Nueva Zelanda prohíbe los fusiles de asalto y armas semiautomáticas tras el ataque mortal contra dos mezquitas

“Todas las armas semiautomáticas utilizadas en el ataque terrorista del viernes serán prohibidas”, anunció la primera ministra, Jacinda Ardern, una medida que celebraron tanto los familiares de las víctimas como los vendedores de armas.

Por:
Univision y Agencias
A menos de una semana del ataque terrorista que mató a 50 personas, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció una reforma a la ley de armas que prohíbe el acceso a todas las armas usadas en el atentado.
Video Nueva Zelanda prohíbe las armas semiautomáticas: "El fácil y masivo acceso debe terminar"

A menos de una semana de los ataques de un supremacista blanco dos mezquitas de Nueva Zelanda que cobraron la vida de 50 personas, la primera ministra de ese país, Jacinda Ardern, anunció la inmediata prohibición de fusiles de asalto, los cargadores de alta capacidad y los “rifles semiautomáticos estilo militar”, como las armas que se utilizó el atacante el pasado viernes.

El hombre arrestado por los ataques, a quien la premier neozelandesa no llama por su nombre, había comprado sus armas legalmente por internet con una licencia estándar para portar armas e incrementó su capacidad al usar cargadores de 30 cartuchos “con una simple compra en línea”.

PUBLICIDAD

“Todas las armas semiautomáticas utilizadas en el ataque terrorista del viernes serán prohibidas”, agregó Ardern, cuyo gobierno tiene previsto además tomar medidas para evitar la difusión de mensajes de odio en las redes sociales.

Una de las mayores cadenas de tiendas de armas en el país, Hunting & Fishing New Zealand, dijo que respalda “cualquier medida gubernamental para prohibir permanentemente ese tipo de armas”.

“Aunque en el pasado las hemos vendido a un número pequeño de clientes, los sucesos de la semana pasada han obligado a una reconsideración que nos ha llevado a creer que ese tipo de armas de guerra no tienen sitio en nuestro negocio, ni en nuestro país”, afirmó el director general Darren Jacobs en un comunicado.

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, pidió que se nombre antes a las víctimas que al atacante detenido tras el atentado terrorista que dejó 50 muertos en dos mezquitas de Christchurch. "No me escucharán pronunciar su nombre", afirmó.
Video "En Nueva Zelanda no le daremos ni siquiera su nombre": Ardern habla del atacante de Christchurch

Con prohibición o sin ella, la compañía ya no tendría en existencia ningún arma de asalto de ninguna categoría y también dejaría de vender armas de fuego en internet, señaló.

La Policía ha publicado ya los nombres de 34 de las 50 víctimas mortales del ataque, atribuido al australiano Brenton Tarrant, de 28 años, que disparó con armas semiautomáticas contra los musulmanes que rezaban en las mezquitas Al Noor y Linwood en Christchurch, en la Isla Sur.

Del total de los 50 heridos en el ataque, todavía continúan hospitalizados 29, de los cuales 9 siguen graves, entre ellos una niña de 4 años que fue trasladada a Auckland, en la Isla Norte.

El jefe policial Mike Bush dijo que los investigadores también procuraban concluir su trabajo en las dos mezquitas.

“Estamos trabajando para restaurarlas de una forma absolutamente respetuosa”, afirmó.

PUBLICIDAD

Tristes despedidas

El anuncio de Ardern llega cuando algunos de los fallecidos estaban siendo sepultados. Al menos seis funerales se efectuaron el jueves, incluidos los de un adolescente, de un entrenador de equipos juveniles de fútbol y de una conversa musulmana a la que le encantaba dialogar con otras mujeres en la mezquita.

Polly Collins, de 64 años, de Christchurch, estaba encantada de escuchar el anuncio de Ardern mientras visitaba un monumento conmemorativo improvisado con flores en honor de las víctimas.

“La primera ministra es sorprendente”, afirmó. “No es como en Estados Unidos, donde tienen todas estas cosas (los ataques) y luego dicen ‘Oh sí, enmendaremos las leyes de armas’, y no se hace nada”.

En el cementerio, las despedidas solemnes continuaron en honor de Sayyad Ahmad Milne, de 14 años, quien era conocido por ser un muchacho extrovertido y el arquero del equipo de fútbol sala de la secundaria Cashmere, donde estudiaba. Tariq Rashid Omar, de 24, se graduó de la misma escuela, jugaba fútbol en el verano y era un querido entrenador de varios equipos juveniles. También fue sepultado el jueves.


Linda Armstrong, de 64 años, una neozelandesa de tercera generación que se convirtió al islam después de los 50, también fue enterrada, así como Hussein Mohamed Khalil Mustafá, de 70, Matiullah Safi, de 55, y Haji Mohamed Daoud Nabi.

Las víctimas mortales incluyen a Mucaad Ibrahim, que con sus tres años es el más joven de todos los fallecidos en el atentado, y Sayyad Milne, un estudiante neozelandés de 14 años que fue enterrado en el cementerio Memorial Park, en el este de Christchurch.

PUBLICIDAD

En las próximas horas se celebrarán las exequias de Haji-Daoud Nabi, un afgano de 71 años que migró a Nueva Zelanda en la década de 1970 y quien salvó algunas vidas durante el ataque armado a la mezquita de Al Noor.

Nueva Zelanda se prepara para recordar mañana a las víctimas, cuando se cumpla una semana del ataque y las mezquitas de Al Noor y Linwood abrirán sus puertas por vez primera desde la matanza para la habitual oración de los viernes.

Al menos 49 personas murieron este viernes en dos mezquitas de la ciudad neozelandesa de Christchurch, según las autoridades, tras los ataques. Uno de los autores fue identificado como un extremista australiano.
<br>
<br>Un hombre es sacado en ambulancia tras resultar herido en uno de los ataques.
Los ataques tuvieron lugar en esta localidad del la Isla Sur y también dejaron varias decenas heridos graves, declaró la primera ministra Jacinda Ardern. Hablando de un de los "días más oscuros" de este país del Pacífico Sur, denunció una violencia "sin precedentes". 
<br>
<br>Personas observan del otro lado de la calle frente a una mezquita en Christchurch, Nueva Zelanda. Un testigo asegura que varias personas fueron asesinadas dentro de la mezquita.
Testigos describieron escenas caóticas y cuerpos ensangrentados. Niños y mujeres figuran entre las víctimas mortales. 
<br>
<br>Un oficial de la policía responde al reporte de tiroteo en una mezquita de Nueva Zelanda.
La policía lanzó un llamado para no compartir en las redes sociales "imágenes extremadamente insoportables", después de que circulara en internet un video mostrando a un hombre blanco grabándose cuando disparaba contra los fieles en una mezquita. 
<br>
<br>Un hombre habla desde su celular del otro lado de la calle frente a una mezquita en Christchurch, Nueva Zelanda.
"Esta claro que esto solo se puede describir como un ataque terrorista (...) Por lo que sabemos parece que estaba bien planeado", dijo Ardern. "Se encontraron dos artefactos explosivos en vehículos sospechosos y fueron desactivados", añadió. 
<br>
<br>Un hombre, que parece ser un sobreviviente de uno de los ataques, habla por su celular tras el tiroteo.
El atacante de una de las mezquitas era un ciudadano australiano, reveló en Sídney el primer ministro australiano, Scott Morrison. Se trata de un "terrorista extremista de derecha, violento", dijo. Se desconoce el número exacto de atacantes pero, según Ardern, tres hombres estaban detenidos. La policía precisó que un hombre de algo menos de 30 años fue acusado de asesinato. 
<br>
<br>Policías patrullan afuera de una mezquita en el centro de Christchurch, Nueva Zelanda.
La policía afirmó además que ya no buscaba a más sospechosos. Las dos mezquitas atacadas eran la de de Masjid al Noor, en el centro de Christchurch, y otra en Linwood, en las afueras. Ambas estaban repletas el viernes para la sesión vespertina de oraciones cuando se registraron los primeros disparos.
<br>
<br>Ahmed Al-Mahmoud, al centro, uno de los sobrevivientes del tiroteo, espera en las afueras de la mezquita Al Noor, en Nueva Zelanda.
En uno de los centros, un inmigrante palestino que no quiso ser identificado, dijo que vio cómo un hombre era abatido de un disparo en la cabeza. "Escuché tres disparos rápidos y después de unos diez segundos todo comenzó de nuevo. Debe haber sido un arma automática porque nadie puede apretar el gatillo tan rápidamente", dijo el hombre a la AFP.
<br>
<br>Un cordón policial restringe el paso a la mezquita Masjd Al Noor Mosque, una de las que fue objetivo de un ataque terrorista.
El principal sospechoso dejó un "manifiesto" en línea donde hace referencia a las tesis de la "teoría del reemplazo" que circulan entre la extrema derecha y que habla de la desaparición de los "pueblos europeos".
<br>
<br>En una imagen tomada de un video que circuló en redes sociales aparece este hombre que ha sido identificado como australiano y es uno de los autores del ataque a las mezquitas en Nueva Zelanda.
Otro hombre narró a la prensa local que vio como un niño era alcanzado por los disparos. "Había cuerpos por todos lados", dijo. Los tiroteos son raros en Nueva Zelanda, un país que en 1992 restringió la legislación para tener acceso a armas semiautomáticas tras una matanza de 13 personas en la ciudad de Aramoana, en la Isla Sur.
<br>
<br>Personas reunidas frente a la mezquita Masjd Al Noor Mosque en Christchurch, Nueva Zelanda, buscando información sobre sus familiares.
1 / 10
Al menos 49 personas murieron este viernes en dos mezquitas de la ciudad neozelandesa de Christchurch, según las autoridades, tras los ataques. Uno de los autores fue identificado como un extremista australiano.

Un hombre es sacado en ambulancia tras resultar herido en uno de los ataques.
Imagen Mark Baker/AP
En alianza con
civicScienceLogo