Israel declaró este domingo una "pausa táctica" en sus operaciones militares en partes de la Franja de Gaza por motivos humanitarios y anunció la autorización del paso de camiones con ayuda en medio de una creciente presión por las devastadoras imágenes de la hambruna que sufren los palestinos en el enclave.
Ante la presión por la hambruna en Gaza, Israel dice que pausará algunas operaciones militares para que entre ayuda
Ante la presión internacional por las desoladoras imágenes del hambre en Gaza, Israel anunció que permitirá el paso de ayuda humanitaria por "rutas seguras" y que lanzó alimentos desde el aire. La ONU y numerosas organizaciones advierten que la desnutrición infantil se agrava y exigen medidas más eficaces.
El Ejército israelí indicó también que lanzó ayuda aérea sobre Gaza y rechazó las acusaciones de estar usando el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra.
A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad.
El doctor Muneer al-Boursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza, pidió una avalancha de suministros médicos y otros bienes para ayudar a tratar la desnutrición infantil.
"Esta tregua (humanitaria) no significará nada si no se convierte en una oportunidad real para salvar vidas", dijo. "Cada retraso se mide en otro funeral", agregó.
La ONU y diferentes ONG han denunciado un aumento de la desnutrición infantil y alertan de que el hambre se extiende en Gaza, donde viven más de dos millones de personas.
Notas Relacionadas
El lanzamiento de ayuda desde el aire
Israel difundió en la noche del sábado en Telegram imágenes del lanzamiento en paracaídas de "siete lotes de ayuda que contienen harina, azúcar y conservas" sobre el enclave, realizado "en coordinación con organizaciones internacionales y dirigido por el Cogat", un organismo del Ministerio de Defensa israelí, responsable de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos.

Antes de que Israel anunciara la entrega de ayuda aérea, Emiratos Árabes Unidos indicó el sábado que lanzará productos de primera necesidad desde el aire, al igual que Reino Unido, que también anunció la evacuación de "niños que necesitan asistencia médica", en colaboración con "socios como Jordania".
El viernes, París, Berlín y Londres instaron a Israel a "levantar inmediatamente las restricciones sobre el envío de ayuda".
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, estimó el sábado que "el lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava".
"Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos", escribió en X el director de la agencia.
La "pausa humanitaria" de Israel en Gaza
Horas antes, la cancillería israelí anunció "una pausa humanitaria en los centros civiles y los corredores humanitarios para permitir la distribución de ayuda", responsabilizando a la ONU del bloqueo.
Esta "pausa táctica" de los combates comenzará de forma diaria a partir de este domingo "de 10:00 am a 8:00 pm" en las zonas de Al Mawasi, Deir al Balah y Ciudad de Gaza, donde no operan las tropas israelíes, precisó el Ejército en un comunicado.
Agregó que se designarán rutas "de las 6:00 a las 11:00 pm para permitir el paso con toda seguridad de las caravanas de la ONU y de las organizaciones de ayuda humanitaria que entregan y distribuyen alimentos y medicamentos a la población".
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, celebró este domingo el anuncio de Israel de abrir rutas terrestres seguras para la entrada de convoyes humanitarios a Gaza.
"Celebramos el anuncio de las pausas humanitarias en Gaza para permitir el paso de nuestra ayuda. Estamos en contacto con nuestros equipos que se encuentran allí, para que hagan todo lo posible para llegar al mayor número posible de personas hambrientas", escribió en X.
Israel intercepta un barco con ayuda a Gaza
En el terreno, la Defensa Civil local informó el sábado de la muerte de 50 personas por bombardeos y disparos israelíes.
"Le pedimos a Dios y a nuestros hermanos árabes que trabajen más para alcanzar un alto al fuego antes de que todos muramos", dijo a la agencia AFP Hosam Sobh, residente de Gaza.
Soldados israelíes interceptaron el sábado un barco fletado por el movimiento propalestino 'Flotilla para la libertad' que se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria, según la transmisión en directo difundida por el grupo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí confirmó que "la Marina israelí impidió al barco entrar ilegalmente a la zona costera de Gaza" y después informaron que los activistas fueron llevados al puerto de Asdod.
La situación humanitaria se ha deteriorado gravemente en los últimos días en Gaza y más de 100 ONG advirtieron esta semana que el "hambre masiva" se extiende por el enclave palestino.
Notas Relacionadas
Dudas sobre el futuro de las negociaciones de alto el fuego
La pausa local en los combates se produjo días después de que los esfuerzos por un alto el fuego entre Israel y Hamas parecieran estar en duda. El viernes, Israel y Estados Unidos retiraron a sus equipos negociadores, culpando a Hamas, e Israel afirmó estar considerando alternativas a las negociaciones de alto el fuego con el grupo militante.
Israel afirma estar dispuesto a poner fin a la guerra si Hamas se rinde, se desarma y se exilia, algo que el grupo se ha negado a aceptar.
Mahmoud Merdawi, alto cargo de Hamas, afirmó que el cambio de estrategia de Israel ante la crisis humanitaria equivalía a reconocer que había palestinos muriendo de hambre en Gaza y que la medida tenía como objetivo mejorar su posición internacional, no salvar vidas.
Afirmó que Israel "no escapará al castigo e inevitablemente pagará el precio de estas prácticas criminales".
La ONU realizará este lunes y martes una conferencia de alto nivel en su sede de Nueva York para debatir una solución diplomática.
Según el presidente francés, Emmanuel Macron, este encuentro busca "abrir una nueva dinámica en favor de un acuerdo justo y duradero del conflicto israelo-palestino, basado en los dos Estados, única solución capaz de garantizar la paz y la seguridad para todos en la región".
Con información de AFP y AP.
Mira también: