La retorcida mente del supremacista acusado de la masacre en Nueva Zelanda

El manifiesto racista que distribuyó por internet el responsable de la muerte de al menos 50 personas en dos mezquitas no solo revela el profundo odio de los supremacistas blancos a las migraciones masivas, sino un viejo resentimiento de estos grupos xenófobos al mundo musulmán.

Por:
Univision
Cuando el mandatario se refirió a la masacre en dos mezquitas de Christchurch y reafirmó su apoyo a Nueva Zelanda también aprovechó para atacar nuevamente a los inmigrantes que intentan llegar a Estados Unidos. Los líderes demócratas reaccionaron aseverando que este tipo de declaraciones podrían ser el detonante de nuevos actos violentos y de odio.
Video Trump no ve como amenaza a supremacistas blancos, pero alerta de “invasión” de indocumentados a EEUU

Tras años de navegar por la biósfera de la extrema derecha en Internet, Brenton Tarrant, miembro de diversos foros online de nacionalistas blancos, ya dominaba el lenguaje de las redes, explota sus formatos con referencias a populares canales nacionalistas, xenófobos y neonazis de YouTube, así como cuentas de Twitter previamente señaladas por difundir contenido que promueve la intolerancia hacia las comunidades judía y/o musulmana.

La mañana del viernes, antes de llevar a cabo la masacre en dos mezquitas de Christchurch, Nueva Zelanda, que ya deja 50 muertos, Tarrant -ya acusado formalmente de los ataques- compartió en sus cuentas de Twitter y Facebook "El gran reemplazo", un extenso manifiesto de más de 70 páginas en el que revela pertenecer a la clase trabajadora, haber tenido una infancia típica en la localidad australiana de Grafton y un desempeño estudiantil mediocre.

PUBLICIDAD

En el documento, tal como lo hubiera hecho una celebridad antes de presentar un importante proyecto ante los medios de comunicación, Tarrant estructura su texto en un esquema de preguntas y respuestas.

“¿Eres partidario de Donald Trump?", dice una de las preguntas.

"¿Como símbolo de la renovada identidad blanca y con un propósito común? Seguro”, responde.

Usa el sarcasmo. Saca a colación chistes racistas y redacta respuestas, más cínicas que provocadoras, pensadas para agradar a la prensa según consta en reflexiones inmediatas que también forman parte del escrito. Aunque espera no morir en el ataque para poder seguir difundiendo su discurso de odio, sabe que este formato ayudará al objetivo en caso de que no consiga salir vivo.

El asesino es claramente consciente de tener una audiencia cautiva, la de los supremacistas blancos en cuyos foros ha dejado además del manifiesto un enlace para quienes quieran ser testigos del acto terrorista que está a punto de cometer contra una comunidad musulmana e inmigrante en Nueva Zelanda.

Sin embargo, sabe también que en este mundo regido por la globalización cibernética, sus abominables actos le darán una audiencia añadida y se ha preparado para ‘complacerla’ este viernes, cuando los atónitos ojos del mundo estén puestos sobre él. Después de que vaya a un par de mezquitas a vaciar los cartuchos de sus armas sobre el mayor número de inmigrantes posible mientras éstos no hacen otra cosa que reunirse a orar.

Las redes sociales, trampolín de la propaganda supremacista

Aunque Tarrant se ha preparado para dar gusto a los medios, no pierde de vista que una gran fracción del mundo ya no acude a ellos para informarse, sino a las redes sociales. Así que prepara una entrega especial para quienes se conectan con el mundo a través de Facebook y Twitter: ellos recibirán antes que los medios su manifiesto y tendrán en exclusiva, gracias a la cámara de video que el homicida se ha puesto en el casco, la transmisión en vivo de la masacre que ha planeado.

PUBLICIDAD

Su objetivo es viralizar algo aún peor que las terroríficas imágenes del ataque: el odio racial. “Los memes -dice en alguna parte del texto- han hecho más por el movimiento etnonacionalista que cualquier manifiesto.”

Jacinda Ardern aseguró que este era "claramente uno de los días más oscuros de Nueva Zelanda” y lamentó que muchos de los afectados por el ataque podrían ser inmigrantes o refugiados. Las autoridades arrestaron a varias personas en relación con el doble ataque contra dos mezquitas.
Video La premier neozelandesa envía un fuerte mensaje al terrorismo xenófobo: "Ellos, los migrantes, son nosotros"

Con el uso de redes sociales, este hombre consigue hacer llegar sus ideas más allá de los sitios de internet que solo conocen los supremacistas blancos. Conseguir nuevos adeptos.

El tal manifiesto es un grito de guerra dirigido a los grupos supremacistas, pero es accesible para cualquiera a través de estas redes sociales que no pasan por el filtro de los medios tradicionales.

A la vez, el hombre que fue capaz de dejar mudo y horrorizada a una nación relativamente segura, abierta y globalizada, consiguió poner a disposición de muchos un abominable pero efectivo material que más allá de proporcionar información para una cobertura noticiosa, ofreció la posibilidad de multiplicar el alcance de su discurso de odio y muerte.

Sabe que los medios lo veremos, lo leeremos, que de una u otra forma hablaremos de él porque eso es lo que hacemos, contamos las historias e intentamos descifrarlas.

Lejos de los remordimientos, este racista radical sin mayores antecedentes penales que algunas multas de tráfico, intenta viralizar un contenido perpetrado para convencer a más humanos de que no cabemos todos en el mismo mundo.

El supremacismo blanco está en alza

Esta masacre ha disparado la alarma mundial frente a la proliferación de grupos y discursos extremistas alrededor de todo el mundo.

El senador Fraser Anning ha sido duramente criticado por culpar a inmigrantes musulmanes de los ataques en dos mezquitas neozelandesas que dejaron 49 muertos.
Video Arrojan un huevo a un senador australiano que culpó a inmigrantes del atentado en Nueva Zelanda

El gran problema es que el discurso de odio racista no solo se expande en Internet con viralidad avorazada en una biósfera sin fronteras.

PUBLICIDAD

En Europa, políticos como el ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, o el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, se manifiestan abiertamente en contra de las sociedades multiétnicas o de lo que llaman la “invasión islámica”, ampliando el blanco de su odio más allá de la raza, haciéndolo llegar hasta las religiones.

Mientras tanto, en Estados Unidos las políticas antiinmigrantes y los comentarios racistas de Donald Trump, han integrado a la conversación política la disertación supremacista y cada vez es menos raro que alguna voz afín a esas ideas use los micrófonos de un medio tradicional de gran alcance para hacer eco a la disconformidad de quienes piensan que no todos somos iguales ni merecemos las mismas oportunidades.

Esto claramente no escapa al plan de Tarrant, que planeó su atrocidad con el foco puesto en la audiencia estadounidense dividida políticamente para iniciar lo que llama una guerra civil étnica que tendría por objetivo evitar el dominio de musulmanes y no blancos sobre la sociedad occidental. Para ello es indispensable, dice, terminar con la inmigración masiva, deportar a todo aquel que no sea blanco.

De entrenador a terrorista

A Tarrant de niño no le interesaban los estudios. Entrando en la edad adulta desarrolló una especial inclinación por el acondicionamiento físico que probablemente le vino de su padre, un recolector de basura de bajos ingresos aficionado a las competencias de alto rendimiento (compitió en 75 triatlones) que murió de cáncer en 2010.

El ataque dejó 50 víctimas y decenas de heridos.
El ataque dejó 50 víctimas y decenas de heridos.
Imagen Hannah Peters/Getty Images

El australiano, involucrado en los movimientos de extrema derecha de todo el mundo a través de Internet, empezó a viajar en 2010, después de la muerte de su padre. Para hacerlo se financió en parte con la herencia que este le dejó y en parte con los dividendos provenientes de su inversión en criptomonedas que le permitieron llegar a países tan lejanos como Corea del Norte, Pakistán, Francia, Islandia, algunos países de Europa del Este e incluso a Argentina a lo largo de los últimos 7 años.

PUBLICIDAD

Tras una inmersión profunda, de años, en el abismo de los grupos supremacistas en Internet, Brenton Tarrant cuida cada detalle de su ataque terrorista: en el auto pone a sonar una canción dedicada a Radovan Karadzic, el expresidente serbo-bosnio considerado responsable del genocidio derivado de una guerra étnica en la década de 1990 en los Balcanes.

En el video alcanzan a verse en su vestimenta insignias neonazis utilizadas en todo el mundo: su chaleco antibalas tenía el símbolo de una organización neonazi ucraniana.

En su manifiesto lo dice claramente, su inspiración son homicidas supremacistas de los que se considera discípulo y camarada: Dylann Roof (que en 2015 mató a nueve afroamericanos en una iglesia de Carolina del Sur), a Anders Breivik, el noruego que asesinó a 77 personas en 2011 en el ataque terrorista en Oslo y la isla de Utoya, o el fascista británico Oswald Mosley, fundador de la Unión Británica de Fascistas, entre otros.

Al menos 49 personas murieron este viernes en dos mezquitas de la ciudad neozelandesa de Christchurch, según las autoridades, tras los ataques. Uno de los autores fue identificado como un extremista australiano.
<br>
<br>Un hombre es sacado en ambulancia tras resultar herido en uno de los ataques.
Los ataques tuvieron lugar en esta localidad del la Isla Sur y también dejaron varias decenas heridos graves, declaró la primera ministra Jacinda Ardern. Hablando de un de los "días más oscuros" de este país del Pacífico Sur, denunció una violencia "sin precedentes". 
<br>
<br>Personas observan del otro lado de la calle frente a una mezquita en Christchurch, Nueva Zelanda. Un testigo asegura que varias personas fueron asesinadas dentro de la mezquita.
Testigos describieron escenas caóticas y cuerpos ensangrentados. Niños y mujeres figuran entre las víctimas mortales. 
<br>
<br>Un oficial de la policía responde al reporte de tiroteo en una mezquita de Nueva Zelanda.
La policía lanzó un llamado para no compartir en las redes sociales "imágenes extremadamente insoportables", después de que circulara en internet un video mostrando a un hombre blanco grabándose cuando disparaba contra los fieles en una mezquita. 
<br>
<br>Un hombre habla desde su celular del otro lado de la calle frente a una mezquita en Christchurch, Nueva Zelanda.
"Esta claro que esto solo se puede describir como un ataque terrorista (...) Por lo que sabemos parece que estaba bien planeado", dijo Ardern. "Se encontraron dos artefactos explosivos en vehículos sospechosos y fueron desactivados", añadió. 
<br>
<br>Un hombre, que parece ser un sobreviviente de uno de los ataques, habla por su celular tras el tiroteo.
El atacante de una de las mezquitas era un ciudadano australiano, reveló en Sídney el primer ministro australiano, Scott Morrison. Se trata de un "terrorista extremista de derecha, violento", dijo. Se desconoce el número exacto de atacantes pero, según Ardern, tres hombres estaban detenidos. La policía precisó que un hombre de algo menos de 30 años fue acusado de asesinato. 
<br>
<br>Policías patrullan afuera de una mezquita en el centro de Christchurch, Nueva Zelanda.
La policía afirmó además que ya no buscaba a más sospechosos. Las dos mezquitas atacadas eran la de de Masjid al Noor, en el centro de Christchurch, y otra en Linwood, en las afueras. Ambas estaban repletas el viernes para la sesión vespertina de oraciones cuando se registraron los primeros disparos.
<br>
<br>Ahmed Al-Mahmoud, al centro, uno de los sobrevivientes del tiroteo, espera en las afueras de la mezquita Al Noor, en Nueva Zelanda.
En uno de los centros, un inmigrante palestino que no quiso ser identificado, dijo que vio cómo un hombre era abatido de un disparo en la cabeza. "Escuché tres disparos rápidos y después de unos diez segundos todo comenzó de nuevo. Debe haber sido un arma automática porque nadie puede apretar el gatillo tan rápidamente", dijo el hombre a la AFP.
<br>
<br>Un cordón policial restringe el paso a la mezquita Masjd Al Noor Mosque, una de las que fue objetivo de un ataque terrorista.
El principal sospechoso dejó un "manifiesto" en línea donde hace referencia a las tesis de la "teoría del reemplazo" que circulan entre la extrema derecha y que habla de la desaparición de los "pueblos europeos".
<br>
<br>En una imagen tomada de un video que circuló en redes sociales aparece este hombre que ha sido identificado como australiano y es uno de los autores del ataque a las mezquitas en Nueva Zelanda.
Otro hombre narró a la prensa local que vio como un niño era alcanzado por los disparos. "Había cuerpos por todos lados", dijo. Los tiroteos son raros en Nueva Zelanda, un país que en 1992 restringió la legislación para tener acceso a armas semiautomáticas tras una matanza de 13 personas en la ciudad de Aramoana, en la Isla Sur.
<br>
<br>Personas reunidas frente a la mezquita Masjd Al Noor Mosque en Christchurch, Nueva Zelanda, buscando información sobre sus familiares.
1 / 10
Al menos 49 personas murieron este viernes en dos mezquitas de la ciudad neozelandesa de Christchurch, según las autoridades, tras los ataques. Uno de los autores fue identificado como un extremista australiano.

Un hombre es sacado en ambulancia tras resultar herido en uno de los ataques.
Imagen Mark Baker/AP
En alianza con
civicScienceLogo