Dos estadounidenses ganan el Premio Nobel de Economía por su trabajo en teoría de las subastas

El trabajo de Paul Milgrom y Robert Wilson, ambos profesores de la Universidad de Stanford, fue galardonado por "inventar nuevos formatos de subasta" para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones.

Por:
Univision y AFP
El galardón reconoce los esfuerzos de la organización en la lucha contra el hambre. La ONU distribuyó el año pasado 15,000 millones de raciones de comida en 88 países, una labor vital en medio de crisis por la pandemia.
Video El Nobel de la Paz 2020 es para el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas

El Premio Nobel de Economía fue atribuido este lunes a los estadounidenses Paul Milgrom, de 72 años, y Robert Wilson, de 83, dos expertos en subastas cuyo trabajo innovador ha sido utilizado en particular para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones.

El "premio... en ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel" se les otorgó por "mejorar la teoría de las subastas e inventar nuevos formatos de subasta", dijo el jurado de la Academia Sueca de Ciencias.

PUBLICIDAD

Milgrom y Wilson, que estaban entre los favoritos para el premio de este año, crearon un concepto que se utiliza para la venta de licencias de frecuencias de telecomunicaciones en Estados Unidos.

Los estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson, ganadores del Nobel de Economía 2020.
Los estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson, ganadores del Nobel de Economía 2020.
Imagen Niklas Elmehed / Nobel media


Robert Wilson demostró, entre otras cosas, que los participantes racionales en una subasta tienden a hacer una oferta inferior a la situación óptima por miedo a pagar en exceso.

Paul Milgrom formuló una teoría más general sobre las subastas, que muestra que esta "genera precios más altos cuando los compradores obtienen información sobre los valores estimados de unos y otros durante la subasta".

Los dos economistas, ambos profesores de Stanford, también han trabajado en los mecanismos de asignación de las franjas horarias de aterrizaje en los aeropuertos. "Las subastas están en todas partes y afectan nuestra vida diaria", dijo el jurado.

El 'falso Nobel'

Aunque es la recompensa más prestigiosa para un investigador en economía, el premio no ha adquirido la misma categoría que las disciplinas elegidas por Alfred Nobel en su testamento fundacional (medicina, física, química, paz y literatura).

Sus críticos lo llaman "falso Nobel" y aseguran que representa en exceso a economistas ortodoxos y liberales. Este premio fue instituido en 1968 por el Banco Central de Suecia y concedido por primera vez en 1969.



En 2019, el premio se concedió a un trío de investigadores especializados en la lucha contra la pobreza, los estadounidenses Abhijit Banerjee y Michael Kremer y la franco-estadounidense Esther Duflo, la segunda mujer distinguida en la disciplina y la ganadora más joven en la historia del premio.

PUBLICIDAD

El premio de economía cierra una temporada Nobel marcada el viernes por el galardón de la paz otorgado al Programa Mundial de Alimentos, la agencia de la ONU que lucha contra el hambre.

El jueves, la poetisa estadounidense Louise Glück recibió el premio de literatura.

Además de la estadounidense Andrea Ghez, coganadora del Nobel de Física el martes, dos mujeres pasaron a la historia del Nobel por su descubrimiento de las "tijeras genéticas": la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, que se convirtieron en el primer dúo femenino en ganar un Nobel científico, el de química.

Los laureados recibirán su premio este año en su país de residencia debido al coronavirus.

Toni Morrison, la primera mujer afroestadounidense en ganar el premio Nobel de Literatura, 
<b>murió a los 88 años tras una breve enfermedad, informó este martes su familia</b> en un comunicado.
<br>
El editor Alfred A. Knopf indicó que Morrison 
<b>falleció el lunes por la noche en el Centro Médico Montefiore en Nueva York</b>. En la imagen se ve a la escritora posar con su novela de 1977 titulada 'Canción de Salomón' el 21 de septiembre de 2012 durante una recepción patrocinada por el embajador estadounidense Charles H. Rivkin (R) en su residencia en París.
Sus obras siempre se caracterizaron por 
<b>resaltar la vida y los problemas como el racismo, la segregación y la esclavitud que padecen las personas afroamericanas</b>. Su primer libro fue 'The Bluest Eye', publicado en 1970, y se centró en una chica negra que quiere ojos azules como las chicas blancas.
<br>
Además del Premio Nobel, 
<b>Morrison ganó el Pulitzer de ficción en 1988 por su novela 'Amada'</b>, de la cual Oprah Winfrey interpretó el papel protagónico en la adaptación cinematográfica de 1998.
Entre sus obras literarias más representativas se encuentran 
<b>títulos imprescindibles como 'Beloved' y 'Mercy'</b>.
Toni Morrison igualmente 
<b>recibió la Medalla Presidencial a la Libertad de manos del exmandatario Barack Obama</b>. Este reconocimiento es considerado el más grande honor civil que entrega el presidente de EEUU.
Su nombre real era 
<b>Chloe Anthony Wofford y nació el 8 de febrero de 1931</b> en Lorain, Ohio.
1 / 7
Toni Morrison, la primera mujer afroestadounidense en ganar el premio Nobel de Literatura, murió a los 88 años tras una breve enfermedad, informó este martes su familia en un comunicado.
Imagen David Levenson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo