<br>Los autores del reporte lanzan una dura crítica a la política de "abrazos, no balazos", seguida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. "No existe antecedente en el mundo de un gobierno nacional -como ocurre en México- que haya adoptado como política de seguridad pública la de dar manos libres a los criminales para que ejerzan violencia y encima lo proclame abiertamente", sentencia el boletín de la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">4. ZACATECAS, México.</h2>
<br>
<br>Situada en el estado del mismo nombre, esta ciudad presenta una tasa de 135 homicidios por cada 100,000 habitantes. El año pasado se registraron 490 asesinatos. Además de las ciudades incluidas en el 
<i>ranking</i>, hay otras mexicanas que no llegan a los 300,000 habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100,000 habitantes, como es el caso de Guaymas (158) y Fresnillo (140), explica la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">5. TIJUANA, México.</h2>
<br>
<br>Presenta una tasa de 105 homicidios por cada 100,000 habitantes. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal dice en su boletín que "en los países que no han seguido políticas complacientes con los criminales, ha habido progresos notables" en materia de seguridad.
<h2 class="cms-H2-H2">6. CELAYA, México.</h2>
<br>
<br>En el estado de Guanajuato, Celaya presenta una tasa de 100 homicidios por cada 100,000 habitantes. La organización destaca que las ciudades de Guatemala y El Salvador siguen fuera del 
<i>ranking</i>. Brasil tiene cada vez menos ciudades incluidas y con tasas más bajas. Las ciudades hondureñas siguen a la baja, mientras que en los años 2011 a 2014 San Pedro Sula estuvo en el primer lugar con elevadas tasas de homicidio.
<h2 class="cms-H2-H2">7. URUAPÁN, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Michoacán presenta una tasa de 78 homicidios por cada 100,000 habitantes. Precisamente en ese estado han proliferado los llamados grupos de autodefensa que toman la justicia por cuenta para enfrentar a organizaciones criminales por lo general vinculadas al narcotráfico.
<h2 class="cms-H2-H2">8. NUEVA ORLEANS, EEUU.</h2>
<br>
<br>Con 70.5 homicidios por cada 100,000 habitantes, esta ciudad del estado de Louisiana es la primera estadounidense en figurar en el 
<i>ranking</i> de las más violentas. De las 50 ciudades evaluadas en el estudio, 20 presentan tasas por encima de la tasa promedio de 52.11 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">9. CIUDAD JUÁREZ, México.</h2>
<br>
<br>Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, presentó el año pasado una tasa de 67 homicidios por cada 100,00 habitantes. El estudio destacada que salieron del 
<i>ranking</i> las ciudades mexicanas de Culiacán y Guadalajara, la urbe brasileña Caruaru y la estadounidense Saint Louis, porque en -este último caso- su población se redujo y es inferior a los 300,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">10. ACAPULCO, México.</h2>
<br>
<br>En el estado de Guerrero, Acapulco registra una tasa de 65.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. El boletín de la organización destaca que este año figuran entre las 50 ciudades más violentas las colombianas Cartagena (área metropolitana) y Santa Marta (área metropolitana), la estadounidense Cleveland y la mexicana San Luis Potosí.
<h2 class="cms-H2-H2">11. MOSSORÓ, Brasil.</h2>
<br>
<br>En el estado brasileño de Río Grande do Norte, Mossoró presenta una tasa de 63 homicidios por cada 100,000 habitantes. En el 
<i>ranking</i> de 2022, al igual que en el del año anterior, no se incluyeron ciudades de Venezuela "a falta de información mínimamente confiable", advierte el estudio señalando que la información proveniente de ese país "es el caso más extremo opacidad sobre incidencia criminal". "Es probable que al menos cuatro ciudades venezolanas tengan tasas de homicidios como para figurar en el 
<i>ranking</i>", aunque la investigación no señala cuáles serían.
<h2 class="cms-H2-H2">12. CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica.</h2>
<br>
<br>La ciudad portuaria en la costa oeste de Sudáfrica exhibe una tasa de 63 homicidios por cada 100,000 habitantes. De las 50 ciudades del 
<i>ranking</i> 2022, se ubican 17 en México, 10 en Brasil, 7 en Estados Unidos, 6 en Colombia, 4 en Sudáfrica, 2 en Honduras, una de Puerto Rico, una en Haití, una en Ecuador y una en Jamaica.
<h2 class="cms-H2-H2">13. IRAPUATO, México.</h2>
<br>
<br>En el Estado de México esta ciudad registra 61 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">14. CUERNAVACA, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Morelos tuvo una tasa de 60 homicidios por cada 100,000 habitantes. "La situación de las urbes de México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo, que ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales y la existencia misma de sus milicias privadas, que desafían el monopolio del Estado sobre la violencia", dice el boletín de la organización Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
<h2 class="cms-H2-H2">15. DURBAN, Sudáfrica. </h2>
<br>
<br>Esta ciudad sudafricana presentó una tasa de 59 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">16. KINGSTON, Jamaica. </h2>
<br>
<br>La capital jamaicana entra al 
<i>ranking</i> con 58 homicidios por cada 100,00 habitantes. El año pasado se registraron 722 asesinatos en el país caribeño.
<h2 class="cms-H2-H2">17. BALTIMORE, EEUU.</h2>
<br>
<br>La ciudad más poblada del estado de Maryland, con más de 574,500 habitantes, tiene una tasa de 58 homicidios por cada 100,000 habitante. El año pasado se registraron 333.
<h2 class="cms-H2-H2">18. MANDELA BAY, Sudáfrica.</h2>
<br>
<br>Según la investigación, esta ciudad sudafricana de más de 1.2 millones de habitantes presentó una tasa de 57 homcidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">19. SALVADOR, Brasil.</h2>
<br>
<br>La capital del estado de Bahía es la segunda ciudad brasileña que entra en el 
<i>ranking</i> de las 20 ciudades más violentas del mundo, con un registro de 57 homicidios por cada 100,000 habitantes. Viven allí más de 3.6 millones de personas.
<h2 class="cms-H2-H2">20. PUERTO PRÍNCIPE, Haití.</h2>
<br>
<br>La capital haitiana, con casi 3 millones de habitantes, es la última del 
<i>ranking</i> de las 20 ciudades más violentas del mundo, con una tasa de 55 homicidios por cada 100,000 habitantes. El pasado año se registraron en Puerto Príncipe 1,596 muertes violentas.
VIDEO: Momentos de temor se vivieron este domingo en Nueva Orleans, Louisiana, cuando se escucharon disparos durante el desfile de Mardi Gras. El tiroteo dejó al menos un muerto y cuatro heridos, incluida una menor. En Memphis, Tennessee, dos balaceras cobraron la vida de una persona y dejaron 10 lesionados. Además, en Columbus, Georgia, investigan un tiroteo en una gasolinera que dejó a nueve adolescentes heridos. En lo corrido de este año, se han registrado 80 tiroteos masivos en el país.
1 / 21

1. COLIMA, México.



Con casi 182 homicidios por cada 100,000 habitantes esta ciudad mexicana fue la más violenta el año pasado, entre las 50 ciudades de más de 300,000 habitantes evaluadas para la investigación. La tasa de homicidios de Colima se aproxima a las que prevalecieron en Medellín, Colombia, entre finales de los años 80 y principios de los 90, debido a la “guerra” del narcotraficante Pablo Escobar contra el Estado colombiano, dice un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Imagen Google Maps.
En alianza con
civicScienceLogo