El Programa Mundial de Alimentos de la ONU recibe el Premio Nobel de la Paz "por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre"

El PMA recibe este galardón "por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por los conflictos y por haber impulsado los esfuerzos para no convertir el hambre en un arma de guerra", declaró la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

Por:
Univision y AFP
Según Miguel Barreto, director regional del Programa Mundial de Alimentos para América Latina y el Caribe, la inseguridad alimentaria severa en la región se disparó en más de un 269% debido a la pandemia. El especialista habló sobre algunas opciones que tienen los países para enfrentar la situación.
Video “La situación es muy compleja”: experto explica el impacto del coronavirus en el incremento del hambre en América Latina

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) fue galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz, según anunció el Comité del Nobel en Oslo, Noruega, subrayando que la necesidad de soluciones multilaterales a problemas mayores como el hambre es "más evidente que nunca".

El PMA recibe este galardón "por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por los conflictos y por haber impulsado los esfuerzos para no convertir el hambre en un arma de guerra", declaró la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

PUBLICIDAD

Tras conocerse la noticia, el PMA publicó un tuit agradeciendo el galardón y asegurando que es un poderoso recordatorio al mundo de que la paz y erradicar el hambre "marchan de la mano".


El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es una poderosa organización que lleva casi seis décadas operando en zonas castigadas por desastres naturales o conflictos armados. Su labor es llevar ayuda de emergencia a las poblaciones sin recursos.

El PMA, que tiene su sede en Roma, fue creado en 1962 a petición del presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, para dotar oficialmente a la recién creada ONU de una agencia alimentaria.

Al menos 1.1 millones de mujeres y niños menores de cinco años se benefician cada mes de un apoyo nutricional del PMA en países como Siria. La organización también opera en Yemen, República Democrática del Congo, en los Estados afectados por la insurrección de Boko Haram en Nigeria, en Burkina Faso, en Malí, en Níger y en Sudán del Sur, entre otros.

El PMA se concentra actualmente en la ayuda de emergencia, en la reconstrucción y en la ayuda al desarrollo. Dos tercios de su trabajo ocurre en las zonas de conflicto. Esta organización emplea a 17,000 personas y se financia totalmente a través de donaciones, la mayoría procedentes de los estados.

Mira también:

Según la organización no gubernamental Save the Children 
<a href="https://www.savethechildren.es/actualidad/desnutricion-y-guerra-en-yemen">cerca de 85,000 niños menores de cinco años podrían haber muerto de hambre en Yemen</a> desde que una coalición liderada por Arabia Saudita intervino en la guerra civil en 2015. En la fotografía, las manos de Saleh Hassan al-Faqe y su hija Hajar, quien murió en la sala de desnutrición del hospital al-Sabeen en Sanaa, Yemen, el 15 de noviembre de 2018.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Según Fouad al-Reme, enfermera en el hospital de al-Sabeen, la pequeña Hajar estaba consciente cuando llegó al hospital, pero tenía bajos niveles de oxígeno. "Ella era solo piel sobre los huesos, su cuerpo estaba demacrado", aseguró. "El difícil acceso a los hospitales, la falta de alimentos, la escasez de medicamentos hace que
<b> </b>la guerra en Yemen esté desencadenando un preocupante número de casos de desnutrición en niños y niñas", advirtió Save the Children.
"Haciendo una estimación conservadora, sabemos que 
<b>84,701 niños con desnutrición aguda grave podrían haber muerto </b>entre abril de 2015 y octubre de 2018", se lee en el comunicado publicado por la ONG. En esta fotografía del 1 de octubre de 2018, un niño gravemente desnutrido descansa en una cama de hospital en el Centro de Salud de Aslam, Hajjah, en Yemen.
Una mujer yemení sostiene a un niño desnutrido en un hospital de Taez, en el sudoeste del país de Yemen, el 21 de noviembre de 2018. "Nos sentimos horrorizados de que unos 85,000 niños en Yemen puedan haber muerto como consecuencia del hambre extrema desde que comenzó la guerra”, continúa el comunicado de la ONG.
Yemen es uno de los países más pobres del Medio Oriente y desde marzo de 2015 se enfrentan las fuerzas su presidente Abd Rabbu Mansour Hadi, apoyado por Arabia Saudita, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ataques/decenas-de-ninos-muertos-y-heridos-las-dramaticas-imagenes-de-un-ataque-contra-un-autobus-escolar-en-yemen-fotos">contra los combatientes y aliados del movimiento rebelde de los hutíes, supuestamente apoyados por Irán.</a>
Un médico mide el brazo de una niña desnutrida en un hospital de Hajjah, Yemen, el 1 de octubre de 2018. “Por cada niño muerto por bombas y balas, decenas están muriendo de hambre y enfermedades y es completamente evitable", asegura la organización Save the Children.
Ghazi Saleh, de 10 años, solo pesa 17 libras (unos 8 kilogramos) y está hospitalizado en Taez, en el suroeste de Yemen. Apenas puede respirar, está demasiado débil para moverse o incluso llorar. La ONU considera que desde que comenzó 
<a href="https://news.un.org/es/story/2018/09/1442262">este conflicto han sido asesinadas al menos 16,000 personas.</a>
Una madre yemení sostiene a su hijo desnutrido mientras una enfermera trata de alimentarlo en un hospital de Taez el 19 de noviembre de 2018. “Los niños que mueren de esta manera sufren enormemente a medida que las funciones de sus órganos vitales disminuyen la velocidad y finalmente se detienen”, explicó la ONG.
La organización Save the Children ha proporcionado alimentos a 
<b>140,000 niños y tratado a más de 78,000 con desnutrición</b>, lo que no ha sido suficiente para detener la tragedia. Los pequeños además se han visto afectados por enfermedades como el cólera y la difteria.
Cerca de 14 millones de personas corren el riesgo de sufrir una hambruna. Según Save the Children, "esta cifra ha aumentado drásticamente desde que la coalición liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos 
<i>—</i>quienes apoyan al presidente Abd Rabbu Mansour Hadi contra los rebeldes
<i>—</i> impuso un bloqueo a Yemen hace poco más de un año".
Desde el bloqueo “las importaciones comerciales de alimentos a través del puerto de Hodeidah se han reducido en más de 55,000 toneladas métricas por mes. Eso es suficiente para satisfacer las necesidades de 4.4 millones de personas, incluidos 2.2 millones de niños”, asegura la organización Save the Children.
1 / 12
Según la organización no gubernamental Save the Children cerca de 85,000 niños menores de cinco años podrían haber muerto de hambre en Yemen desde que una coalición liderada por Arabia Saudita intervino en la guerra civil en 2015. En la fotografía, las manos de Saleh Hassan al-Faqe y su hija Hajar, quien murió en la sala de desnutrición del hospital al-Sabeen en Sanaa, Yemen, el 15 de noviembre de 2018.
Imagen MOHAMED AL-SAYAGHI/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo