Periodista china que reportó el inicio de la pandemia en Wuhan es condenada a cuatro años de cárcel

Zhang Zhan, que desde febrero reportó y divulgó por redes sociales la caótica situación de los hospitales en Wuhan, fue condenada por un tribunal de Shanghai por "provocación de disturbios" y difundir informaciones falsas. Otros tres periodistas han sido arrestados por la misma razón.

Por:
Univision
Las esperanzas están puestas en las vacunas que empezaron a ser distribuidas de manera masiva en diciembre.
Video Un virus puso al mundo de rodillas, cruzó fronteras, causó muertes, sufrimiento y cambió nuestras vidas

Una periodista china que cubrió el inicio de la pandemia de coronavirus en Wuhan fue condenada este lunes a cuatro años de prisión, tras ser acusada de "provocación de disturbios", una terminología que se suele emplear contra los opositores al régimen del presidente Xi Jinping.

Zhang Zhan, que en febrero de este año viajó a Wuhan desde donde reportó y divulgó reportajes sobre la caótica situación de los hospitales, fue arrestada en mayo y un mes después comenzó una huelga de hambre en protesta por su detención, pero fue alimentada a la fuerza con una sonda nasal.

PUBLICIDAD

En concreto, el tribunal la acusa de haber difundido informaciones falsas por internet.

Acá consigues más información sobre el coronavirus.

"Parecía muy abatida cuando se anunció el fallo", declaró Ren Quanniu, uno de sus abogados, citado por la AFP.

El juicio de Zhang tuvo lugar poco antes de que una misión de la OMS llegue a China en enero para investigar los orígenes de la epidemia.

Periodistas y diplomáticos extranjeros se desplazaron hasta el tribunal de Shanghai en el que fue juzgada la periodista no pudieron entrar en la sala de audiencias.

Algunos de sus simpatizantes fueron repelidos por las fuerzas de seguridad durante la apertura del proceso, constataron periodistas de la AFP.

Quanniu manifestó su precupación por el estado psicológico de su defendida de 37 años, oriunda de Shanghai y abogada de profesión.

"Cuando la vi la semana pasada, dijo: 'Si me imponen una condena fuerte, rechazaré cualquier alimento hasta el final'. Ella cree que morirá en prisión", explicó Zhang Keke, otro de sus abogados.

Otro tres periodistas arrestados

En sus reportes de febrero sobre la caótica situación sanitaria en Wuhan, la periodista china Zhang criticó duramente al gobierno preguntando por qué había tratado de silenciar a los denunciantes del virus y cuestionando si el cierre de la ciudad sido promulgado con demasiada dureza.

También desafió directamente la propaganda que exaltaba la respuesta del gobierno. Casi desde el principio del brote, Pekín ha desatado una campaña implacable para acallar las voces que acusaron al régimen de tratar de ocultar el virus en un principio, indica el diario The New York Times.

PUBLICIDAD

Ha gobierno chicho ha arrestado a otros periodistas, amenazado a familiares y censurado a los medios de comunicación social, entre ellos Chen Qiushi, Fang Bin y Li Zehua, que al igual que Zhang cubrieron los inicios de la pandemia.

Según el balance oficial, en Wuhan, que tiene 11 millones de habitantes, se registraron cerca de 4,000 fallecidos por covid-19, es decir, casi la totalidad de los 4,634 muertos contabilizados en toda China entre enero y mayo.


La respuesta inicial de China a la epidemia ha sido objeto de críticas, pues Pekín no puso en cuarentena a Wuhan y su región hasta el 23 de enero, pese a que se habían registrado casos desde principios de diciembre de 2019.

Hace prácticamente un año, el 31 de diciembre de 2019, que se comunicó el primer caso a la Organización Mundial de la Salud ( OMS).

Los médicos que mencionaron la aparición de un misterioso virus fueron interrogados por la policía, que los acusó de "propagar rumores".

Uno de ellos, el doctor Li Wenliang, murió de covid-19 a principios de febrero, lo cual causó indignación en las redes sociales.

El pasado viernes, Los dirigentes del Partido Comunista Chino (PCC) manifestaron su satisfacción por su éxito "extremadamente extraordinario" frente a la pandemia.

Una botella plástica de agua, la alternativa de protección de un residente de Manila, Filipinas. 5 de abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/coronavirus-esta-guia-visual-te-muestra-tres-metodos-para-hacer-mascarillas-en-casa">Mira aquí una guía visual te muestra tres métodos para hacer mascarillas en casa </a>
La diseñadora de moda alemana Friederike Jorzig ajusta la máscara de uno de sus nuevos vestidos de novia, en su tienda de Berlín. 31 de marzo.
Una madre palestina juega con sus hijos a hacer máscaras protectoras con hojas de repollo, en la Franja de Gaza. 6 de abril.
Policias de Cali, Colombia, hacen un recorrido por la ciudad con curiosas máscaras protectoras. 20 de marzo.
Niños esperando un vuelo en en el aeropuerto de Beijing, China, protegidos del coronavirus con botellas de plástico. 30 de enero.
Un manifestante en una protesta contra las medidas de confinamiento en Los Ángeles, California, se protege con una máscara con los colores de la bandera de EEUU. 22 de abril.
Un hombre lleva en su rostro un pedazo de ropa como medida de protección contra el virus en Caracas, Venezuela. 10 de abril.
Una máscara con cremallera, un diseño de una sastrería en Krefeld, Alemania. 22 de abril.
Un niño protegido con una bolsa plástica en una estación de trenes en Beijing. 12 de febrero.
Una mujer cubierta con una bolsa de plástico frente al Centro Médico Kingsbrook Jewish, en Brooklyn, Nueva York. 13 de abril.
Maniquíes muestran las máscaras de protección contra el coronavirus que ofrece pequeña una boutique en Arlington, Virginia. 27 de abril.
Un ciclista llevando una bolsa plástica como protección en Wuhan, donde inició el brote de coronavirus en China. 14 de abril.
La curiosa máscara con materiales naturales de un hombre en Kampala, Uganda. 1 de abril.
Un hombre lleva una servilleta de papel pegada a su rostro con cinta adhesiva como medida de protección en Kuala Lumpur, Malasia. 25 de marzo.
La punta de una botella de plástico fue la protección que un hombre encontró en Tegucigalpa, Honduras. 22 de marzo.
El ingeniero Mario Milanesio con su diseño de máscara, con accesorios de válvulas respiratorias impresas en 3D, en Piamonte, Italia. 26 de marzo.
El fotógrafo Marcio Rodrigues posa con una máscara hecha con botellas, latas y cajas después de más de 20 días en los que estos artículos de desecho no fueron recolectados por la cuarentena en Belo Horizonte, Brasil. 11 de abril.
Lentes para esquiar sobre la máscara facial, la protección de una mujer en un aeropuerto de Beijing. 30 de enero.
Una máscara de buceo sobre un tapabocas quirúrgico, la protección de una mujer en Lima, Perú. 23 de marzo.
Un soldado usa el protector de barbilla de su casco como protección contra el covid-19 en Addis Abeba, Etiopía. 15 de marzo.
La diseñadora Anissa Mekrabech con la máscara protectora que creó para que las personas con discapacidad auditiva puedan leer los labios, en Toulouse, Francia. 14 de abril.
1 / 21
Una botella plástica de agua, la alternativa de protección de un residente de Manila, Filipinas. 5 de abril. Mira aquí una guía visual te muestra tres métodos para hacer mascarillas en casa
Imagen TED ALJIBE/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo