Sigue el misterio por la desaparición del empresario chino Jack Ma, dueño de Alibaba

El empresario fue visto públicamente por última vez a finales de octubre, cuando desde Shanghái criticó de manera tajante el sistema mercantil de China y lo comparó con casas de empeño. Desde entonces, no se sabe de su paradero e incluso no apareció en su propio programa de TV como se tenía previsto.

Por:
Univision
Por medio de su cuenta de Twitter y contradiciendo a su círculo más cercano, el presidente afirmó que “todo está bajo control” e insinuó que la responsabilidad sobre los ataques a diversas organizaciones del gobierno podría recaer en el país asiático. Expertos en seguridad cibernética, por su parte, afirman que los hackers habrían tenido acceso a bases de datos, documentos y correos electrónicos. Vladimir Putin, mandatario ruso, ha negado en repetidas ocasiones cualquier implicación de su administración en lo ocurrido. Más información aquí.
Video Trump minimiza el ataque cibernético atribuido a Rusia y apunta sus acusaciones a China

Jack Ma, uno de los hombres más ricos del mundo y fundador del gigante del comercio electrónico Alibaba, sigue generando controversia internacional por su ausencia pública, especialmente después de criticar de manera drástica al sistema mercantil regulatorio en China, de donde es originario.

El ejecutivo debió aparecer en el episodio final del Reality Show llamado ' Africa's Business Heroes', (Héroes empresariales de África) que buscaba resaltar el trabajo de emprendedores africanos. Ma, que fue creador del concurso, también ejercía como juez, pero fue reemplazado por Lucy Peng, una ejecutiva de Alibaba. La fotografía de Ma fue eliminada de la página de internet del concurso, además fue excluido de un video promocional que se enfocó en el último capítulo del show.

Jack Ma, fundador de Alibaba Group y uno de los hombres más ricos del mundo, no ha vuelto a aparecer de manera pública desde octubre, cuando criticó mediante un discurso el sistema de regulaciones financieras en China.
Jack Ma, fundador de Alibaba Group y uno de los hombres más ricos del mundo, no ha vuelto a aparecer de manera pública desde octubre, cuando criticó mediante un discurso el sistema de regulaciones financieras en China.
Imagen BERTRAND GUAY/AFP via Getty Images


En uno de sus últimos tuits, publicado el 19 de agosto, Ma felicitó a los finalistas y dijo que estaba ansioso por conocerlos personalmente en la final.

PUBLICIDAD



Un portavoz de Alibaba, excusó su ausencia.

" Debido a un conflicto de horarios, el señor Ma ya no podrá ser parte del panel de jueces de Africa's Business Heroes", indicó en un comunicado.

Problemas con el gobierno chino

De acuerdo a informes del diario Financial Times, la última aparición pública de Ma fue el 24 de octubre, cuando pronunció un polémico discurso en Shanghái, en el que criticaba las políticas de regulación en su país y a los bancos estatales por sofocar la innovación, además comparó las reglas bancarias globales con un "club de ancianos" y dijo que la industria bancaria dirigida por China tenía una mentalidad de casa de empeño.

" El sistema financiero actual es el legado de la era industrial. Debemos crear uno nuevo para la próxima generación y para nuestros jóvenes. Es imperativo reformar el sistema actual", dijo Ma en esa ocasión.

Pero poco más de una semana de su discurso, la oferta pública inicial (IPO) de Ant Group Co., empresa donde Ma es accionista mayoritario, valorada en un récord de 37,000 millones de dólares y que ya había recibido luz verde del organismo de controles de China para cotizar en la bolsa de valores, fue suspendida. Se esperaba que fuera la OPI más grande la historia y que generara incluso más efectivo que cuando salieron de manera pública las acciones del gigante petrolero estatal Saudi Aramco.

De acuerdo al inversor estadounidense Mark Mobius, la medida tomada en última instancia por el gobierno chino se llevó a cabo para evitar que las instituciones financieras crezcan demasiado.

PUBLICIDAD

"Creo que el gobierno chino intervino porque se dieron cuenta de que tenían que regular a estas empresas. El gobierno chino se está dando cuenta del hecho de que no puede permitir que estas empresas dominen un sector determinado y en particular el sector financiero", dijo el experto a CNBC, cuando fue cancelado el IPO en noviembre pasado.

A fines de diciembre, las autoridades chinas iniciaron una investigación antimonopolio sobre Alibaba y le dijeron a Ant Group que reestructurara sus operaciones de préstamos y otros negocios de financiamiento al consumo, incluida la creación de una sociedad de cartera separada para cumplir con los requisitos de capital impuestos por el gobierno de Xi Jinping.

De acuerdo a Forbes, Ma posee una fortuna estimada en 57,800 millones de dólares. En septiembre del 2019, Ma renunció como presidente ejecutivo de Alibaba y fue reemplazado por el CEO Yong Zhang. Las inversiones de Ma más allá de Alibaba incluyen también una participación en la empresa china de medios y entretenimiento Huayi Brothers.

La OPI del 2014 de Alibaba en Nueva York estableció un récord como la oferta pública de acciones más grande del mundo, recaudando 25,000 millones de dólares. El multimillonario también está involucrado en obras de caridad, con la Fundación Jack Ma enfocada en áreas de educación, emprendimiento, liderazgo femenino y medio ambiente, causas a las que ha destinado más de 300 millones de dólares.

