Hong Kong retira finamente el proyecto de ley de extradición que desató las protestas

La medida buscaba permitir que los residentes de Hong Kong fueran enviados a la China continental para ser juzgados, lo cual desató fuertes protestas en el mes de junio. Un legislador asegura que la retirada del proyecto de ley no cambiará el sentimiento público si no va acompañada de otras concesiones.

Por:
Univision
La jefa del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, anunció este miércoles la retirada del polémico proyecto de extradición que suscitó las multitudinarias protestas registradas en la ciudad desde hace tres meses.
Video Tras meses de protestas, Hong Kong retira la controvertida ley de extradición a China

La presidenta ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, anunció este miércoles que el gobierno retirará formalmente un proyecto de ley de extradición que provocó meses de fuertes protestas, como concesión a una de las demandas de los manifestantes para intentar poner fin a unos disturbios cada vez más violentos.

Pero un legislador progubernamental advirtió que retirar el proyecto de ley no será suficiente para poner fin a las protestas, que se han ido centrando en la renuncia de Lam y en un clamor por una mayor democracia.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley habría permitido que los residentes de Hong Kong fueran enviados a la China continental para ser juzgados. Esto provocó protestas masivas desde junio que llevaron incluso al cierre del aeropuerto a principios de este mes.

Lam dijo que el gobierno no aceptaría otras demandas, incluida una investigación independiente sobre la presunta conducta policial contra los manifestantes o la liberación incondicional de los detenidos. En cambio, nombró a dos nuevos miembros para una agencia de vigilancia policial que investiga el asunto.

¿Se acabarán las protestas?

"El gobierno retirará formalmente el proyecto de ley para calmar por completo las preocupaciones públicas", dijo Lam en un mensaje de televisión grabado.

“Nuestra principal prioridad ahora es poner fin a la violencia, salvaguardar el estado de derecho y restablecer el orden y la seguridad en la sociedad. Como tal, el gobierno tiene que hacer cumplir estrictamente la ley contra todos los actos violentos e ilegales ", dijo.

Lam reconoció que estaba claro que la frustración pública ha ido mucho más allá del proyecto de ley y que su gobierno buscará un diálogo con los grupos inconformes para "abordar el descontento en la sociedad y buscar soluciones".

Dijo que también invitará a líderes comunitarios, profesionales y académicos a examinar problemas arraigados en la sociedad y asesorar al gobierno sobre soluciones.

"Reemplacemos los conflictos con conversaciones y busquemos soluciones", declaró.

PUBLICIDAD

Carrie Lam hizo el anuncio después de reunirse con legisladores progubernamentales y miembros del Congreso Nacional del Pueblo y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

El legislador Michael Tien, que estaba en esa reunión, dijo que la retirada del proyecto de ley no cambiará el sentimiento público si no va acompañada de otras concesiones, especialmente una investigación independiente sobre la presunta mala conducta de la policía.

“Es muy poco, muy tarde. El enfoque ahora ha cambiado completamente. La mayoría de la gente no recuerda de qué se trata el proyecto de ley, pero están más preocupados por la escalada de violencia y la presunta mano dura de la policía contra los manifestantes”, declaró.

Ante la noticia de la retirada del proyecto de ley, el mercado de valores de Hong Kong se disparó un 4%.

Lam ha sido objeto de críticas fulminantes por impulsar el proyecto de ley de extradición que muchos en Hong Kong ven como un ejemplo de la erosión de la autonomía de la ciudad, desde que la antigua colonia británica regresó al control chino en 1997.

Carrie Lam fue elegida como directora ejecutiva de Hong Kong por un comité de las élites pro-Beijing y el gobierno continental ha hablado en apoyo de su gobierno y la fuerza policial de la ciudad durante las protestas.

Los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes se han ido volviendo cada vez más violentos, con manifestantes lanzando bombas de gasolina y barras de hierro a los oficiales en las protestas el fin de semana pasado. Las autoridades a su vez han empleado cañones de agua, gases lacrimógenos, balas de goma y porras. Más de 1,100 personas han sido detenidas.

Millones de personas se oponen a una propuesta de ley que permitiría a las autoridades extraditar detenidos a China continental, que es controlado por el Partido Comunista.
Video Lo que hay detrás de las manifestaciones en Hong Kong


Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, aseguran que es necesario un cierto grado de violencia para llamar la atención del gobierno después de que las manifestaciones pacíficas hayan sido inútiles. Para la administración de Lam, antes de comenzar cualquier diálogo la violencia tiene que terminar.

PUBLICIDAD

En Beijing, la oficina continental responsable de Hong Kong criticó la escalada de las manifestaciones y advirtió que China "no se quedará de brazos cruzados" si la situación empeora.

Las prolongadas protestas han dañado la economía de Hong Kong en medio de una desaceleración de la economía china y su guerra comercial con los Estados Unidos.

Con información de AP.

La Policía de Hong Kong llegó este martes al aeropuerto internacional que transita su segundo día de vuelos cancelados debido a las protestas.
<br>
Los oficiales usaron gas pimienta para dispersar a los manifestantes. Las protestas se desarrollan luego de que una mujer que marchaba fuera disparada en el ojo. 
<br>
Las protestas se dan cuando Beijing envía nuevas señales de que las 10 semanas de disturbios deben terminar. La crisis, que ha visto a millones de personas salir a las calles de Hong Kong, es el mayor desafío para el dominio chino de la ciudad semiautónoma desde su entrega en 1997 desde Gran Bretaña.
<br>
<br>
<br>
Los policías vieron que su vehículo quedaba bloqueado por cientos de manifestantes en momentos en que escoltaban a la ambulancia, según un periodista de la agencia AFP en el lugar. Los policías salieron del vehículo para despejar el camino lanzando gas pimienta a los manifestantes.
Este martes por la mañana, la líder de la ciudad, Carrie Lam, pronunció una conferencia de prensa en la que advirtió sobre consecuencias peligrosas si no se frenaba la escalada de violencia. "La violencia ... empujará a Hong Kong por un camino sin retorno", dijo.
<br>
<br>
Riot police use pepper spray to disperse anti-extradition bill protesters during a mass demonstration after a woman was shot in the eye, at the Hong Kong international airport, in Hong Kong China August 13, 2019. REUTERS/Tyrone Siu
El aeropuerto, uno de los más activos del mundo, volvió a mostrar todos sus vuelos cancelados este martes por la tarde en hora de Hong Kong. Los manifestantes con sus camisetas negras hicieron barricadas con carros de equipaje para evitar que los pasajeros pasen por las puertas de seguridad. Estallaron enfrentamientos entre manifestantes y viajeros que pidieron que se les permitiera pasar.
<br>
Las autoridades de Hong Kong cancelaron todos sus vuelos, después de que miles de manifestantes (5,000 según la policía) ocuparan la terminal del aeropuerto internacional de la ciudad por cuarto día consecutivo. En la imagen, manifestantes en las instalaciones del aeropuerto.
Miembros de tripulación de una aerolínea pasan junto a manifestantes. Durante los enfrentamientos del domingo, los oficiales se disfrazaron de manifestantes para realizar arrestos, una medida que desde entonces ha disparado la paranoia sobre posibles infiltrados. La ira entre los manifestantes por lo que dijeron fueron tácticas violentas desplegadas por la policía que intentaba sofocar la acción. 
<br>
La autoridad aeroportuaria atribuyó las cancelaciones, que afectaron a todos los vuelos a partir de las 16.00 hora local de este lunes, a que "una gran cantidad de manifestantes impidieron que los pasajeros pudieran facturar" y han "interrumpido gravemente" el servicio. Fotografía de un manifestante en el aeropuerto.
Las carreteras que conducen al aeropuerto han quedado hoy colapsadas después de que los manifestantes se dirigiesen hasta el Aeropuerto Internacional de Hong Kong en autobús, de acuerdo con el rotativo local 
<i>South China Morning Post</i>. En la fotografía, viajeros revisan el estatus de sus vuelos.
Este rotativo apuntó que las principales aerolíneas han dado órdenes a sus trabajadores de que acaben su trabajo antes de la hora prevista debido a "preocupaciones de seguridad".
Según la web 
<i>Hong Kong Free Press</i>, los miles de manifestantes que se congregaron en el aeropuerto lo hicieron para protestar contra el uso de la fuerza por la Policía durante el fin de semana, que dejó enfrentamientos en una estación de metro, donde agentes antidisturbios dispersaron a la multitud con gas lacrimógeno. La fotografía muestra un vehículo lanzando agua este lunes en una demostración de la capacidad de las autoridades para controlar protestas.
Este portal de noticias indicó que una persona fue herida en un ojo debido a los ataques de la Policía, lo que hizo que muchos manifestantes cubrieran sus ojos con parches en señal de protesta. En la imagen, policías lanzan gases lacrimógenos este pasado domingo durante una manifestación.
Por su parte, los medios oficiales chinos aseguran que los manifestantes habían llenado la terminal del aeropuerto por cuarto día consecutivo, provocando la cancelación de todos los vuelos. 
<br>
El sábado, cientos de manifestantes también hicieron noche en la terminal de llegadas vieron cómo otros se les unían hasta alcanzar el millar de personas, que entregaban folletos y octavillas para tratar de concienciar a los visitantes extranjeros sobre la crisis hongkonesa.
La peor crisis política vivida en décadas en Hong Kong continúa tras dos meses de protestas que, pese a estar originalmente dirigidas contra un polémico proyecto de ley de extradición, han derivado hacia demandas más amplias sobre los mecanismos democráticos de la ciudad.
Para sus detractores, se trata de una ley que intimidará y penalizará a críticos y disidentes del régimen chino, mientras que sus defensores aseguran que busca llenar un vacío legal, ya que no existen fórmulas legales de extradición entre Taiwán, Hong Kong y la China continental.
<br>
A pesar de que la líder del Gobierno local, Carrie Lam, dio por "muerto" el proyecto a principios de mes, los manifestantes no se dieron por satisfechos y han seguido inundando las calles de la ciudad. 
<br>
Por su parte, Pekín condenó este lunes la "violencia extrema" y los "ataques" de manifestantes a comisarías y policías durante el pasado fin de semana, lo que, según las autoridades, constituye "un serio delito penal y una señal de terrorismo".
El portavoz del Ejecutivo chino para los Asuntos de Hong Kong y Macao, Yang Guang, dijo en una rueda de prensa que los policías fueron atacados con cócteles molotov este domingo y que como consecuencia de ello un agente resultó herido.
Muchos de los manifestantes tenían carteles con la palabra 'sorry', en español 'lo siento', como una forma de disculparse con los viajeros que no han podido viajar por esta protesta.
"Los manifestantes radicales usaron armas peligrosas contra el cuerpo policial, y esto constituye un serio delito penal y una señal de terrorismo", dijo Yang en una comparecencia en la que no se admitieron preguntas, según el diario hongkonés 
<i>South China Morning Post.</i>
A member of the airport staff tries to stop anti-government protesters during a demonstration at Hong Kong Airport, China August 13, 2019. REUTERS/Issei Kato TPX IMAGES OF THE DAY
Los manifestantes contra la ley de extradición usan carros de aeropuerto para evitar que los pasajeros entren a las puertas de seguridad en el aeropuerto internacional de Hong Kong durante una manifestación masiva después de que una mujer recibió un disparo en el ojo.
Un pasajero intentaba avanzar pero los manifestantes lo bloquearon.
Anti-government protesters try to prevent a passenger from breaching a barricade in front of departure gates, during a demonstration at Hong Kong Airport, China August 13, 2019. REUTERS/Thomas Peter
Anti-government protesters block the access to the departure gates, during a demonstration at Hong Kong Airport, China August 13, 2019. REUTERS/Thomas Peter
Pasajeros revisan el panel de información de vuelos este 13 de agosto cuando el aeropuerto reabrió tras las protestas, este martes se volvieron a cancelar todos los vuelos otra vez por las manifestaciones.
Anti-extradition bill protesters rest as the airport reopened a day after flights were halted due to a protest, at Hong Kong International Airport, China August 13, 2019. REUTERS/Issei Kato
Anti-government protesters sit on the floor in front of security gates during a demonstration at Hong Kong Airport, China August 13, 2019. REUTERS/Issei Kato
Anti-government protesters attend a demonstration at Hong Kong Airport, China August 13, 2019. REUTERS/Issei Kato
Muchos de los que protestaron se quedaron a dormir en el suelo del aeropuerto.
Anti-government protesters stand at a barricade made of trolleys during a demonstration at Hong Kong Airport, China August 13, 2019. REUTERS/Issei Kato
Pasajeros esperaban en la fila a que se reabrieran las operaciones del aeropuerto para poder proseguir con sus viajes.
1 / 35
La Policía de Hong Kong llegó este martes al aeropuerto internacional que transita su segundo día de vuelos cancelados debido a las protestas.
Imagen TYRONE SIU/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo