Decapita a su esposa de 17 años y se pasea con su cabeza: el crimen atroz que indigna en Irán

Sajjad Heydari salió a la calle con la cabeza de su esposa, Mona, en una mano y el cuchillo con el que la había matado en otra. Ocurrió en Irán y se grabó en un video que ha desatado una ola de indignación y ha mostrado al mundo el horror que viven muchas mujeres en ese país de Medio Oriente.

Por:
Univision
Yesenia Zamudio comenzó su activismo contra la violencia de género en México tras el asesinato de su hija, asegurando que la joven estudiante ya había alertado sobre el riesgo que corría y no la protegieron. Dice que en el país diariamente asesinan a unas 16 mujeres, pero que no hay acciones de seguridad principalmente porque no les creen las denuncias. También se refiere al crimen de la periodista Lourdes Maldonado. Más información aquí.
Video "No nos creen": la denuncia de una activista sobre la violencia contra las mujeres en México

La menor iraní Mona Heydari, de 17 años, fue decapitada por su marido y primo, Sajjad Heydari, quien después salió a la calle a presumir de su crimen con el cuchillo en una mano y la cabeza de su víctima en la otra.

Esas imágenes atroces de Sajjad Heydari paseando con la cabeza de la mujer a la que acababa de asesinar fueron grabadas en vídeo, circularon por redes sociales y desataron una ola de indignación tanto dentro como fuera de Irán, uno de los países donde las mujeres tienen más limitados sus derechos humanos.

PUBLICIDAD

Mona Heydari tenía solo 17 años pero ya era madre de un niño de 3 años, la habían casado con su primo siendo solo una niña, a los 12, según informa la organización defensora de los derechos humanos en Irán Center for Human Rights in Iran (CHRI).

Mona Heydari, la menor decapitada por su esposo en Irán.
Mona Heydari, la menor decapitada por su esposo en Irán.
Imagen Center for Human Rights in Iran (CHRI)

La agencia oficial iraní (IRNA) habla de un crimen relacionado con el "honor" y en los reportes de medios se habla de que Sajjad Heydari pensaba que su esposa le había sido infiel. El suceso ocurrió en Ahvaz, capital de la provincia de Jozestán, en el suroeste del país.

Escapó a Turquía de la violencia del marido, pero la obligaron a volver

Mona Heydari era víctima de maltrato por parte de su marido desde hacía largo y tiempo y llegó a escapar a Turquía tras pedir ayuda a su familia sin conseguir nada.

La obligaron a volver y en Irán su marido y también primo la mató, ayudado por su hermano. La ataron de pies y manos y le cortaron la cabeza. Las imágenes del agresor sonriendo en la calle con la cabeza en una mano y el cuchillo en otra han despertado una ola de dolor e indignación dentro y fuera de Irán.

Este lunes, Sajjad Heydari y su cuñado, que participó en el crimen, fueron detenidos por la policía "durante una incursión en su escondite", anunció la policía local, citada por IRNA.

Grupos defensores de los derechos humanos instaron a las autoridades a reformar la ley de Protección de la Mujer contra la Violencia Doméstica y a aumentar la edad mínima para contraer matrimonio para las mujeres, que ahora es de 13 años.

PUBLICIDAD

Para el abogado Alí Mojtahedzadeh, citado por el diario reformista Shargh, la ley tiene "lagunas" en la protección de las mujeres. No les otorga independencia y no "determina racionalmente la edad legal para contraer matrimonio a fin de poner fin al matrimonio infantil". Todo esto "abre el camino a los crímenes de honor", lamenta.

<b>ARGENTINA: </b>Decenas de cruces
<b> </b>con fotografías de víctimas de violencia fueron depositadas frente al Congreso Nacional en Buenos Aires.
<b>CHILE: </b>Mujeres participan en un mitin para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en medio de protestas contra el gobierno de Chile, en Valparaíso.
<br>
<b>CHILE:</b> Las manifestantes con los torsos descubiertos y pintados cantan consignas fuera de una iglesia en un mitin en Valparaíso.
<b>EL SALVADOR: </b> Una mujer organiza fotos de víctimas de violencia durante una protesta para en San Salvador.
<b>EL SALVADOR:</b> Una mujer marcha mientras porta la foto de su hermana que desapareció hace 10 años.
<b>ESPAÑA</b>: Una manifestante grita consignas mientras participa en una protesta en Madrid.
<b>FRANCIA:</b> Las mujeres sostienen carteles durante una manifestación para protestar contra los feminicidios y la violencia contra las mujeres, en Nantes.
<b>FRANCIA</b>: Mujeres caminan durante una manifestación en Nantes, mientras portan una pancarta que dice "Alto a la violencia contra las mujeres".
<b>MÉXICO:</b> Mujeres pintan los escudos de la policía antidisturbios durante una marcha en protesta por la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México.
<b>MÉXICO: </b>Un grupo de mujeres se reúnen frente al Palacio de Bellas Artes durante una vigilia con velas en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la Ciudad de México. En 2018 hubo 3,662 asesinatos de mujeres relacionados con el género en México, según el gobierno federal.
<b>PARAGUAY:</b> Una mujer que simula estar embarazada realiza un performance durante la marcha realizada en Asunción.
<b>PARAGUAY</b>: Un grupo feminista cubre su cuerpo de plástico como partde de un performance realizado durante la marcha por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Asunción.
<b>TURQUÍA:</b> Los manifestantes se pelean con la policía antidisturbios durante una protesta contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres en Estambul, Turquía. En ese país, el número de mujeres asesinadas desde 2010 es de 2,600 con 300 mujeres asesinadas hasta ahora en 2019.
<b>TURQUÍA:</b> Manifestantes se reúnen para protestar contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres el 25 de noviembre de 2019 en Estambul.
<b>URUGUAY.</b> En Montevideo un grupo de mujeres salió a las calles cubiertas con las mantas que se suelen colocar sobre las víctimas para simbolizar el rechazo a la violencia contra las mujeres y los feminicidios.
1 / 15
ARGENTINA: Decenas de cruces con fotografías de víctimas de violencia fueron depositadas frente al Congreso Nacional en Buenos Aires.
Imagen AGUSTIN MARCARIAN/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo