Jack Ma, uno de los hombres más ricos del mundo y fundador del gigante del comercio electrónico Alibaba, sigue generando controversia internacional por su ausencia pública, especialmente después de criticar de manera drástica al sistema mercantil regulatorio en China, de donde es originario.
Sigue el misterio por la desaparición del empresario chino Jack Ma, dueño de Alibaba
El empresario fue visto públicamente por última vez a finales de octubre, cuando desde Shanghái criticó de manera tajante el sistema mercantil de China y lo comparó con casas de empeño. Desde entonces, no se sabe de su paradero e incluso no apareció en su propio programa de TV como se tenía previsto.
El ejecutivo debió aparecer en el episodio final del Reality Show llamado ' Africa's Business Heroes', (Héroes empresariales de África) que buscaba resaltar el trabajo de emprendedores africanos. Ma, que fue creador del concurso, también ejercía como juez, pero fue reemplazado por Lucy Peng, una ejecutiva de Alibaba. La fotografía de Ma fue eliminada de la página de internet del concurso, además fue excluido de un video promocional que se enfocó en el último capítulo del show.

Notas Relacionadas
En uno de sus últimos tuits, publicado el 19 de agosto, Ma felicitó a los finalistas y dijo que estaba ansioso por conocerlos personalmente en la final.
Congrats to the top 20 Africa's Business Heroes finalists! Selected from 22k+ applications across all 54 African countries, these entrepreneurs are from 14 countries & 11 industries, and more than 50% are women. I can’t wait to meet them! https://t.co/0eUze6TUOJ @africa_heroes pic.twitter.com/5C3HmwjWRJ
— Jack Ma (@JackMa) August 19, 2020
Un portavoz de Alibaba, excusó su ausencia.
" Debido a un conflicto de horarios, el señor Ma ya no podrá ser parte del panel de jueces de Africa's Business Heroes", indicó en un comunicado.
Problemas con el gobierno chino
De acuerdo a informes del diario Financial Times, la última aparición pública de Ma fue el 24 de octubre, cuando pronunció un polémico discurso en Shanghái, en el que criticaba las políticas de regulación en su país y a los bancos estatales por sofocar la innovación, además comparó las reglas bancarias globales con un "club de ancianos" y dijo que la industria bancaria dirigida por China tenía una mentalidad de casa de empeño.
" El sistema financiero actual es el legado de la era industrial. Debemos crear uno nuevo para la próxima generación y para nuestros jóvenes. Es imperativo reformar el sistema actual", dijo Ma en esa ocasión.
Pero poco más de una semana de su discurso, la oferta pública inicial (IPO) de Ant Group Co., empresa donde Ma es accionista mayoritario, valorada en un récord de 37,000 millones de dólares y que ya había recibido luz verde del organismo de controles de China para cotizar en la bolsa de valores, fue suspendida. Se esperaba que fuera la OPI más grande la historia y que generara incluso más efectivo que cuando salieron de manera pública las acciones del gigante petrolero estatal Saudi Aramco.
Notas Relacionadas
De acuerdo al inversor estadounidense Mark Mobius, la medida tomada en última instancia por el gobierno chino se llevó a cabo para evitar que las instituciones financieras crezcan demasiado.
"Creo que el gobierno chino intervino porque se dieron cuenta de que tenían que regular a estas empresas. El gobierno chino se está dando cuenta del hecho de que no puede permitir que estas empresas dominen un sector determinado y en particular el sector financiero", dijo el experto a CNBC, cuando fue cancelado el IPO en noviembre pasado.
A fines de diciembre, las autoridades chinas iniciaron una investigación antimonopolio sobre Alibaba y le dijeron a Ant Group que reestructurara sus operaciones de préstamos y otros negocios de financiamiento al consumo, incluida la creación de una sociedad de cartera separada para cumplir con los requisitos de capital impuestos por el gobierno de Xi Jinping.
De acuerdo a Forbes, Ma posee una fortuna estimada en 57,800 millones de dólares. En septiembre del 2019, Ma renunció como presidente ejecutivo de Alibaba y fue reemplazado por el CEO Yong Zhang. Las inversiones de Ma más allá de Alibaba incluyen también una participación en la empresa china de medios y entretenimiento Huayi Brothers.
La OPI del 2014 de Alibaba en Nueva York estableció un récord como la oferta pública de acciones más grande del mundo, recaudando 25,000 millones de dólares. El multimillonario también está involucrado en obras de caridad, con la Fundación Jack Ma enfocada en áreas de educación, emprendimiento, liderazgo femenino y medio ambiente, causas a las que ha destinado más de 300 millones de dólares.