El 30 de enero Héctor Retamal fotografió a funcionarios chinos alrededor de un anciano que cayó muerto en una calle cerca de un hospital en Wuhan, una de las imágenes más crudas de la crisis por la pandemia en la ciudad donde se originó. El trabajo fotográfico de el chileno 
<a href="https://www.theguardian.com/artanddesign/2020/dec/17/hector-retamal-agency-photographer-of-year-2020"><u>fue seleccionado por el diario The Guardian</u></a> como el mejor de las agencias de noticias en 2020.
Trabajadores de la salud se abrazan durante la ceremonia de apertura del aeropuerto de Wuhan el ocho de abril, uno de los momentos cumbres de la pandemia en Wuhan registrados por Retamal. El aeropuerto se había mantenido cerrado desde enero y para algunos médicos de otras provincias esta era la primera oportunidad de regresar a sus casas desde el inicio de la crisis.
Para 
<i>The Guardian</i>, “el fotoperiodismo de Retamal sigue un arco narrativo, desde el descubrimiento y la propagación del virus, pasando por los esfuerzos de contención, hasta una salida esperanzadora al final”. En la fotografía el ingreso de un paciente con covid-19 en el hospital de la Cruz Roja de Wuhan, el 25 de enero.
<br>
La construcción en tiempo récord de un nuevo hospital para tratar a los pacientes afectados por el nuevo coronavirus, el 24 de enero. “Cuando todo comenzó estaba en Shanghai y tenía familiares de Chile visitándome. Recuerdo sentirme un poco preocupado por este misterioso virus. Al principio, mi principal angustia fue que mi familia pudiera salir de China y regresar a casa”, dijo Retamal a The Guardian.
Médicos del Hospital de la Cruz Roja de Wuhan vestidos con trajes protectores contra el virus, el 25 de enero. Retamal recuerda que antes de viajar a Wuhan lo llamaban sus jefes preocupados. “¿Me quedaría atrapado en Wuhan? ¿Estaría expuesto a demasiado riesgo? Insistí en ir. Les recordé que ya había cubierto una epidemia de cólera en Haití”.
Un guardia de seguridad frente al mercado de mariscos de Wuhan, donde las autoridades suponen que comenzó el brote, el 24 de enero. “Podía sentir el miedo en el aire”, dijo Retamal sobre el ambiente en la ciudad. El hotel que encontré fue perfecto desde el punto de vista de un fotógrafo: la vista desde la ventana de mi habitación era simplemente impresionante, las calles, parques, el paseo por el río, todo estaba vacío.
Retamal y sus compañeros salieron de Wuhan a finales de enero y logró tomar una de las primeras fotografías de un vuelo comercial siendo desinfectado. “Salimos el 31 de enero utilizando la única salida posible: un vuelo de evacuación francés que nos sacó de China con otras 251 personas. Luego nos pusieron en cuarentena durante dos semanas cerca de Marsella, en un centro turístico de la costa mediterránea”.
“Un hombre protegiéndose contra el virus con una bolsa plástica en una calle de Wuhan, el 14 de abril. Al regresar a Wuhan Retamal notó que a los periodistas “en las calles los policías nos paraban y nos decían que regresáramos a nuestro hotel”. 
<br>
Parejas con mascarillas bailan en un parque junto al río Yangtze en Wuhan el 13 de abril, cuando comenzaban a bajar las restricciones para contener la enfermedad. “La conmoción llegó realmente cuando fuimos a visitar los hospitales rebozados.
Un hombre durante una prueba de covid-19 el 16 de abril. “Lo que fue aún más inusual fue que la gente me pidiera que entrara a los hospitales a ver. Querían mostrarme lo que estaba pasando. Eso no suele suceder en China”.
Una mujer protegida con guantes y mascarilla en Wuhan, el 15 de mayo. “Teníamos muy poca información sobre el virus, pero los hospitales estaban claramente saturados”, dijo Retamal.
<br>
Dos mujeres con vestidos tradicionales y mascarillas en el Lago Este de Wuhan, el 17 de mayo. “Tuve suerte, nunca contraje el virus, lo demuestran la decena de pruebas que me he realizado desde entonces”, dijo el fotógrafo.
Una familia en una motocicleta el tres de agosto, cuando China reportaba que había controlado el virus y otras partes del mundo continuaban en su peor momento de la pandemia.
Una mujer recibe un tratamiento de cabello antes de abordar un bote turístico el 27 de septiembre en Wuhan. ‘En septiembre intenté tomar fotografías del mercado donde se detectaron los primeros casos. La policía revisó las fotos que había tomado y me obligaron a borrarlas. Era su condición para dejarme ir”, concluyó Retamal.
<b>En video.</b> Doble limbo: las familias que esperan por sus casos de inmigración en la frontera y sus niños que tratan de seguir con sus clase. La pandemia dejó en el limbo a los migrantes que están a unos pasos de la frontera con los Estados Unidos, pero también a sus hijos que tuvieron que detener sus estudios presenciales. Estas familias esperan que reactiven los casos en los tribunales de inmigración cerrados por la pandemia, mientras muchos de los niños estudian online. Más noticias aquí.
1 / 15
El 30 de enero Héctor Retamal fotografió a funcionarios chinos alrededor de un anciano que cayó muerto en una calle cerca de un hospital en Wuhan, una de las imágenes más crudas de la crisis por la pandemia en la ciudad donde se originó. El trabajo fotográfico de el chileno fue seleccionado por el diario The Guardian como el mejor de las agencias de noticias en 2020.
Imagen HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo