"Tienen derecho a tener una familia": el papa Francisco apoya las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Los comentarios del sumo pontífice se revelaron en un nuevo documental estrenado este miércoles en Roma, Italia.

Por:
Univision
En un documental estrenado en el Festival de Cine de Roma, llamado 'Francesco', el papa pidió que se legisle en favor de las uniones civiles para parejas del mismo sexo. "Los homosexuales tienen derecho a ser parte de la familia. Son hijos de Dios", dijo Francisco. Según expertos, sus declaraciones pueden abrir paso a otros temas de gran controversia en la Iglesia Católica. Más información aquí.
Video "Es un paso histórico": activistas LGBTQ aplauden que el papa Francisco apoye las uniones civiles de parejas del mismo sexo

En un documental estrenado este miércoles en Roma, Italia, el papa Francisco pidió que se legisle en favor de las uniones civiles para parejas del mismo sexo.

El documental estrenado en el Festival de Cine de Roma, llamado 'Francesco', muestra que los comentarios del sumo pontífice se produjeron en reflexiones sobre la aproximación pastoral de los integrantes de la comunidad LGBT, indica Catholic News Agency.

PUBLICIDAD

En la película, del cineasta Evgeny Afineevsky, el Papa fue consultado durante una entrevista sobre el sitio de la comunidad LGBT en la Iglesia Católica.

"Los homosexuales tienen derecho a ser parte de la familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a tener una familia. Nadie debería ser expulsado, o sentirse miserable por ello", dijo Francisco.

"Lo que tenemos que crear es una ley de unión civil. De esa manera están cubiertos legalmente", dijo el papa en la película citado por American Magazine. "Yo defendí eso".

Un documental sobre la "humanidad"

"Yo no lo veo como un documental sobre el Papa, es un documental sobre todos nosotros, toda la humanidad que crea desastres, agrede al medio ambiente, monta todas estas guerras que hacen huir a migrantes, crea el abuso sexual, que no solo lo hay en la Iglesia, también en Hollywood", aseguró a la agencia EFE el director nominado al Óscar en 2016 por su documental sobre la revolución en Ucrania.


"Él (Francisco) trata de ayudarnos a navegar, a cambiar, mostrándonos que estamos ante una línea roja" y que debemos elegir entre "ser víctimas de nuestro pasado o héroes de nuestro futuro", añade.

El realizador recibe este jueves en el Vaticano el premio Kineo Película para la Humanidad, que tradicionalmente se entrega en el Festival de Venecia, y que se otorga a quienes promueven temas sociales y humanitarios.

En su documental, el director dice que quiere provocar como "una ducha fría" y mostrar al mundo que "estamos en cierto punto en el que debemos reevaluar nuestras acciones, recordar que lo que puede ocurrir es el Armagedón", insiste, pues como dice Francisco: "la humanidad vive una crisis que no es solamente económica y financiera, también es ecológica, educativa, moral, humana".

PUBLICIDAD

El argentino Jorge Bergoglio fue elegido Papa en marzo de 2013. Antes, el pontífice jesuita fue obispo de Buenos Aires.

Antes de las declaraciones conocidas en este documental, Francisco había dado algunas señales sobre las uniones civiles para parejas del mismo sexo, aunque nunca habían sido tan directas. También había dicho años atrás que los niños que muestran tendencias gay, debían ser tratados con compresión y no con rechazo.

Los conservadores del Vaticano se oponen a esta modernización y apertura de Francisco, quien por otra parte no ha alterado la doctrina sino que ha alejado a la Iglesia Católica de ese rechazo histórico a las personas de la comunidad LGBT.

Mira también:

A diferencia de otras denominaciones religiosas, los católicos no votan en masa por un partido específico, por lo que ambas campañas están buscando atraer a los indecisos. Joaquín Pérez, director del Instituto Jesuita Pedro Arrupe de Miami, explica que los católicos latinos tienen una gran importancia electoral, ya que constituyen el 50% de los católicos en el país. Más información aquí.
Video Trump y Biden a la conquista del voto de los católicos, clave en las presidenciales de noviembre
El papa Francisco impartió hoy una histórica bendición "
<i>Urbi et Orbi</i>" -a la ciudad y al mundo- en soledad, desde una plaza de San Pedro del Vaticano totalmente vacía como consecuencia de la emergencia del coronavirus, que ha causado en Italia más de 9,000 fallecidos. Vea aquí nuestro 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-covid-19-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos-en-eeuu-america-latina-y-el-resto-de-los-paises-del-mundo">mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</a></b>.
En una plaza desierta, envuelta en silencio y mojada por la lluvia incesante, Jorge Bergoglio regaló a los fieles católicos del mundo una ceremonia inédita, una homilía y una bendición posterior que los creyentes católicos tuvieron que seguir a través de los medios de comunicación.
Un fotógrafo oficial del Vaticano con una máscara facial registra el inusual evento desde un balcón de la basílica de San Pedro, antes de que el Papa presidiera un momento de oración frente de la fachada de la basílica.
La Santa Sede ha ordenado el cierre hasta el 3 de abril de la plaza y la basílica de San Pedro, como medida de precaución ante la propagación de esta pandemia, que ha dejado ya al menos cinco casos positivos en el interior del Vaticano.
El Papa Francisco camina hacia la plataforma desde donde presidió el momento de oración. La bendición "Urbi et Orbi" se imparte habitualmente en tres ocasiones: cuando el papa es elegido sucesor de Pedro, el 25 de diciembre por Navidad y en Pascua.
Pero también se ofrece en ocasiones muy puntuales, como en 1942, cuando Pío XII lo hizo con motivo de su Jubileo episcopal y del XXV aniversario de las apariciones de Fátima. En la fotografía el momento de la oración de Francisco, en una plaza completamente vacía.
Este ha sido un gesto extraordinario del papa Francisco, en el momento en que el mundo sufre la expansión de una enfermedad que se ha cobrado ya la vida de más de 25,000 personas a nivel global.
"Desde hace algunas semanas parece que todo se ha oscurecido. Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso: se palpita en el aire, se siente en los gestos, lo dicen las miradas. Nos encontramos asustados y perdidos", dijo el papa al comenzar su homilía.
Francisco invitó a toda la humanidad a reflexionar en medio de esta crisis sobre la importancia de la fraternidad y de la solidaridad, frente al individualismo y el egoísmo.
Opinó que las personas han avanzado durante años sintiéndose "fuertes y capaces de todo, codiciosos de ganancias", dormidas "ante guerras e injusticias", sin escuchar a los pobres y los enfermos, y pensando en que estaban "siempre sanos en un mundo enfermo".
<br>
Los trabajadores, algunos con una máscara facial, terminan de instalar el escenario antes de que el Papa presida el momento de oración. La ceremonia sin precedentes comenzó a las 6:00 PM, cuando el papa se dirigió en silencio desde las escaleras de la plaza vaticana hacia el sagrado, desde donde ofreció la homilía.
Periodistas cubriendo el evento desde los límites de protección establecidos. Francisco dedicó unas palabras a los "médicos, enfermeros, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas" y a todos aquellos "que comprendieron que nadie se salva solo".
<br>
Un sacerdote con una máscara antes de la llegada de Francisco, quien también mencionó a los "padres, madres, abuelos y abuelas, docentes" que enseñan a los niños, "con gestos pequeños y cotidianos, cómo enfrentar y transitar una crisis readaptando rutinas, levantando miradas e impulsando la oración". La Santa Sede confirmó cuatro casos de covid-19 en el pequeño estado independiente al centro de Roma.
1 / 13
El papa Francisco impartió hoy una histórica bendición " Urbi et Orbi" -a la ciudad y al mundo- en soledad, desde una plaza de San Pedro del Vaticano totalmente vacía como consecuencia de la emergencia del coronavirus, que ha causado en Italia más de 9,000 fallecidos. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos.
Imagen YARA NARDI/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo