Un juez consideró que no hubo delito en captar en video las partes íntimas de un grupo de mujeres durante un festival en la comunidad de Lugo, en el norte de España, "porque las imágenes se obtuvieron en la vía pública”.
Mujeres denuncian que fueron grabadas mientras orinaban y juez dice que no hubo delito
En 2019, cerca de 100 mujeres fueron grabadas en un callejón de un poblado del norte de España en medio de un festival. Las imágenes fueron colgadas en sitios pornográficos. 87 víctimas presentaron una denuncia que un juez rechazó "porque las imágenes se obtuvieron en la vía pública".
En 2019, más de un centenar de mujeres fueron grabadas cuando orinaban en un callejón a falta de servicios sanitarios en un festival local conocido como Maruxaina que se llevó a cabo en el poblado de Cervo para luego colgar los videos en páginas de internet dedicadas a la pornografía, varias de ellas, de pago.
Algunas de las imágenes mostraban incluso acercamientos a las partes íntimas de las mujeres y a sus rostros.
Tras enterarse de lo ocurrido, en 2020, 87 víctimas se organizaron para emprender una acción legal en contra de quien resultara responsable de las grabaciones y su distribución en sitios para adultos.
No obstante, el juez Pablo Muñoz Vázquez archivó la acusación después de revisarla, lo que provocó un recurso de apelación de parte de la Asociación Mujeres En Igualdad Burela (Bumei), un colectivo que trabaja a favor de la igualdad de género.
Esta semana, se conoció que el juez volvió a desestimar la acusación bajo el argumento de que “los hechos denunciados no constituyen un delito contra la intimidad o el derecho a la propia imagen porque las imágenes se obtuvieron en la vía pública”.
Resolución indignante
Bumei reaccionó ante la resolución solicitando a la Audiencia Nacional que revise la sentencia del juez.
“La gravedad de los hechos no puede quedar impune”, señalaron en un comunicado hecho público este viernes. “Las víctimas merecen ser resarcidas y la sentencia debe ser ejemplarizante para que estos hechos no se vuelvan a producir en ningún otro lugar, ni en ningún otro momento”.
Una de las víctimas, quien fue identificada como Jenniffer, dijo a la cadena británica BBC que entró en pánico al momento de saber que era una de las víctimas.
Recordó cuando un amigo le dijo que se habían subido imágenes de ella a un sitio pornográfico. "Estuve llorando cuando vi el video, estaba realmente avergonzada, no sabía realmente qué hacer".
Jenniffer buscó terapia después, como muchas de las afectadas. "Me hace sentir muy frustrada", expresó.
Con la sentencia del juez, la mujer aseguró que "básicamente están diciendo que está bien si alguien te graba en la calle y luego lo publican en un sitio porno y ganan dinero con eso".
Las víctimas replicaron que el callejón donde realizaron sus necesidades les brindó “ un contexto de estricta intimidad y de sustracción de lo allí realizado a terceras personas”.
Además, sostuvieron que quienes realizaron las grabaciones de sus parters íntimas y sus rostros, para luego difundirlas en Internet, lo hicieron con “evidente bajeza moral” y con la intención de “humillar, rebajar o envilecer” a las mujeres.
Mira también:



















Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 1,165
2016: 401 refugiados aceptados.
2017: 275 refugiados aceptados.
2018: 148 refugiados aceptados.
2019: 244 refugiados aceptados.
2020: 85 refugiados aceptados.
2021 (hasta el 30 de abril): 12 refugiados aceptados.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), este es uno de los países más pobres del mundo y desde hace al menos cinco años vive una profunda crisis humanitaria. “Ha sufrido disturbios políticos desde hace años, pero desde mayo de 2017 nuevos y feroces enfrentamientos entre grupos armados han provocado un aumento del sufrimiento de los habitantes”, se lee en el informe de ACNUR.
El Departamento de Seguridad Nacional define como refugiado a una persona fuera de su país de origen que no puede regresar “debido a un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, grupo social, u opinión política”. Los refugiados no deben confundirse con los solicitantes de asilo (o asilados), que cumplen con la definición de refugiado pero solicitan protección cuando ya están presentes en el país.