¿Cuánto costó la larga y fastuosa despedida a la reina Isabel II?

Los gastos del funeral de Isabel II son los mayores nunca vistos en Reino Unido, una nación con histórica pompa y circunstancia. Solo su dispositivo de seguridad ya es el más caro y complejo de la historia.

Por:
Univision
Todo está listo para el funeral de la monarca este lunes, al que están invitados unos 500 dignatarios y se esperan miles de asistentes en las calles, por lo que se ha requerido un refuerzo de la seguridad. La noche de este domingo se realiza un evento Palacio de Buckingham para agradecer a los jefes de gobierno y otras personalidades que han llegado a Londres para los homenajes a la reina Isabel II. Lee más sobre los retos para la monarquía británica tras la muerte de la reina Isabel II.
Video Refuerzo de seguridad para el funeral de la reina Isabel II: el mayor operativo en la historia de Reino Unido

El gran funeral de la reina Isabel II ha sido un evento al que cuesta encontrarle comparación: una concentración de poder mundial como no se recuerda y un gasto en seguridad que supera todos los récords en Reino Unido.

Todavía no se ha dado una cifra oficial del coste total, que incluya la seguridad y todo lo demás, aunque sí se hacen algunas estimaciones en función de lo que se pagó por despliegues anteriores mucho menores.

PUBLICIDAD

Cuando murió la reina madre Isabel en 2002, los costes de seguridad superaron los $5 millones. Cuando se casó el príncipe Guillermo con Kate Middleton en 2011, ascendieron a más de $7.

La estimación de los expertos es que los costes de seguridad del funeral de la reina Isabel II superen con creces esas cifras, ya que se trata del mayor dispositivo de la historia del país.

Eso es así en parte porque el funeral de Isabel II es mucho más que eso: es una cita de poder mundial como no se ha visto otra en lo que alcanza la memoria.

Al evento asisitieron unos 500 líderes del mundo: monarcas, presidentes, primeros ministros, un emperador. Entre ellos los mandatarios de EEUU, Joe Biden; Francia, Emmanuel Macron, y los reyes de España, cuatro, actuales y eméritos.

El último funeral de la familia real británica, el del príncipe Felipe, fue extraordinariamente modesto al darse en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus.

Un gasto millonario en plena crisis

Los largos y costosos fastos para despedir a la reina Isabel II han despertado críticas y recelo en una sociedad británica muy castigada por la actual crisis de los precios de la energía y la mayor inflación en 40 años.

Incluso fuera del Reino Unido, en las redes sociales, ha habido estos días una corriente de opinión que considera exagerada la atención dada a un funeral monárquico cuando la situación mundial general es de gravedad.

En ese sentido, muchos resienten que, con la enorme fortuna de la monarquía británica, sean los contribuyentes los que deban asumir los elevados costes del funeral.

PUBLICIDAD

Otras personas, británicos y no británicos, monárquicos y no monárquicos, consideran que merece la pena el gasto porque se está dando al mundo una imagen de grandeza y eso ayuda a la diplomacia y al turismo de Reino Unido.

El presidente de EEUU, 
<b>Joe Biden</b>, llegó al funeral de la Reina Isabel II con la primera dama, 
<b>Jill Biden</b>. De luto, su llegada a la Abadía de Westminster era uno de los momentos más esperados por los millones de personas que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/en-vivo-funeral-estado-reina-isabel-ii-streaming">están siguiendo en vivo una cita internacional de una envergadura que no se veía en décadas.</a>
Los presidentes entraron en la Abadía de Westminster, donde se oficia el funeral, poco antes que 
<b>los monarcas del mundo, que estarán colocados en las filas más privilegiadas. </b>
En Reino Unido, no se recuerda una cita internacional de esta dimensión, ni siquiera los Juegos Olímpicos de 2012: los expertos comentan que 
<b>es como organizar 100 visitas de Estado al mismo tiempo. </b>
Asiste también al funeral el presidente francés, 
<b>Emmanuel Macron</b>, con su esposa 
<b>Brigitte Macron</b>. Fueron unos de los primeros en llegar a Westminster.
Al funeral 
<b>asisten 2,000 personas y 500 son presidentes, primeros ministros, monarcas y hasta un emperador (el de Japón).</b>
España fue el país con mayor representación monárquica: dos reyes en el trono,
<b> Felipe VI y Letizia, y dos eméritos, Juan Carlos I y Sofía.</b>
De hecho, la imagen de los cuatro juntos era una de las más esperadas del día, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/una-amante-una-cuenta-multimillonaria-en-suiza-y-la-salida-del-pais-de-que-escapa-el-rey-juan-carlos">ya que no ocurría algo así desde 2020. </a>
El presidente brasileño, 
<b>Jair Bolsonaro</b>, también estuvo en la histórica cita con su esposa, 
<b>Michelle Bolsonaro.</b>
El canciller mexicano 
<b>Marcelo Ebrard</b> y su esposa 
<b>Rosalinda Bueso</b> representaron al Gobierno de México en la importante cita internacional.
El primer ministro de Canadá,
<b> Justin Trudeau</b>, asistió junto a su esposa 
<b>Sophie Trudeau</b>.
La primera ministra de Nueva Zelanda,
<b> Jacinda Ardern</b>, y su marido, Clarke Gayford, también asistieron a los actos fúnebres de Isabel II.
En el funeral se ha visto también al que fue hasta hace unos días el primer ministro de Reino Unido, 
<b>Boris Johnson</b>, que asistió junto a su esposa 
<b>Carrie Johnson</b>.
La actual primera ministra británica, Liz Truss, y su marido Hugh O'Leary, fueron otros de los ilustres asistentes a la abadía de Westminster.
Fuera de Westminster, miles de personas de todo el mundo esperaron con paciencia para asistir al evento histórico.
<b>Unos dos millones de personas</b> viven este lunes en Londres, de alguna manera, desde más o menos lejos, una cita internacional para los libros de historia.
<b>En video:</b> Reunir a tanto poder internacional en una sola ciudad y en un solo espacio ha requerido del mayor operativo de la historia de Reino Unido.
1 / 16
El presidente de EEUU, Joe Biden, llegó al funeral de la Reina Isabel II con la primera dama, Jill Biden. De luto, su llegada a la Abadía de Westminster era uno de los momentos más esperados por los millones de personas que están siguiendo en vivo una cita internacional de una envergadura que no se veía en décadas.
Imagen Chris Jackson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo