Cómo optimizar tus impuestos si vendes tu casa

Si pretendes beneficiarte con el actual boom del mercado inmobilizario, debes saber cuáles son los impuestos que pagas por vender tu casa y conocer algunas estrategias legales para reducir tus taxes si vendes un inmueble.

Por:
Liz Weston (NerdWallet).
Los descuentos en el precio de la renta por la pandemia del coronavirus son cosa del pasado. De acuerdo con Realtor.com, un portal inmobiliario para encontrar propiedades en venta y renta, los alquileres en Estados Unidos aumentaron en promedio 9.8% en el mes de julio. En Nueva York, ese mercado superó al de San Francisco como el más caro del país. Más información aquí.
Video Alquileres por las nubes: la realidad que viven millones de familias en EEUU en busca de vivienda

Si se disparó el valor de tu casa, enhorabuena. Si decidiste venderla, ten cuidado.

El asesor financiero James Guarino advierte que algunos de sus clientes no se han dado cuenta de que las plusvalías derivadas de la venta de una casa pueden traer como sorpresa cuantiosos impuestos al presentar el tax return, y para entonces ya podrían habérselo gastado o invertido en otra casa.

PUBLICIDAD

“No se ponen muy contentos cuando se dan cueta de que el Tío Sam no solo va a cobrarles impuestos como ganancias del capital sino que quedan expuestos también a nivel estatal”, dice Guarino, un contador público certificado ( CPA) y planificador finaciero certificado ( CPF) en Woburn, Massachusetts.

Los propietarios de larga data que se beneficiaron de anteriores regulaciones fiscales, que permitían reinvertir los impuestos a las ganancias de una casa en la siguiente, se pueden llevar una desagradable sorpresa. Esas viejas normas podrían suponer el pago de impuestos incluso si estás por debajo de los límites de exención actuales de $250,000 por persona.

Entender cómo los beneficios por la venta de vivienda se calculan y cómo puedes, legalmente, reducir los impuestos que pagas, puede ahorrarte mucho dinero y estrés si estás planificando hacer caja con el actual boom de precios.

¿Cómo ha cambiado la regulación fiscal?

Hasta 1997, los vendedores de una vivienda no tenían que pagar impuestos en sus beneficios si reinvertían sus ganancias en otra de igual o mayor valor en los siguientes dos años. Además, las personas con 55 años o más podían beneficiarse una vez de una exención de impuestos en los primeros $125,000 de beneficios.

La Ley de Alivio de los Contribuyentes de 1997 cambió la regulación de forma que, en lugar de reinvertir los beneficios, los vendedores podían excluir hasta $250,000 de los beneficios de su declaración. Para acogerse a la exención completa, debía haber sido el dueño y haber vivido en la casa en los cinco años anteriores. Para las parejas casadas, la cantidad podía ser de $500,000.

PUBLICIDAD

Esos límites no han cambiado en 25 años, mientras los precios de las viviendas se han triplicado. La venta media cuando se aprobó la ley era de $145,800 según el Banco de la Reserva Federal de St. Louis. En los primeros tres meses de este año, ascendió $428,700 de media, calculada como el corte entre entre la mitad que se vendió por más y la otra mitad se vendió por menos.

Es así que incurrir en un hecho imponible al vender una casa era algo raro más allá de los mercados de lujo y de las ciudades muy caras. Pero eso ya no es así.

¿Cómo calcular la ganancia de capital?

El primer paso para determinar tus ganancias es identificar la cantidad que has hecho con la venta. Eso es el precio menos los costes de la operación, como por ejemplo la comisión del agente inmobiliario. Luego hay que determinar la base fiscal, esto es generalmente lo que costó más algunos gastos de cierre y mejoras. Cuanto mayor sea, menores seran los potenciales impuestos.

Digamos que has cobrado $600,000 por la venta de una vivienda que originalmente compraste por $200,000 y remodelaste la cocina por $50,000. Para calcular la ganancia de capital tienes que restar esos $250,000 (la base fiscal) a los $600,000 (la venta). El resultado es $350,000, pero eso no es todavía la base imponible necesariamente.

Alguien soltero, puede excluir $250,000 y pagar impuestos por los restantes $100,000. En general, las ganancias de capital a largo plazo tienen un 15% en impuestos federales, aunque podrían llegar a ser 20% si son suficientemente altas. Una pareja casada puede excluir hasta $500,000 con lo que en el caso que vimos no pagarían impuestos.


Pero la base fiscal puede ser menor que el precio de compra, sin embargo, si habías diferido ganancias de viviendas anteriores, recuerda la CPA Mary Kay Foss de Walnut Creek, California.

PUBLICIDAD

Digamos que al vender una casa en 1997 reinvertiste los $175,000 de beneficios en la nueva casa que te costó $200,000. La base fiscal inicial sería entonces de $25,000 y si la vendiste por $600,000, las ganacias serían de $525,000.

Otros factores pueden ampliar la base fiscal y reducir las ganacias gravables. Si fuiste dueño de la casa junto a una pareja fallecida, al menos la mitad de la casa puede ser elevada al precio de mercado del momento del fallecimiento. Y en estados como California, las dos mitades.

¿Cómo reducir los beneficios gravables?

Otra manera de engordar la base fiscal son las mejoras en la casa. Para que sirvan, deben “agregar valor a la casa, prolongar su vida útil o adaptarla a nuevos usos”, según la Publicación 523 del IRS, “Vendiendo tu casa”.

Una obra que suma habitaciones, trabajos para renovar la cocina o poner plomerías nuevas cuentan. Las reparaciones y mantenimiento como pintar, generalmente, no. Tampoco puedes incluir mejoras que luego son retiradas o reemplazadas.

Los vendedores deberían leer atentamente la publicación 523 del IRS para entender qué gastos pueden reducir sus ganancias sobre el papel, y mantener documentación como recibos para el caso de que sean auditados, comenta Susan allen, del Instituto Estadounidense de CPA.

“Ser proactivo con tu mantenimiento de registros porque todos sabemos que si vas a buscar algo de hace 10 años es muy difícil de encontrar”, afirma Allen.

________

Esta columna fue provista a AP por el sitio de finanzas personales NerdWallet . El contenido tiene un propósito exclusivamente educativo e informativo y no constituye asesoría financiera.

PUBLICIDAD

Liz Weston (@lizweston) es columnista de NerdWallet.

Ya sea que quieras una villa para descansar los fines de semana o un departamento para vivir en una de las urbes más cosmopolitas, dinámicas y sofisticadas del mundo, el valor de una propiedad inmobiliaria está determinado, en mayor medida, por su ubicación.
10. Colombia.- Toda Colombia registró un incremento de 8.3% en el precio de la vivienda. Un departamento de 100 metros cuadrados en Bocagrande, Cartagena, te costará alrededor de 368,000 dólares.
9. India.- Los precios de la vivienda en India se elevaron 8.5%. Una propiedad de tres recámaras y 130 metros cuadrados en el barrio de Mumbai Adheri Este puede alcanzar los 423,000 dólares.
8. China.- Ciudades como Shanghai han ayudado a impulsar el valor de los bienes raíces chinos hasta un promedio de 9.3%. Si quieres alrededor de 170 metros cuadrados en el exclusivo distrito de Xiantindi tendrás que pagar 1.25 millones de dólares.
7. Taiwán.- Lo bienes inmobiliarios de Taiwan subieron 9.7%. Una minimansión de cuatro recámaras y 240 metros cuadrados en el campo puede costar más de 17 mdd.
6. Austria.- Los precios de la vivienda aumentaron 10.1% en Austria. Los amantes del esquí pueden comprar alrededor de 170 metros cuadrados de espacio en las montañas por unos 653,000 dólares.
5. Moscú.- Los precios inmobiliarios de Moscú se elevaron 10.2%. Un loft de 170 metros cuadrados de dos recámaras en Moscú se puede conseguir por 3.5 millones de dólares.
4. Turquía.- Estambul tiene un codiciado horizonte. Los precios de las viviendas en Turquía aumentaron 10.5%. Podrías vivir en un nuevo desarrollo con cerca de 140 metros cuadrados de espacio habitable por sólo 183,000 dólares.
3. Brasil.- El valor de las viviendas brasileñas aumentó 13.7%, al menos en el lado de la oferta. Por supuesto, si quieres bienes raíces de primera, en Ipanema te costarán unos 2.2 millones de dólares.
2. Dubai.- Los precios de la vivienda en Dubai crecieron 19%. Un departamento de tres recámaras, 180 metros cuadrados en las Princess Towers en Dubai cuesta más de 843,000 dólares.
1. Hong Kong.- A juzgar por la creciente demanda y el valor de la vivienda al alza, Hong Kong es el mejor lugar del planeta en estos momentos. Los precios de la vivienda subieron 23.6% el año pasado.
1 / 11
Ya sea que quieras una villa para descansar los fines de semana o un departamento para vivir en una de las urbes más cosmopolitas, dinámicas y sofisticadas del mundo, el valor de una propiedad inmobiliaria está determinado, en mayor medida, por su ubicación.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo