Los cinco retos de Carlos III ante el futuro incierto de la monarquía británica

La llegada al trono con Carlos III, con 73 años y tras siete décadas de reinado de su madre la reina Isabel II, abre muchos interrogantes sobre el futuro de la institución, del país y de su relación con el mundo.

Por:
Emili J. Blasco.
El nuevo monarca del Reino Unido fue proclamado rey en el palacio de St. James por el Consejo de Ascensión. "Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de soberanía que ahora me han pasado", dijo Carlos III luego de firmar el acta. Este sábado, la Casa Real anunció que el funeral de la reina Isabel II será el próximo lunes 19 de septiembre en la Abadía de Westminster. Lee aquí más información sobre la proclamación del rey Carlos III.
Video "Seguiré el ejemplo inspirador que se me ha dado": Carlos III es proclamado nuevo rey en una ceremonia histórica

Mientras se cumplen minuciosamente la operación unicornio y la operación Puente de Londres, los planes diseñados para la muerte de Isabel II, el rey Carlos III de Inglaterra afronta el comienzo de una nueva etapa al frente de la monarquía británica.

En su primer discurso como rey, citando a Shakespeare, dijo que la reina era “un modelo para todos los príncipes vivos” y aseguró ser consciente de l a gran herencia que recibía, así como de sus deberes y responsabilidades.

PUBLICIDAD

Pero su llegada al trono, con 73 años y tras siete décadas de reinado de su madre, abre muchos interrogantes sobre el futuro de la institución, del país y de su relación con el mundo: ¿cómo afrontará el monarca las aspiraciones independentistas de algunos territorios como Escocia o de algunos de los que conforman la Commonwealth? ¿Cómo logrará la imagen de estabilidad y continuidad que su madre ha dado al Reino Unido, fuera y dentro del país, gracias sobre todo a su neutralidad y discreción?

1.

La pervivencia de la Commonwealth

De los retos que deberá afrontar el nuevo rey, el más incierto es el de la pervivencia de una Commonwealth significativa. Actualmente, la organización está formada por 14 excolonias y protectorados británicos, independientes y semiindependientes, pero que respetan la figura del monarca.

Seguir manteniendo cohesionadas a estas naciones es un gran desafío, y Carlos III, consciente de él, recibió el domingo pasado en audiencia a Patricia Scotland, la secretaria de la Commonwealth.

Asimismo, aunque parece pronto para tomar decisiones, el primer ministro de Antigua y Barbuda, una de esas 14 naciones, ya ha informado que convocará un referéndum para convertirse en república en los próximos tres años, tras la muerte de la reina.

Cuesta imaginar que Australia, Canadá y Nueva Zelanda mantengan durante más décadas a un monarca inglés como jefe de Estado.

2.

La independencia de Escocia

El reto en el ámbito nacional más importante de Carlos III es evitar la independencia de Escocia, aunque eso no depende solo de él. Unas maneras antipáticas podrían animar la separación, pero el referéndum de 2014 ya preveía la independencia con Isabel II como jefa del nuevo Estado.

PUBLICIDAD

A pesar de que miles de personas esperaron durante horas para ver la llegada del féretro de la reina al Palacio de Holyroodhouse, en Edimburgo, y la proclamación de Carlos como rey, existe una fuerte tendencia republicana en Escocia.

Según los sondeos, el 49% de escoceses apoyarían la independencia frente al 51 % que la rechazarían. Sin embargo, república e independencia no están unidas, y actualmente, el 42 % cree que la monarquía es buena para el país frente a solo un 22 % que la considera mala.

La clave de las nuevas relaciones de Escocia con Carlos III puede estar en cómo actúe y en lo que diga el monarca, y si mantiene la neutralidad política, tal como su antecesora.

Carlos III se reunió con la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, en el Palacio de Holyroodhouse antes de visitar el Parlamento escocés.

3. Un estilo discreto

Uno de los mayores retos del rey es combatir s u inclinación a expresar opiniones propias (ya se ha comprometido a dejar su “activismo”), para convertirse en argamasa de una sociedad que, como todas, se polariza cada vez más.

Uno de los aciertos de Isabel II fue pasar muy desapercibida en lo político. Medía mucho cualquier palabra que pronunciaba y, de hecho, no sabemos realmente su opinión sobre temas públicos.

Carlos de Inglaterra, sin embargo, se ha pronunciado en múltiples ocasiones sobre asuntos como el cambio climático o la desigualdad social –lejos de la neutralidad de su madre–, quizá porque no era el monarca y no estaba obligado a ello. Además de la dificultad de conseguirla, se da la paradoja de que esa neutralidad que le exige el cargo puede impedir que siga promoviendo causas que le acercarían a las generaciones más jóvenes.

PUBLICIDAD

4. Acercamiento a los "comunes"

El otro reto de carácter personal de Carlos III es acercarse más a los “comunes”, algo complicado dada su educación en el privilegio y en el contexto del clasismo inglés.

Lo vimos durante la ceremonia de proclamación, celebrada en el palacio de St. James, cuando al firmar su nombramiento, hizo un gesto a uno de sus asistentes para que retirara uno de los tinteros. El momento se hizo viral en las redes sociales y fue tildado de elitista, y, por lo que se puede predecir, no será el único gesto así de su mandato.

5. Referencia de estabilidad

De fondo, y para conseguir todos los desafíos anteriores, Carlos III debe aspirar a convertirse, como logró su madre, en referencia de estabilidad, en un mundo actualmente en zozobra política y económica, con un Brexit que amplifica aún más las dificultades.

La discreción de Isabel II dio continuidad al país y ha sido el ancla en los momentos de mayor éxito y también en los de mayor crisis económica y política. Con un reinado mucho más corto, habrá que ver si Carlos III consigue dar esa estabilidad.

Aunque el nuevo rey ha mejorado su imagen en los últimos años, no posee el afecto que se ganó Isabel II, una figura de consenso y respetada por la mayoría de británicos.

Carlos III transmite algo más de solidez que cuando era príncipe y su discurso inicial es esperanzador, pero habrá que esperar para ver si verdaderamente sigue el ejemplo de su madre.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

El príncipe Felipe de Edimburgo y la entonces princesa Isabel con su hijo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/carlos-el-rey-poco-convencional-habla-con-las-plantas" target="_blank">el príncipe Carlos</a>, en una fotografía sin fecha. 
<br>
<br>Carlos es el primogénito del matrimonio, y nació el 14 de noviembre de 1948.
El hoy rey Carlos III fue un joven interesado en las artes y la cultura desde muy temprana edad. Fue preparado para ser monarca desde una edad temprana, asistiendo a su primer funeral de Estado -por Winston Churchill- cuando era un adolescente en 1965.
De izquierda a derecha, el duque de Edimburgo, el Príncipe Guillermo, el Conde Spencer, el Príncipe Harry y el Príncipe Carlos caminan fuera de la Abadía de Westminster durante el servicio fúnebre por Diana, Princesa de Gales, el 6 de septiembre de 1997. Cientos de miles de dolientes se alinearon en las calles del centro de Londres para ver el cortejo fúnebre.
El Príncipe Carlos fue el primero de su familia en estudiar en la Universidad de Cambridge. En esta fotografía, Carlos (a la izquierda) habla con el jardinero de la iglesia, después de un servicio conmemorativo del cumpleaños del príncipe fuera de la Iglesia de Great St Mary's, de la Universidad de Cambridge, 14 de noviembre de 1967.
Lady Diana, Princesa de Gales, con el Príncipe Carlos de Gales en su boda en la Catedral de San Pablo de Londres, llamada entonces como "la boda del siglo" en esta foto fechada el 29 de julio de 1981. Al fondo (a la derecha) aparece el conde Spencer, padre de Lady Diana.
El príncipe Carlos y la princesa Diana recibieron a su primer hijo, Guillermo, el 21 de junio de 1982. En esta imagen, aparecen en una fotografía de 1983.
Tras la muerte de la princesa Diana en 1997, el príncipe Carlos hizo esfuerzos por mostrar una relación cercana con sus hijos, Guillermo y Harry. En esta imagen, aparecen durante unas vacaciones en el pueblo suizo de Klosters.
<br>
El Príncipe Carlos, el Príncipe Guillermo y el Príncipe Harry en acción durante el partido benéfico del día de polo de St James's Place para el George Thomas Hospice Care en el Beaufort Polo Club, Gloucestershire el 17 de julio de 2004 en Tetbury, Inglaterra.
El Príncipe Carlos, Príncipe de Gales sonríe con el Príncipe Guillermo y el Príncipe Harry (R) en el Desfile del Soberano en la Academia Militar de Sandhurst el 12 de abril de 2006 en Sandhurst, Inglaterra.
El Príncipe Guillermo, el Príncipe Harry y el Príncipe Carlos miran un teléfono móvil mientras observan el atletismo en la pista de Lee Valley durante los Juegos Invictus el 11 de septiembre de 2014 en Londres, Inglaterra.
El príncipe Guillermo, Camila, duquesa de Cornualles, el príncipe Carlos, príncipe de Gales y el príncipe Harry ríen durante la ceremonia de apertura de los Juegos Invictus el 10 de septiembre de 2014 en Londres, Inglaterra.
El Príncipe Carlos de Gales, conocido como el Duque de Rothesay cuando está en Escocia, y su segunda esposa, Camilla, Duquesa de Cornualles, asisten al Braemar Highland Gathering en el Princess Royal & Duke of Fife Memorial Park el 3 de septiembre de 2022 en Braemar, Escocia. El Braemar Gathering es el más famoso de los Highland Games y es conocido en todo el mundo.
Meghan, duquesa de Sussex habla con el príncipe británico Carlos, príncipe de Gales (a la derecha) mientras el príncipe británico Guillermo, duque de Cambridge, (a la izquierda) habla con el príncipe Harry, duque de Sussex, mientras asisten al servicio del Día de la Commonwealth en la Abadía de Westminster en Londres el 11 de marzo de 2019.
La reina Isabel II y el príncipe Carlos, con otros miembros de la familia real, asisten a una recepción con motivo del 50 aniversario de la investidura del príncipe de Gales en el Palacio de Buckingham en Londres el 5 de marzo de 2019.
El príncipe británico Guillermo, duque de Cambridge, el naturalista, documentalista y locutor británico David Attenborough, el príncipe británico Carlos, príncipe de Gales y el príncipe británico Harry, duque de Sussex, posan a su llegada al estreno mundial de 
<i>Our Planet</i> en Londres el 4 de abril de 2019.
Carlos siempre ha sido un amante del campo y el medioambiente. Es también conocido como uno de los miembros más intelectuales de la familia real, devoto del teatro y la música clásica, ávido lector de historia y literatura inglesa, y notablemente crítico de la arquitectura.
<br>
El Príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra, posa para una fotografía en el mirador durante una visita al Castillo de Hay, en Hay-on-Wye, Gales, el 7 de julio de 2022.
<br>
El Príncipe Carlos de Gales avanza por la Galería Real durante la Apertura de Estado del Parlamento en las Casas del Parlamento, en Londres, el 10 de mayo de 2022.
El príncipe Carlos de Gales de Gran Bretaña lee el discurso de la reina sentado junto a la Corona Imperial de Estado, en la Cámara de los Lores, durante la apertura de Estado del Parlamento, en las Casas del Parlamento, en Londres, el 10 de mayo de 2022.
El Príncipe Carlos de Gales avanza detrás de la Corona Imperial de Estado a través de la Galería Real durante la Apertura de Estado del Parlamento en las Casas del Parlamento, en Londres, el 10 de mayo de 2022.
Tras la confirmación de la muerte de la reina Isabel II, funcionarios reales confirman que su hijo asumirá la monarquía como el rey Carlos III. Aquí repasamos algunos de los momentos más memorables de su vida mientras se instala en el trono. Sigue las últimas noticias en Univision.
1 / 21
El príncipe Felipe de Edimburgo y la entonces princesa Isabel con su hijo, el príncipe Carlos, en una fotografía sin fecha.

Carlos es el primogénito del matrimonio, y nació el 14 de noviembre de 1948.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo