Premio Nobel de Economía galardona a tres estadounidenses por trabajo sobre reducción de la pobreza

Los estadounidenses Esther Duflo, Abhijit Banerjee y Michael Kremer, ganaron el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre la reducción de la pobreza en el mundo.

Por:
Univision y AFP
Fueron reconocidos por su labor contra la pobreza a nivel mundial
Fueron reconocidos por su labor contra la pobreza a nivel mundial
Imagen Niklas Elmedhed/Nobel Media

La franco-estadounidense Esther Duflo y los también estadounidenses Abhijit Banerjee -nacido en India- y Michael Kremer, ganaron el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre la reducción de la pobreza en el mundo.

PUBLICIDAD

Sus trabajos "han introducido un nuevo enfoque (experimental) para obtener respuestas válidas sobre la mejor manera de luchar contra la pobreza global", anunció en Estocolmo el secretario general la Academia Real de Ciencias Sueca, Goran Hansson.

A mediados de los años 1990, Kremer, de 54 años, profesor de la Universidad de Harvard, "demostró cuán poderoso puede ser este enfoque utilizando experiencias de campo para probar diversas intervenciones que pueden mejorar los resultados escolares en el oeste de Kenia ", explica la Academia.

El matrimonio conformado por Banerjee y Duflo ha realizado estudios similares sobre otras cuestiones y en otros países. Sus métodos de investigación experimental dominan actualmente la economía del desarrollo.

El premio Nobel de Economía, creado tardíamente en 1968 para celebrar los 300 años del Banco de Suecia, fue atribuido el año pasado a los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer que describieron las virtudes y los aspectos nocivos de la actividad económica en el clima.

La segunda mujer galardonada por el Nobel en 2019

Duflo es profesora de economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde también ejerce su esposo, nacido en 1961, es una de las economistas más celebres en el mundo, principalmente en Estados Unidos.

Ganadora de la medalla John Bates Clark 2010, se convierte en la segunda mujer en ganar el Premio Nobel de Economía en sus 50 años de existencia, tras Elinor Ostro, en 2009.

"Estoy muy honrada. Para ser sincera, no pensé que fuera posible ganar el Nobel tan joven", reaccionó la economista que, a sus 46 años, se convierte en la más joven de los ganadores del premio de economía.

PUBLICIDAD

Sus trabajos le valieron en 2013 ser elegida por la Casa Blanca para asesorar al presidente Barack Obama en temas de desarrollo, como miembro del nuevo Comité para el Desarrollo Mundial.

"El Premio Nobel de Economía tiene una característica especial en comparación con otros premios, y es que refleja un cambio en el ámbito económico, y que generalmente lleva tiempo" antes de que la teoría se ponga en práctica, agregó, entrevistada en inglés por la Academia.

Duflo es la segunda mujer premiada este año por el Nobel, luego del reconocimiento a Olga Tokarczuk con el galardón de literatura referente al año 2018.

Los tres galardonados recibirán un premio de nueve millones de coronas (920,000 dólares), que deben repartirse, además de una medalla de oro y un diploma.

Mira también:

Toni Morrison, la primera mujer afroestadounidense en ganar el premio Nobel de Literatura, 
<b>murió a los 88 años tras una breve enfermedad, informó este martes su familia</b> en un comunicado.
<br>
El editor Alfred A. Knopf indicó que Morrison 
<b>falleció el lunes por la noche en el Centro Médico Montefiore en Nueva York</b>. En la imagen se ve a la escritora posar con su novela de 1977 titulada 'Canción de Salomón' el 21 de septiembre de 2012 durante una recepción patrocinada por el embajador estadounidense Charles H. Rivkin (R) en su residencia en París.
Sus obras siempre se caracterizaron por 
<b>resaltar la vida y los problemas como el racismo, la segregación y la esclavitud que padecen las personas afroamericanas</b>. Su primer libro fue 'The Bluest Eye', publicado en 1970, y se centró en una chica negra que quiere ojos azules como las chicas blancas.
<br>
Además del Premio Nobel, 
<b>Morrison ganó el Pulitzer de ficción en 1988 por su novela 'Amada'</b>, de la cual Oprah Winfrey interpretó el papel protagónico en la adaptación cinematográfica de 1998.
Entre sus obras literarias más representativas se encuentran 
<b>títulos imprescindibles como 'Beloved' y 'Mercy'</b>.
Toni Morrison igualmente 
<b>recibió la Medalla Presidencial a la Libertad de manos del exmandatario Barack Obama</b>. Este reconocimiento es considerado el más grande honor civil que entrega el presidente de EEUU.
Su nombre real era 
<b>Chloe Anthony Wofford y nació el 8 de febrero de 1931</b> en Lorain, Ohio.
1 / 7
Toni Morrison, la primera mujer afroestadounidense en ganar el premio Nobel de Literatura, murió a los 88 años tras una breve enfermedad, informó este martes su familia en un comunicado.
Imagen David Levenson/Getty Images
Arturito nos habla sobre la respuesta que dio el presidente Trump al ser cuestionado sobre si era merecedor del premio Nobel de la Paz.
Video El Trump-iezo del día: ¿El presidente se merece el premio Nobel de la Paz?
En alianza con
civicScienceLogo