Logrando una votación considerablemente más alta de lo anticipado, Javier Milei, un candidato de extrema derecha quien se confiesa admirador del expresidente Donald Trump, quedó en el primer lugar en las elecciones primarias celebradas el domingo en Argentina, un resultado que los medios locales han calificado como un "terremoto político".
Javier Milei, el admirador de Trump que se impuso en las primarias de Argentina
Durante la campaña para las primarias presidenciales argentinas Milei, quien coincide con Trump en su estilo y algunas sus propuestas políticas, atacó a políticos tradicionales a quienes califica de ser una "casta parasitaria, ladrona e inútil", prometiendo acabar con ellos.
Durante la campaña para la primarias presidenciales argentinas, Milei, con sus largas patillas y cabello desgreñado, atacó duramente a políticos tradicionales a quienes califica de ser una "casta parasitaria, ladrona e inútil", prometiendo acabar con ellos.

Notas Relacionadas
Las polémicas propuestas de Javier Milei
Milei, economista bonaerense de 52 años de edad, ha sido miembro de la Cámara de Diputados del Congreso argentino desde diciembre de 2021. Irrumpió en el escenario político argentino abogando por posiciones que han sido descritas por los medios locales como una mezcla de propulismo de extrema derecha y libertarianismo económico similar a Jair Bolsonaro, por quien también profesa admiración.
Milei coincide con Trump en posiciones como la de la legalización del libre porte de armas y el escepticismo sobre la responsabilidad del ser humano en el cambio climático. Entre sus posiciones más extremas están la abolición del Banco Central de Argentina, la eliminación del peso argentino y la eliminación de los ministerios de Educación y Desarrollo Social.
Para combatir la fuerte inflación que aqueja a Argentina, de alrededor del 115% interanual, Milei propone adoptar el dólar estadounidense como moneda de cambio oficial en el país. El candidato también dijo en su campaña que la venta de órganos humanos podría ser “un mercado más”, lo que ha sido visto por comentaristas locales como una de sus posiciones más controvertidas y extremas.
Las próximas elecciones presidenciales argentinas
Milei consiguió en 30% de los votos, en un procedimiento electoral primario nacional, considerado como un indicador clave para las próximas elecciones presidenciales, en el que compitieron candidatos de todos los partidos y en el que pudo participar cualquier votante sin importar su afiliación política.
El polémico y carismático candidato se enfrentó a la conservadora Patricia Bullrich, exministra de Seguridad del expresidente Mauricio Macri, quien logró el segundo lugar con un 28.3% de los votos, prometiendo luchar contra la delincuencia y las protestas callejeras. También compitió el actual ministro de Economía, Sergio Massa, por la coalición de centroizquierda que actualmente gobierna en Argentina, quien logró el 27.2% de los votos.
Milei logró conquistar un 10% más de votos de lo que anticipaban las encuestas de opinión más optimistas, las cuales le daban un tercer lugar detrás de Bullrich y Massa.
Celebrando con sus seguidores después de las primarias del domingo, Milei dijo a sus seguidores que juntos habían “logrado construir esta alternativa competitiva que pondrá fin a la casta política parasitaria, ladrona e inútil".
"Somos la verdadera oposición, somos los únicos que queremos un cambio real, porque recuerden, una Argentina diferente es imposible con la misma gente de siempre, con la misma gente de siempre". Gente que siempre ha fallado, con los mismos viejos que han estado fallando durante 100 años", dijo el candidato.
Los tres candidatos principales se enfrentan ahora al reto de ganar las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre, en las que para evitar una segunda vuelta un candidato tiene que alcanzar el 45% de los votos, o el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el candidato en segundo lugar.
Si lo anterior no ocurre, el 19 de noviembre se llevará a cabo una segunda vuelta que enfrentará a los candidatos que ocupen el primer y segundo lugar en la primera ronda, lo cual analistas locales prevén que ocurra en vista de que los tres candidatos obtuvieron resultados muy cercanos.
En el comando de campaña de Milei, los líderes del partido estaban extasiados mientras la gente celebraba afuera, expresando optimismo de que el apoyo a su candidato crecería en el período previo a octubre.
“Me gustan sus ideas sobre la libertad. Sus ideas no me asustan. La gente es libre de elegir lo que quiere”, dijo Orlando Sánchez, de 26 años, un trabajador minorista, que se preguntó “si los delincuentes andan con armas en el cinturón. ¿Por qué un ciudadano común no puede tener una legalmente y con la documentación adecuada? La gente está claramente cansada de la política, de que le mientan constantemente”, agregó Sánchez.
Con información de The Associated Press.