Israel ha restringido o bloqueado por completo el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza durante estos casi dos años de guerra, argumentando que Hamas roba los alimentos para su propio beneficio. Sin embargo, dos reportes separados, uno que cita a altos mandos militares de Israel y otro a un reporte del gobierno de Estados Unidos, indican que no existen pruebas de supuesto robo sistemático de alimentos por parte del grupo militante palestino.
Hambruna en Gaza: reportes contradicen a Israel, que justifica bloqueo de alimentos a Gaza culpando a Hamas
"Los niños lloran, tienen hambre": la hambruna en Gaza está alcanzando niveles críticos y se reportan muertes de niños y desnutrición de niños lactantes. Dos reportes, una investigación interna del gobierno de EEUU y un reportaje de The New York Times con fuentes del gobierno de Israel, contradicen la justificación israelí para bloquear alimentos hacia el territorio palestino.
Por un lado, un reportaje de The New York Times informa este sábado que el ejército israelí nunca encontró pruebas de que Hamas hubiera robado sistemáticamente ayuda de la ONU, el mayor proveedor de asistencia al territorio palestino de Gaza durante la mayor parte de la guerra. El reporte cita a dos altos mandos militares israelíes y otras fuentes del gobierno israelí.
Casi al mismo tiempo, un informe interno de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), finalizado en junio de 2025, concluyó que no hay pruebas de que Hamas robe sistemáticamente ayuda humanitaria en Gaza. La investigación fue reportada por Reuters. La investigación interna de USAID analizó 156 incidentes de pérdida o robo de suministros hasta mayo de 2025, y no encontró ninguna evidencia directa de que Hamas se beneficiara de ellos.
Estos dos informes llegan en medio de una hambruna generalizada en Gaza, causada por la falta de entrada de alimentos, que controla Israel. Y se multiplican los reportes de niños que están muriendo por hambre en el territorio palestino.
Israel restringe el ingreso de comida y culpa (sin pruebas) a Hamas)
Durante casi dos años, Israel ha acusado a Hamas de robar ayuda proporcionada por las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y el gobierno israelí ha justificado así la restricción de entrada de alimentos vitales a Gaza.
El reporte de The New York Times dice que, de hecho, según los altos oficiales militares israelíes, el sistema de distribución de ayuda de la ONU, que Israel criticó y prácticamente desguazó por completo, fue en gran medida eficaz para entregar alimentos a la población desesperada y hambrienta de Gaza.

Ahora, con el hambre alcanzando niveles críticos en el territorio, Israel enfrenta una creciente presión internacional por su conducta en la guerra y el sufrimiento humanitario que ha generado. Usar el hambre como arma en una guerra cae en categorías de crímenes de guerra bajo el derecho internacional. Israel también ha cortado el ingreso de suministros de primera necesidad para atención médica, además de destruir la infraestructura sanitaria de Gaza.
Los oficiales militares que hablaron con The New York Times bajo condición de anonimato dijeron que la operación original de la ONU era relativamente confiable y menos vulnerable a interferencias de Hamas que otras iniciativas de ayuda, en gran parte porque la ONU gestionaba su propia cadena de suministro y distribución directamente en Gaza.
Si bien Israel ha difundido documentos y videos que supuestamente demuestran que Hamas robaba ayuda humanitaria, ninguno de esos documentos mencionan específicamente robos sistemáticos de ayuda de la ONU, indica el diario neoyorquino.
"Hamas sí robó ayuda de algunas organizaciones más pequeñas, cuyos equipos no estaban siempre en el terreno para supervisar la entrega, según los altos mandos israelíes. Pero, dicen, no hay pruebas de que Hamás robara regularmente de la ONU, que proporcionaba la mayor parte de la ayuda", apunta la investigación de The New York Times.
Otro informe (del Gobierno de EEUU) también refuta a Israel
Por otro lado, el informe interno de la USAID concluyó que no hay pruebas de que Hamas robe sistemáticamente ayuda financiada por EEUU. La investigación analizó 156 incidentes de pérdida o robo de suministros entre octubre de 2023 y mayo de 2025, y no encontró ninguna evidencia directa. Sin embargo, reconoció que los destinatarios de la ayuda no fueron previamente verificados, por lo que no se puede descartar que parte haya llegado al grupo.
Pese a los hallazgos, el Departamento de Estado y el ejército israelí (FDI) los cuestionaron, afirmando que existen videos e informes que demuestran el desvío de ayuda por parte de Hamas, aunque no ofrecieron pruebas concretas.
Israel sostiene que el grupo islamista ha robado hasta el 25% de la ayuda, utilizándola para controlar a la población civil. La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), el sistema controlado por EEUU e Israel, afirma haber reducido el control de Hamas al distribuir ayuda. Sin embargo, desde el inicio de las operaciones de GHF se elevaron dramáticamente los asesinatos de palestinos que buscan ayuda. Ese sistema, además, ha sido criticado por la ONU por violar principios de neutralidad.
El informe de USAID también señala que 44 de los 156 incidentes analizados se debieron directa o indirectamente a acciones de las FDI, incluyendo bombardeos y restricciones a rutas seguras para la entrega de suministros. Además, muchos robos se atribuyeron a actores no identificados, bandas armadas, subcontratistas corruptos y no específicamente a Hamás. En general, la mayoría de los casos no pudieron atribuirse con certeza a un perpetrador específico.
Más de 100 organizaciones del mundo alarman por la hambruna masiva e instan a Israel a abrir el cerco de asistencia a Gaza
Más de 100 agencias humanitarias y organizaciones de derechos humanos advirtieron esta semana sobre una "hambruna masiva". Piden a Israel que abra el ingreso de ayuda al territorio palestino.
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este viernes que un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes atendidos la semana pasada en sus instalaciones en Gaza padecen desnutrición.
"El uso deliberado del hambre como arma de guerra por parte de las autoridades israelíes en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes", alertó la organización en un comunicado.
"Casi una de cada tres personas no come en varios días", afirmó el Programa Mundial de Alimentos.
Médicos en Gaza afirman que cada vez más pacientes están muriendo de hambre. Reportes indican que ahora ya se reportan niños muertos por hambre que no tenían condiciones de salud preexistentes. Es decir: los niños que ahora están muriendo por falta de alimento son niños sanos.
"Los niños lloran, tienen hambre, quieren comer", declaró en el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, Fatima al Shawaf, una mujer palestina que perdió a un familiar mientras esperaba por recibir ayuda humanitaria.
Reino Unido, Alemania y Francia condenaron en un comunicado conjunto "la catástrofe humanitaria" en Gaza y pidieron a Israel que levante "las restricciones a la distribución de ayuda" hacia los dos millones de palestinos.
Israel ha desestimado en gran medida las críticas y culpa a Hamas y a la ONU por el hambre en Gaza. Sin embargo, ha sido Israel el que reemplazó la operación de la ONU por la llamada GHF, operada por contratistas armados en el terreno.
La distribución de GHF ha resultado en más de 1,000 muertos por disparos, según informan autoridades del Ministerio de Salud de Gaza. El ejército israelí dice que dispararon al aire, no hacia los palestinos que buscaban comida.