'London bridge is down': qué pasa tras el anuncio de la muerte de la reina Isabel

La logística incluye el anuncio de la muerte, qué sucede con el cuerpo y los procedimientos para la procesión fúnebre. También cubre detalles que van desde asuntos simbólicos como las banderas a media asta, hasta asuntos como el manejo gubernamental de las redes sociales. Sigue el minuto a minuto tras su muerte en nuestro liveblog.

Por:
Univision
Tras la muerte de la reina Isabel II se llevarán a cabo varios protocolos para el proceso de sucesión del rey Carlos III. Esto es lo que pasará en los próximos días con la llamada operación ‘London Bridge is down’. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Te explicamos en 2 minutos en qué consiste el famoso ‘plan secreto’ tras la muerte de la reina Isabel II

Fueron 70 años los que esperó el príncipe de Gales para convertirse en el rey Carlos III en sucesión de la reina Isabel II, fallecida el jueves en su castillo de Escocia a los 96 años de edad.

Tras anunciarse en la mañana del jueves que la reina había sido puesta bajo supervisión médica por su preocupante estado, los miembros de la familia real se apresuraron a viajar a Balmoral, el castillo en que pasaba largas temporadas los veranos y en el que se anunció su fallecimiento.

PUBLICIDAD

En vivo: Mira aquí imágenes desde el Reino Unido, donde miles de personas se han congregado para lamertar su muerte.

Con el fallecimiento de la reina, se ponen en marcha las estrictas directrices que marcan la sucesión en el trono.

Un consejo especial se reúne al día siguiente de la muerte para proclamar como nuevo monarca al primero en la línea de sucesión, en este caso el príncipe Carlos, aunque de hecho ya esté asumiendo las tareas de rey para llenar el vacío que deja la ausencia definitiva de su madre.

En efecto, el nuevo rey ya adoptó su nuevo nombre oficial, Carlos III.

Isabel II - Carlos III, una sucesión preparada al milímetro

Se trata de toda una logística meticulosa ante el fallecimiento de la monarca británica que lleva años siendo preparada al milímetro.

El plan, que en 2017 reportó el diario británico The Guardian, incluye el anuncio de la muerte, qué sucede con el cuerpo y los procedimientos para la procesión fúnebre. También cubre detalles que van desde asuntos simbólicos como las banderas a media asta, hasta asuntos como el manejo gubernamental de las redes sociales.

El príncipe Carlos, príncipe de Gales, y su hijo el príncipe Guillermo, duque de Cambridge (con el príncipe Jorge de Cambridge en sus brasos) y Catalina, duquesa de Cambridge, observan en el balcón del Palacio de Buckingham durante una ceremonia el 13 de junio de 2015 en Londres, Inglaterra.
El príncipe Carlos, príncipe de Gales, y su hijo el príncipe Guillermo, duque de Cambridge (con el príncipe Jorge de Cambridge en sus brasos) y Catalina, duquesa de Cambridge, observan en el balcón del Palacio de Buckingham durante una ceremonia el 13 de junio de 2015 en Londres, Inglaterra.
Imagen Getty Images

El rey decidió asumir como Carlos III, su nombre de nacimiento, un detalle que no se podía dar por descontado ya que hasta en tres ocasiones los monarcas han optado por cambiar de nombre en la sucesión al trono. Por ejemplo, algo que hizo el padre de la reina, cuyo nombre de nacimiento era Alberto pero reinó como Jorge VI tras la abdicación de su hermano. La reina Victoria fue bautizada originalmente como Alexandrina Victoria, pero decidió elegir el nombre de Victoria cuando heredó el trono en 1837.

PUBLICIDAD

Carlos, cuyo nombre completo es Carlos Felipe Arturo Jorge, es ahora Carlos III, pese a los trágicos y polémicos pasados de sus dos antecesores. Carlos fue ejecutado por traición en 1649 y Carlos II disolvió el Parlamento y engendró numerosos hijos ilegítimos.

El féretro

El féretro de la reina reposará primero en el Palacio de Holyrood, en la capital escocesa, Edimburgo, antes de ser transportado a Londres.

Según el plan de sucesión, conocido como Operación cayó el puente de Londres (London bridge is down) todos los departamentos del gobierno tendrán que tener las banderas a media asta en los 10 minutos siguientes a la comunicación de la muerte de la reina.

Aunque inicialmente se había reportado que el plan era que el nuevo rey diera un discurso a la nación el mismo día de la muerte de la madre, lo cierto es que esta aparición televisada fue programada para este viernes. El mismo día de la muerte, el nuevo rey sí emitió un comunicado en el que el Palacio de Buckingham ya se refería a él como rey Carlos III.

"La muerte de mi amada madre, su majestad la reina, es un momento de enorme tristeza para mí y mi familia", señala.

La reunión de rey con la primera ministra tampoco fue el mismo día del fallecimiento sino al siguiente.

El protocolo marca además que las campanas repiquen en las iglesias de todo el país. El féretro de la reina reposará durante tres días en el Parlamento y será enterrado diez días después de su muerte.

El día del funeral, que se celebrará en la Abadía de Westminster, será un día de luto nacional.

PUBLICIDAD

Se guardará un silencio nacional de dos minutos a mediodía.

La reina será enterrada en la Capilla Conmemorativa del rey Jorge VI en el Castillo de Windsor, que contiene los restos de varios monarcas, entre ellos el de Enrique VIII, fallecido en 1547.

Su marido, el principe Felipe, murió en abril del año pasado, a los 99 años. Estuvieron casados por 73 años.

Con 70 años como reina, 
<b>Isabel II</b> fue la segunda monarca más longeva de la historia, solo superada por los 72 años en el trono de Luis XIV, el rey sol de Francia. Su reinado fue un símbolo de estabilidad, pese a los tiempos complejos que atravesó el país y la propia casa real.
No estaba destinada a ser reina, por partida doble, ya que ni su abuelo ni su padre eran primogénitos. Su abuelo, Jorge V, accedió al trono tras la muerte de su hermano mayor. Y su padre, Jorge VI, lo hizo tras la abdicación de Eduardo VIII tras menos de un año como rey para casarse con Wallis Simpson, una estadounidense divorciada. En la foto, la pequeña Isabel María Alejandra en una visita a Balmoral en 1933, a los 7 años, junto a su tío Eduardo, entonces heredero al trono.
Cuando su padre accedió al trono como el rey Jorge VI, Isabel tenía apenas 11 años y se convirtió entonces en la heredera de la corona.
<b>En video:</b> El Palacio de Buckingham dio a conocer que la reina Isabel II amaneció bajo supervisión médica luego de que los médicos expresaron preocupación por su salud al examinarla. A sus 96 años, la monarca falleció este jueves. 
<br>Aquí te contamos su vida 👇
El 22 de octubre de 1940, la princesa Isabel pronunció un discurso por radio dedicado a los niños y niñas británicos evacuados en el extranjero por la guerra. A su lado, en la imagen, su hermana, la princesa Margaret.
El 20 de noviembre de 1947, la princesa Isabel se casa con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, su primo tercero. Felipe se convertiría en el padre de sus cuatro hijos y estaría a su lado hasta 2021, cuando falleció a los 99 años.
En 1948, nace el primer hijo de la pareja, el príncipe Carlos. Le siguió Ana, en 1950. Tras una década y ya como reina, Isabel vuelve a ser madre en 1960, cuando nace Andrés. Y otra vez en 1964, con la llegada de Eduardo.
El 6 de febrero de 1952, mientras se encontraba en Kenia en un viaje oficial representando a su padre, que estaba enfermo, Isabel recibe la noticia del fallecimiento del rey. Se convierte ese día en la reina. Tras un periodo de luto, su coronación se celebró en la Abadía de Westminster, el 2 de junio de 1953. La ceremonia fue transmitida en vivo por la entonces novedosa televisión.
En los primeros años del reinado de Isabel se fue desintegrando el Imperio británico. Las viejas colonias quedaron integradas en la Mancomunidad de Naciones, que en la actualidad reúne a 54 países y territorios. En la foto, la reina baila con el presidente Kwame Nkrumah de Ghana, la primera colonia británica en independizarse, en 1957.
El 7 de junio de 1977, Isabel II celebró su 'Jubileo de plata', los 25 años de reinado. Ese mismo año nació su primer nieto, Peter Mark Andrew Phillips, hijo de su hija, la princesa Ana.
El 29 de julio de 1981, Carlos, el príncipe heredero, se casa con Lady Diana Spencer, una figura que se hizo muy popular en Reino Unido y el mundo. Con el tiempo, los problemas de la pareja terminarían haciéndose públicos y afectaron la imagen de la monarquía.
El 'Annus horribilis' de Isabel II, 1992, un año muy duro para su reinado. Tuvo que implementar cambios para que se separaran sus hijos Carlos y Andrés y se divorciara su hija Ana. En la foto, tomada en 1987, Isabel aparece junto a quien fuera su nuera, la princesa Diana de Gales. En su mensaje para marcar los 40 años de su ascenso al trono lo calificó de 'annus horribilis' (año horrible).
El divorcio de Diana y Carlos fue el corolario de una crisis de imagen que parecía terminal para la Casa de los Windsor, por el nivel de impopularidad que llegaron a tener entre la ciudadanía. Con la muerte de Diana en un accidente de tránsito en París los resquemores contra la familia real crecieron, pero la reina logró capitalizar el luto nacional y eventualmente retomar el afecto de sus súbditos.
Isabel II fue parte en la consolidación de la 'relación especial' entre Londres y Washington. La reina se entrevistó con todos los presidentes estadounidenses desde Dwight Eisenhower con excepción de Lyndon Johnson (1963-1969). En mayo de 2011, recibió a Barack Obama y su esposa Michelle durante una visita de Estado.
Una reunión con la reina es parte de la rutina diplomática entre ambos países aliados, unidos por la llamada 'relación especial' forjada en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. En la imagen aparece la monarca con el expresidente Donald Trump el 13 de julio de 2018.
La monarca también conoció a cuatro papas, comenzando con Pío XII, quien era pontífice en 1951, el año en que ella asumió el trono. En la imagen, la reina conversa con el papa Francisco en El Vaticano el 3 de abril de 2014.
En 2021, Harry y Meghan se desvincularían de la Casa Real tras denunciar que eran víctimas de acoso y discriminación, lo que fue recibido con no poco escándalo. En la foto aparece junto al príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, y el principe William y su esposa, Kate Middleton, el 10 de julio de 2018.
El príncipe Felipe falleció el 9 de abril de 2021 a los 99 años, cuando el país sentía todavía con fuerza los efectos de la pandemia de coronavirus. La imagen de la reina sola durante su funeral dio la vuelta al mundo.
En mayo, la reina por primera vez en seis décadas no estuvo en el tradicional discurso con que abre el periodo de sesiones. En su lugar estuvo el príncipe Carlos, quien ha ido asumiendo cada vez más tareas públicas según se ha ido deteriorando la salud de su madre.
La reina celebró este año su 70 aniversario en el trono, el jubileo de platino, el primero de su tipo en la historia de la monarquía británica.
Durante los principales actos de la celebración del jubileo, en junio, sus apariciones públicas fueron escasas. La corona citaba problemas de movilidad.
El 6 de septiembre, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/liz-truss-primera-ministra-britanica-boris-johnson-reino-unido" target="_blank">Liz Truss se convirtió en la tercera mujer que nombraba primera ministra,</a> tras Margaret Thatcher y Theresa May. Truss es la décimo quinta persona que pone al frente del gobierno. El primero de su reinado fue Winston Churchill.
Ya se la vio débil y delgada durante el nombramiento de Truss en Balmoral, su última aparición pública antes de que se anunciara su muerte este jueves 8 de septiembre de 2022.
1 / 23
Con 70 años como reina, Isabel II fue la segunda monarca más longeva de la historia, solo superada por los 72 años en el trono de Luis XIV, el rey sol de Francia. Su reinado fue un símbolo de estabilidad, pese a los tiempos complejos que atravesó el país y la propia casa real.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo