Manifestantes irrumpen en la embajada de EEUU en Irak y Trump culpa a Irán

Los manifestantes consiguieron penetrar en la sede diplomática y quemaron parte del muro que la rodea, así como algunas cabinas y torres de vigilancia. Trump culpó del asalto de la embajada a Irán. "Esperamos que Irak use su fuerza para proteger la embajada", escribió el mandatario en Twitter.

Por:
Univision y Agencias
Manifestantes irrumpieron este martes en el recinto de la embajada de Washington en Bagdad, enfurecidos por los bombardeos estadounidenses contra una milicia proiraní en los que murieron unos 25 combatientes iraquíes. Por su parte, el presidente Donald Trump acusó a Irán de "orquestar" el asalto.
Video EEUU anuncia el envío de fuerzas adicionales para reforzar la seguridad de su embajada en Bagdad

Manifestantes irrumpieron este martes en el recinto de la embajada de Washington en Bagdad, enfurecidos por los bombardeos estadounidenses contra una milicia proiraní en los que murieron unos 25 combatientes iraquíes.

Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, que logró llegar al primer recinto del complejo de alta seguridad, ignorando los llamados por megáfono para que se alejaran de la embajada.

PUBLICIDAD

Según una fuente del Ministerio del Interior iraquí que pidió el anonimato, ni el embajador ni funcionarios estadounidenses se encontraban dentro del edificio.

Los manifestantes consiguieron penetrar en la sede diplomática y quemaron parte del muro que la rodea, así como algunas cabinas y torres de vigilancia, según Efe.

Manifestantes proiraníes atentando contra la sede de la embajada de Estados Unidos en Bagdad.
Manifestantes proiraníes atentando contra la sede de la embajada de Estados Unidos en Bagdad.
Imagen THAIER AL-SUDANI/REUTERS

Reporteros de AP vieron cómo la multitud trataba de asaltar la embajada gritando: “¡Abajo Estados Unidos!”, “Muerte a EEUU” y “Muerte a Israel”.

Pudo verse a los guardias de seguridad retirándose al interior de la embajada. Los manifestantes fueron avistados colgando banderas amarillas del grupo Kataeb Hezbollah (la franquicia de Hezbollah en Irak) en los muros del complejo.

El primer ministro saliente iraquí, Adel Abdel Mahdi, instó el martes a los miles de manifestantes que atacaron la embajada de Estados Unidos a abandonar el recinto de la legación diplomática.

"Las fuerzas iraquíes prohibirán rigurosamente cualquier ataque a una representación diplomática", advirtió Abdel Mahdi, después de que los manifestantes ya habían tomado parcialmente la sede.

Los manifestantes corearon consignas contra Estados Unidos.
Los manifestantes corearon consignas contra Estados Unidos.
Imagen THAIER AL-SUDANI/REUTERS


Después montaron tiendas de campaña frente a la misión diplomática estadounidense, donde también plantaron banderas iraquíes y de la milicia proiraní Multitud Popular.

Entre los congregados alrededor de la sede diplomática se encuentran los principales líderes de la Multitud Popular como su presidente, Faleh al Fayad, el vicepresidente, Abu Mahdi al Mohandes, y el líder de la organización chií Badr, Hadi al Ameri.

PUBLICIDAD

"Respondimos con fuerza y siempre lo haremos", dice Trump

El asalto de este martes se produce después de los ataques del domingo, que a su vez responden al lanzamiento de cohetes y proyectiles contra bases militares e instalaciones con presencia estadounidense, que Washington atribuye a las milicias chiíes.

El pasado día 27, un contratista estadounidense murió en uno ataque contra la base militar K1 de Kirkuk (norte), siendo la primera víctima mortal en este tipo de incidentes en los pasados meses.

A primera hora de la mañana de este martes, Trump respondió al asalto a la embajada con un mensaje en su cuenta de Twitter:

"Irán mató a un contratista estadounidense e hirió a muchos. Respondimos con fuerza y siempre lo haremos. Ahora Irán está orquestando un ataque contra la embajada de EEUU en Irak. ¡Los hacemos completamente responsables. Además, esperamos que Irak use su fuerza para proteger la embajada!", escribió el presidente en esa red social.


El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, advirtió en un comunicado que EEUU "protegerá" a sus ciudadanos tras asalto a la embajada.

En llamadas telefónicas con el primer ministro iraquí, Adel Abdel Mahdi, y el presidente de ese país, Barham Saleh, Pompeo "dejó claro que EEUU protegerá y defenderá a su gente que está ahí para apoyar la soberanía e independencia de Irak", se puede leer en un comunicado del Departamento de Estado.


El incidente del domingo y la promesa de venganza elevó la preocupación a nuevos ataques que podrían amenazar los intereses estadounidenses en la región.

PUBLICIDAD

El presidente Donald Trump había rechazado la recomendación de sus asesores de bombardear Irán después de que un dron estadounidense fuera destruido en el Estrecho de Ormuz en junio y también se abstuvo de responder a mediados de septiembre a ataques a instalaciones petroleras sauditas atribuidos a Irán.

Pero la muerte del subcontratista estadounidense habría sido la gota que rebasó el vaso.

El bombardeo molestó tanto a las milicias como al gobierno iraquí, que dijo que reconsiderará su relación con la coalición liderada por Estados Unidos por primera vez desde la firma del acuerdo para mantener a soldados de Washington en el país. Según Bagdad, el incidente fue una “flagrante violación” de su soberanía.

En una reunión televisada en parte el lunes, el primer ministro iraquí, Adel Abdul-Mahdi, dijo a su gobierno que había intentado frenar la operación “pero hubo insistencia” por parte de funcionarios estadounidenses.

Mira también:

El régimen sirio es el principal aliado en Oriente Medio de Rusia, que tiene en la República Árabe una importante base militar. El ataque también podría acelerar cambios en la Casa Blanca.
Video Las tres consecuencias del lanzamiento de misiles Tomahawk de EEUU contra una base aérea en Siria
Niños sirios pasan junto a una furgoneta dañada en el lugar de los disparos que se iniciaron desde 8 helicópteros de tropas élite estadounidenses que, según informó Donald Trump, atacaron durante 1 hora y 10 minutos un campamento en Barisha, en el noroeste de Siria, en la provincia de Idlib. Allí habrían dado muerte a Abu Bakr al-Baghdadi. Trump aseguró que la operación empezó el sábado a las 5 pm.
Un hombre camina entre los escombros de un edificio destruido el 27 de octubre de 2019 en la antigua ciudad de Mosul, la antigua base del grupo del Estado Islámico en el norte de Irak, donde Abu Bakr al-Baghdadi solía dirigirse a sus seguidores antes que el grupo fuera expulsado del área en 2017.
Una captura de imagen tomada de un video de propaganda publicado por un canal del grupo extremista el 5 de julio de 2014. Muestra a Baghdadi, también conocido como Califa Ibrahim, en una mezquita en la ciudad de Mosul, en el norte de Irak. En rueda de prensa, el presidente Trump aseguró que Baghdadi se inmoló con un chaleco explosivo cuando se vio rodeado por las fuerzas estadounidenses mientras huía por un túnel. Estaba con tres de sus hijos, que también murieron. Dos de sus esposas también murieron, pero a consecuencia de disparos del grupo comando. También llevaban chalecos con explosivos.
Vista aérea del lugar bombardeado en el noroeste de Siria, en Basisha, este 27 de octubre de 2019. Después de llegar al complejo, las fuerzas especiales estadounidenses rompieron un muro para evitar una entrada con explosivos y fue entonces cuando "se desató el infierno", agregó el presidente. Fuentes independientes en Siria indican que nueve personas murieron. Trump indicó que no hubo bajas estadounidenses.
<br>
Así se ven los restos de la mezquita Al-Nuri de Mosul en la antigua base del grupo Estado Islámico en el norte de Irak, donde Baghdadi solía dirigirse a sus seguidores antes de que el grupo fuera expulsado de la zona en 2017. Foto tomada el 27 de octubre, luego de que anunciaran su muerte.
Trump y el vicepresidente Pence comentaron que la supervisión exhaustiva al líder de Estado Islámico llevaba dos semanas y que hubo "dos o tres" intentos fallidos para ubicarlo. Una fotografía tomada el 27 de octubre de 2019 muestra un edificio destruido en la ciudad vieja de Mosul, la antigua base de Estado Islámico en el norte de Irak.
El presidente Trump ingresa a la Sala de Recepción Diplomática de la Casa Blanca para ofrecer detalles de la operación militar que terminó con la inmolación de Baghdadi. Dijo que los primeros días de la semana pasada supieron de la ubicación del líder de EI y que tomaron la decisión de llevar a cabo la operación este sábado. Explicó que uno de los helicópteros recibió disparos y respondieron "para eliminar la amenaza". Agregó que al menos dos yihadistas fueron capturados y 11 niños fueron hallados en el lugar.
1 / 7
Niños sirios pasan junto a una furgoneta dañada en el lugar de los disparos que se iniciaron desde 8 helicópteros de tropas élite estadounidenses que, según informó Donald Trump, atacaron durante 1 hora y 10 minutos un campamento en Barisha, en el noroeste de Siria, en la provincia de Idlib. Allí habrían dado muerte a Abu Bakr al-Baghdadi. Trump aseguró que la operación empezó el sábado a las 5 pm.
Imagen IBRAHIM YASOUF/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo